Generales Escuchar artículo

Solo en off: no te metas con ninguno de los tres “tocs” de Javier Milei, el consejo libertario

“No te metas con los ‘tocs’”, es el consejo que se repiten unos a otros los dirigentes que se acercan para llevar propuestas al candidato Javier Milei, de La Libertad Avanza. La sugerencia ...

“No te metas con los ‘tocs’”, es el consejo que se repiten unos a otros los dirigentes que se acercan para llevar propuestas al candidato Javier Milei, de La Libertad Avanza. La sugerencia se refiere a tres temas que provocan el rechazo instantáneo de cualquier conversación con el postulante presidencial. Quienes se metieron con los “tocs” fueron bloqueados de forma inmediata en el WhatsApp de Milei. Una de las víctimas comentó a LA NACION que le llevó meses volver a ser aceptado en el círculo de contactos. “Si vas a hablar con Javier, ¡no te metas con los ‘tocs’!”, aconsejan.

Los temas prohibidos son tres: la dolarización, el aborto y la política de género. Cualquier dirigente de La Libertad Avanza que intente contradecir a Milei en uno de esos tres debates, enfrenta una desaprobación automática.

Sospechas y escándalos en medio de un sistema en descomposición

No son asuntos menores. La dolarización es la principal bandera electoral del libertario y quienes osaron comentar públicamente sus reparos, como Carlos Rodríguez, quedaron desautorizados o perdieron espacio dentro del esquema de La Libertad Avanza. El rechazo al aborto y la política de género son defendidos por Milei con una combinación de argumentos donde se mezclan desde la religión hasta el derecho a la propiedad y no son inocuos frente al electorado joven del libertario.

La víctima sancionada con el bloqueo de WhatsApp había criticado frente a Javier Milei su idea de la dolarización. Fue castigado al instante. Había escuchado el consejo y pensaba que era una exageración. Pero cuando comentó la forma como fue bloqueado, otros colaboradores del libertario le comentaron los otros dos ejes que tienen discusión interna prohibida. Ya aprendió. De los tres “tocs”, no se habla.

Una de las cámaras empresarias que negocia con Moyano está al borde de la ruptura

La Confederación Argentina del Transporte Automotor de Cargas (Catac), que es una de las tres entidades empresarias que negocia paritarias y condiciones laborales con el sindicato de los camioneros que encabeza Hugo Moyano, quedó al borde la ruptura.

“Las actitudes dictatoriales, espurias y autoritarias de Ramón Jatip, su hijo Cristian Jatip y Sergio Larovere, imponen que la Comisión Central Ejecutiva, en forma mayoritaria, establezca las medidas correspondientes con el propósito de recuperar la credibilidad institucional que caracterizó a la Institución históricamente”, informó la comisión directiva de la Catac, que de esta manera toma distancia de su presidente, Ramón Jatip, a quien vinculan con presuntos negocios con los Moyano y el sindicato de fleteros.

“La mentira constante, la falta de palabra, el negacionismo, la falta de rendición de cuentas, el enriquecimiento personal, el desprecio por las normas y el estatuto social, la discriminación social no pueden ser las banderas que se agiten desde la Catac, contradice el objetivo del Estatuto de la primera confederación del transporte de cargas”, continúa el mensaje rupturista de la comisión directiva. Y agrega: “Se realizarán las denuncias penales correspondientes incluyendo los actos de violencia perpetrados en plena reunión de Comisión Central Ejecutiva por parte de representantes del Sindicato de Fleteros enviados por Jatip para defender sus negocios personales”.

El descargo de Axel Kicillof tras el polémico viaje de Martín Insaurralde a Marbella con una modelo: busca disolver la Jefatura de Gabinete

El 17 del mes en curso habrá una asamblea y la entidad podría romperse. Sucedió algo similar hace unos años con la Federación Argentina de Entidades Empresarias del Autotransporte de Cargas (Fadeeac), que también se debilitó a partir de una crisis interna.

Mariotto busca volver a pisar fuerte en el club Banfield

La previa del partido entre Banfield y Lanús mostró la apuesta del exvicegobernador bonaerense Gabriel Mariotto por retomar influencia en el “Taladro”, que tendrá elecciones en 2024. El extitular del Afsca e impulsor de la Ley de Medios durante el kirchnerismo encabezó un encuentro del que participó Walter Erviti, exfutbolista y referente de la institución albiverde.

Almorzamos en la previa al clásico. Construyendo un Banfield participativo, transparente y victorioso🙌🏼

Caminamos en unidad para terminar con el personalismo, la economía turbia y el fraude. #VamosTaladro 💚 pic.twitter.com/CVlYNe6o1O

— Agrupación Naranja (@cabnaranja) September 30, 2023

“Caminamos en unidad para terminar con el personalismo, la economía turbia y el fraude”, señaló Mariotto. El destinatario del dardo que lanzó por la red social X fue el presidente del club, Eduardo Spinosa. Mariotto fue su vicepresidente, pero se distanció en 2016, al renunciar por diferencias “insaldables”.

“Construyendo un Banfield participativo, transparente y victorioso”, agregó el exvicegobernador de Daniel Scioli, que tras dejar ese cargo en 2015 trabajó para el mandatario de San Luis, Alberto Rodríguez Saá, y luego recaló en el espacio ultrakirchnerista Soberanxs.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/politica/solo-en-off-no-te-metas-con-ninguno-de-los-tres-tocs-de-javier-milei-el-consejo-liberatario-nid02102023/

Comentarios
Volver arriba