Generales Escuchar artículo

La solución que propone el Uscis para acelerar los trámites de inmigración

Debido a la gran demanda de trámites, el Servicio de...

Debido a la gran demanda de trámites, el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos (Uscis, por sus siglas en inglés) no puede mantenerse al día con el procesamiento de documentos. Aunque no hay información concreta acerca de su paralización, sí trascendió que se prolongó el tiempo de espera para la gestión de papeleo.

Debido a ese incremento de solicitudes, la Oficina del Defensor del Pueblo de Inmigración, conocida oficialmente como CIS (Citizenship and Immigration Services Ombudsman), que forma parte del Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés), aconsejó la presentación de un formulario especial para tratar de acelerar el trámite.

Visa para EE.UU.: quiénes no necesitarán ir a la entrevista para tramitarla

Se trata del Formulario 7001 del DHS, que se utiliza para pedir asistencia especial al caso. Según informó El Nuevo Herald, en caso de solicitar ayuda por ese medio, el CIS recomienda seguir los pasos que se indican a continuación:

Debido a que existen dos maneras de enviar el Formulario 7001, por correo postal o en línea, el CIS aconseja hacerlo por medio de la segunda vía, ya que estas se procesan con mayor rapidez y eficacia.

Las solicitudes tramitadas por internet son revisadas dentro de los dos días hábiles de su recepción, mientras que si se envían por correo electrónico o postal, puede tardar entre dos y tres semanas, ya que la información se ingresa de forma manual, incluso si se trata de un caso calificado como urgente.

También se aconseja prestar especial atención al apartado dos del formulario, puesto que la oficina del Defensor del Pueblo prioriza los casos con base en la respuesta que se escribe en esa sección y que está relacionada con los motivos por los cuales se solicita asistencia ante el Uscis.

Una vez que se envía la solicitud en línea, se recibe de forma automática un correo electrónico de confirmación que incluye el número de solicitud del CIS Ombudsman.

Cómo presentar el Formulario 7001 del DHS

El apartado dos, mencionado anteriormente, resulta ser la clave para que el pedido de revisión sea priorizado o tomado en cuenta. Contestar correctamente esta sección y explicar de forma clara cuál es el problema, aumenta las probabilidades de que Uscis pueda enfocarse en darle una solución efectiva.

De esa manera, se debe explicar de forma concreta lo que se espera que el Defensor del Pueblo haga para prestar ayuda y resolver el caso. Asimismo, en la sección ocho del mismo formulario se debe incluir la documentación de respaldo que facilite la exposición del problema.

Si, por ejemplo, se pide ayuda por un error que el Uscis cometió, se debe enviar la explicación y los documentos que justifiquen que pudo existir una equivocación. Se pueden incluir los avisos del Servicio relativos al rechazo, denegación y/o apelación de una moción.

Por otro lado, el Defensor del Pueblo sostiene que la carga correcta de la información y documentos son clave con relación al Formulario 7001. En ese sentido, se recomienda completar la planilla en línea y adjuntar todos los archivos que se pueda.

La buena noticia de la Embajada de EE.UU. en la Argentina sobre las nuevas tarifas de las visas

Luego de enviarlo, se debe esperar alrededor de una hora para que la oficina del CIS confirme por email que recibió el pedido, y la misma ofrecerá un número de solicitud. Es precisamente a través de ese correo electrónico de confirmación que se debe adjuntar cualquier documento adicional.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/estados-unidos/la-solucion-que-propone-el-uscis-para-acelerar-los-tramites-de-inmigracion-nid08062023/

Comentarios
Volver arriba