Generales Escuchar artículo

100 dólares por día: la propuesta de Nueva York para quienes reciban migrantes en sus casas

El alcalde demócrata de Nueva York, Eric A...

El alcalde demócrata de Nueva York, Eric Adams, planteó una idea para darle solución a la crisis migratoria que actualmente atraviesa su ciudad. El funcionario explicó que podría pagarles hasta US$100 por día a las personas que accedan a albergar a inmigrantes en sus casas. Si bien la iniciativa se enfoca en generar más espacios para quienes no tienen hogar, también pretende reducirle costos a su administración, ya que habilitar establecimientos comerciales para este fin le ha generado gastos elevados e insostenibles.

Cómo está hoy la calidad del aire en Nueva York

La propuesta, que aún no es formal, está dirigida principalmente a las personas que buscan ingresos extra y que tienen espacio suficiente en sus casas como para darle asilo a alguien más. El alcalde detalló que los costos de albergar a inmigrantes en hoteles es cada vez más alto y que, además, estos lugares se han visto limitados, por lo que han tenido que buscar otras alternativas.

El asilo en residencias privadas reduciría los gastos de su administración y también beneficiaría las finanzas de quienes accedan, consideró Adams. “Existen residentes que están sufriendo en este momento debido a los desafíos económicos y tienen habitaciones libres. (Para nosotros) es más barato y una buena inversión (...) preferiría poner dinero en los bolsillos de los neoyorquinos comunes que pueden albergar a los inmigrantes. Deberíamos reciclar nuestros propios dólares”, afirmó en una conferencia de prensa celebrada el lunes pasado.

Adams detalló que la crisis migratoria le ha costado demasiados recursos a su administración. Señaló que se ha destinado US$1,200 millones para ese fin solo en el presente año fiscal. Según sus estimaciones, el costo proyectado llegará a los US$4,300 millones en junio del próximo año. Algunos miembros del Concejo Municipal aseguran que la cifra es “demasiado alta e insostenible”.

Sin embargo, la propuesta de albergar a inmigrantes en viviendas no ha sido bien recibida por todos los neoyorquinos, sino que ha generado un debate. Algunos consideran que la iniciativa es buena y que “hay quienes podrían aceptarlo”. Martha Kelly, de la sección Woodlawn del Bronx, dijo a CBS que la estrategia podía funcionar. “¿Por qué no? Las personas suelen abrir sus corazones a otros”.

Por su parte, Sam Waniala, habitante del mismo lugar, señaló que pareciera que el alcalde se queda sin opciones de vivienda de asilo. “Puede que esté desesperado, pero creo que no debería hacer algo bajo esa presión. El gobierno podría interferir con nuestra libertad o nuestra seguridad”, planteó para el medio citado. La iniciativa aún es un trabajo en progreso que tardaría en implementarse, dado que podría requerir actualizaciones en las leyes del estado.

Habilitan iglesias como albergues

En otro intento por contener la crisis migratoria, Adams anunció que 50 iglesias, templos y otros sitios de culto se convertirían en albergues para recibir a más de mil personas a partir de julio. Los líderes religiosos de la ciudad estuvieron de acuerdo con esta medida y aseguraron que se trata de una “oportunidad” para ayudar a los solicitantes de asilo.

Cuánto debe ganar un inquilino promedio en Miami y Nueva York para poder alquilar

Los recintos albergarán solamente a 19 inmigrantes, dado que existen ciertas regulaciones estatales que entran en vigor cuando un asilo llega a 20 o más huéspedes. La reverenda Lea Matthews mostró su emoción ante la noticia, pero aseguró que las autoridades deberían ampliar sus esfuerzos para solucionar la crisis de fondo: “Estoy encantada de que el gobierno brinde esta oportunidad (...) pero no quiero que la ciudad pierda ni un instante de presión para encontrar soluciones más permanentes”.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/estados-unidos/100-dolares-por-dia-la-propuesta-de-nueva-york-para-quienes-reciban-migrantes-en-sus-casas-nid08062023/

Comentarios
Volver arriba