Generales Escuchar artículo

La Corte Suprema rechazó planteos de Julio de Vido en dos investigaciones por corrupción

La Corte Suprema de Justicia de la Nación desestimó una serie de planteos del exministro de Planificación Federal Julio De Vido presentados por su defensa en diversas causas donde se investigan ...

La Corte Suprema de Justicia de la Nación desestimó una serie de planteos del exministro de Planificación Federal Julio De Vido presentados por su defensa en diversas causas donde se investigan posibles maniobras de corrupción.

En el expediente donde se investigan supuestas irregularidades en la licitación de las obras que integraron el denominado “Plan Director de Aguas y Saneamiento Argentino (AySA)”, se amplió el procesamiento a De Vido, Carlos Humberto Ben -expresidente de AySA- y Aldo Benito Roggio, principal accionista de una de las empresas investigadas.

Corrupción en la Legislatura: “Chocolate” Rigau depositó millones de pesos en efectivo para comprar un automóvil 0KM

A los tres se les añadió la imputación de resultar coautores del delito de cohecho pasivo, en concurso ideal con el delito de administración fraudulenta en perjuicio de la administración pública, por el cual ya se los había procesado. La defensa de los tres imputados llevó el caso hasta la Corte, pero el máximo tribunal desestimó los planteos porque no estaban dirigidos contra una sentencia definitiva o equiparable a tal.

En tanto, en la causa en la que se investiga la importación de gas licuado natural realizada por el Ministerio de Planificación Federal entre 2008 y 2015, se ordenó el allanamiento de dos inmuebles pertenecientes a De Vido, uno en la ciudad de Buenos Aires y otro en un barrio cerrado de Zárate.

Allí fueron secuestradas sumas de dinero en dólares, euros y pesos argentinos, así como equipos de telefonía celular y computadoras respecto de las cuales se dispuso la realización de peritajes.

La defensa del exministro y exdiputado nacional planteó la nulidad de la orden de allanamiento y de los peritajes. Además, pidió la restitución de las sumas de dinero incautadas y, específicamente, de uno de los teléfonos celulares y una computadora secuestrada en el registro del inmueble ubicado en la ciudad de Buenos Aires.

El rechazo de esos cuestionamientos motivó sucesivas impugnaciones hasta llegar a la Corte Suprema, que también desestimó los planteos por incumplimientos formales del recurso, como no acompañar el escrito de contestación del traslado.

En esa misma causa se dispuso la ampliación de un estudio pericial oportunamente ordenado sobre la totalidad de los pendrives secuestrados al allanarse los domicilios de De Vido y su esposa, Alessandra Minnicelli.

La defensa del exministro, que se presentó en el incidente como gestores de negocios de Minnicelli, planteó la nulidad de lo dispuesto, cuyo rechazo en reiteradas instancias llevó el caso hasta la Corte Suprema. El máximo tribunal desestimó el planteo porque no estaba dirigido contra una sentencia definitiva o equiparable a tal.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/politica/la-corte-suprema-rechazo-planteos-de-julio-de-vido-en-investigaciones-por-corrupcion-nid03102023/

Comentarios
Volver arriba