Generales Escuchar artículo

Polifónico y disidente: llega el 31° Festival Internacional de Poesía de Rosario

Con la presencia de 33 poetas nacionales e internacionales, de jueves a sábado se hace la nueva edición del Festival Internacional de Poesía de Rosario (FIPR), que cumple 31 años. Con el lema i...

Con la presencia de 33 poetas nacionales e internacionales, de jueves a sábado se hace la nueva edición del Festival Internacional de Poesía de Rosario (FIPR), que cumple 31 años. Con el lema inclusivo “El lugar de lxs poetas”, celebra el 40° aniversario de democracia ininterrumpida en el país. Las sedes del festival son el Centro Cultural Parque de España (CCPE), ubicado en Sarmiento y el río Paraná, y el Gran Salón en Plataforma Lavardén (Mendoza 1085). Además de mesas de lectura, habrá feria de editoriales, un homenaje al escritor Jorge Isaías (que falleció el 25 de agosto a los 77 años), trasnoche, presentaciones de libros de Diego Colomba, Elena Annibali, Leandro Llull, Marília Floôr Kosby y Gabriel Carciogna, y la proyección de la película de Santiago Loza Amigas en un camino de campo, inspirada en la poesía de Roberta Iannamico, el sábado a las 16 con la presencia de las actrices Carolina Saade y Jazmín Carballo.

La apertura oficial será el jueves a las 19.30, con una entrevista a la escritora Alicia Genovese a cargo de Dahiana Belfiori, en el Túnel 4 del CCPE, seguida de una lectura de la autora de Oro en la lejanía. En la ciudad se harán intervenciones y actividades vinculadas con el festival; de la feria de editoriales especializadas en poesía está prevista la participación de veinte sellos del país y veinte de la ciudad de Rosario. Tanto el acto de apertura como las mesas de cierre de cada día se transmiten por Instagram desde la cuenta del FIPR (fiprosario).

View this post on Instagram

A post shared by Fip Rosario (@fiprosario)

Los poetas internacionales que leerán la ciudad a orillas del Paraná son el francés Clément Bondu, el peruano Cayre Alfaro Fonseca, la estadounidense Robin Myers, el paraguayo Sergio Chaparro, el mexicano Gerardo Montoya, la brasileña Marília Floôr Kosby y el español Munir Hachemi. El seleccionado poético local está formado por María del Rosario Andrada, Susana Villalba, Yaki Setton, Paula Jiménez España, Marico Carmona, Rubén Vedovaldi, Dolo Trenzadora, Sandra Gudiño, Washington Atencio, Aníbal Costilla, Silvia Castro y Florencia Lo Celso, entre muchos otros. La programación completa se puede consultar en este enlace.

Claudia Masin, Dahiana Belfiori, Franco Rivero y Olga Suárez son los docentes de las residencias para poetas de 18 a 25 años, que comenzaron el lunes.

El FIPR está organizado en forma conjunta por el Ministerio de Cultura del gobierno de Santa Fe (el ministro Jorge Llonch se despide en diciembre de su cargo por el cambio de gestión), la Secretaría de Cultura y Educación de la Municipalidad de Rosario y el CCPE. Coordinado por los escritores Alejandra Méndez y Cristian Molina, tiene tres curadoras-poetas: Sonia Scarabelli, Vicky Lovell y Luchi Fernández.

No es la primera vez en su historia que el festival se hace en un contexto social que reviste cierta gravedad. “Hace 31 años que el FIPR se construye como un espacio donde les poetas se encuentran para compartir la palabra -dice Fernández a LA NACION-. Este año la bandera dice ‘El lugar de lxs poetas’ y nos invita a celebrar la poesía, a habitar un territorio polifónico y disidente, a levantar las voces de la desobediencia y a resistir colectivamente”.

“Que en estos cuarenta años de democracia se haya consolidado como un espacio de pluralidad poética, sexogenérica y política nos parece sumamente importante, sobre todo en tiempos donde reinan discursos de odio y se pone en vilo la convivencia democrática -dice Molina-. Este festival, otra vez, vuelve a reunirnos como comunidad, en nuestras diferencias, para compartir la escucha y lectura de poesía en todas sus manifestaciones y para preguntarnos cuáles son los lugares de la poesía en nuestra cultura”.

Méndez recuerda que “el acto de creación es un acto de resistencia”. “En tiempos difíciles, y estos lo son, reunirse para compartir poesía ayuda a que no olvidemos que las palabras tienen la fuerza de reunirnos y transformarnos siempre”, dice Scarabelli. “Una comunidad que se reúne en torno a la palabra, al sonido que viene de otras lenguas y de la propia diciendo lo que no se ajusta al texto predictivo, buscando su propia respiración y continuidad”, concluye Lovell.

Festival de podcasts

Y de viernes a domingo, también en Rosario, se hace la segunda edición del Festival Estéreo, el primer festival de podcasts en la Argentina. En tres sedes distintas (la Biblioteca Argentina, el Galpón 11 y el fontanarroseco bar El Cairo), ofrecerá más de cuarenta actividades, entre talleres, conversatorios, maratón de podcasts y shows en vivo. La programación se puede consultar en este enlace. Si bien el festival es abierto y gratuito, algunas actividades especiales requieren inscripción previa y, en muy pocos casos, un abono específico.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/cultura/polifonico-y-disidente-llega-el-31-festival-internacional-de-poesia-de-rosario-nid03102023/

Comentarios
Volver arriba