Generales Escuchar artículo

Lanzan un nuevo DNI: qué elementos tecnológicos incorpora y que pasará con los documentos actuales

El Registro Nacional de las Personas (Renaper) lanzará un nuevo DNI electrónico que utilizará un chip y un código QR, modalidad que permitirá su validación para conseguir los más altos está...

El Registro Nacional de las Personas (Renaper) lanzará un nuevo DNI electrónico que utilizará un chip y un código QR, modalidad que permitirá su validación para conseguir los más altos estándares internacionales en seguridad y calidad. La novedad fue publicada hoy en el Boletín Oficial tras un proyecto que demandó tres años de desarrollo.

Los nuevos elementos permitirán la validación del documento, la verificación de identidad y la incorporación de funcionalidades digitales, además de tratarse de un elemento más seguro.

“El nuevo documento será impreso en láser sobre policarbonato, incorporando medidas técnicas de seguridad física para mejorar la seguridad, facilitar la verificación visual e impedir su falsificación; a la vez que el policarbonato es un material más resistente y duradero”, indicó el Renaper.

Este DNI convivirá con el documento actual: es decir, las personas no deben renovarlo. Los nuevos DNI se irán confeccionando para los recién nacidos o las reimpresiones, según contaron desde el Ministerio del Interior a LA NACION.

“Se seguirán emitiendo los ejemplares actuales que tendrán la misma validez que el DNI electrónico, hasta tanto se utilicen todos los insumos disponibles con los que se hacen los DNI actuales y que se implemente en forma progresiva la emisión del nuevo documento a lo largo de toda la Argentina”, indicó el Renaper.

El avance le permitirá a la Argentina cumplir las recomendaciones de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI) de Nacionales Unidas, que en su norma 9303 recomienda desde que el material de la credencial sea policarbonato y porte un chip. Y que, a la vez, se renueve el diseño como máximo cada 10 años. El documento actual es de 2012.

A excepción de Venezuela, el modelo electrónico ya fue implementado en Chile, Uruguay, Paraguay, Ecuador, Perú, y Colombia. Fuera de la región ya se emiten desde hace más de 20 años en países como España, Estados Unidos, Alemania, Francia, Austria, Irlanda, El Salvador, Panamá, Costa Rica, Estonia, Camerún, Senegal, Estados Árabes Unidos y Australia.

El diseño y sus símbolos

Diseñado con símbolos emblemáticos de Argentina, el DNI refleja la historia y los valores del país. Se podrán ver en documento el Monumento a la Bandera, las Islas Malvinas, la Flor Nacional del Ceibo, la ballena franca austral, la Cordillera de los Andes, el glaciar Perito Moreno y la escarapela y bandera argentina, entre otros.

El nuevo documento “incorpora un sistema de identificación para personas no videntes, lo que mejora la accesibilidad”, según la entidad oficial. “También servirá para potenciar el desarrollo de la identidad digital como medio de validación de identidad digital e incluso para firmar digitalmente, en la medida en que se vayan implementando los correspondientes cambios en los otros componentes del ecosistema de la identidad digital legal en Argentina”, agrega.

Entre otras prestaciones e innovaciones, el nuevo DNI será importante para los trámites en organismos públicos, privados o aplicaciones y servirá como documento de viaje “simplificando así los controles de documentación en Migraciones, sumando una nueva herramienta para la seguridad en las fronteras que contribuirá a la lucha contra el narcotráfico y la trata de personas”.

“El Renaper ya se encuentra en condiciones de emitir el nuevo DNI con el nuevo equipamiento montado en su fábrica. Es decir, que en los próximos días, se comenzará con la emisión escalonada de los nuevos documentos, previendo el reemplazo total al nuevo diseño durante el segundo trimestre del año próximo. En tanto, de modo paralelo, se continuará con las impresiones de los documentos actuales”, concluye la cartera de Interior.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/sociedad/nuevo-dni-que-elementos-tecnologicos-incorpora-y-que-pasara-con-los-documentos-actuales-nid01122023/

Comentarios
Volver arriba