Generales Escuchar artículo

La hierba que crece en suelos secos y contiene propiedades esenciales para la salud

A lo largo de la...

A lo largo de la historia se conocieron hierbas que están envueltas de beneficios positivos para el organismo. Si bien en la actualidad hay estudios específicos realizados en laboratorios por profesionales que se encargan de averiguar las características de dichas plantas medicinales, en la antigüedad la sociedad ponía a prueba muchas de ellas y las utilizaban a diario para algunos malestares físicos.

Cómo la ingesta diaria de palta puede mejorar tu salud

Dentro de la amplia lista que podemos conocer, una ganó gran popularidad en los últimos años: el ajenjo (Artemisia absinthium). Se trata de una hierba originaria de Europa y Asia que desde el año 1550 a.C es muy apreciada por diversas culturas gracias a sus destacables aportes para la salud.

Desde funcionar como ingrediente para producir bebidas alcohólicas, como por ejemplo la absenta, hasta ser aprovechado como una infusión digestiva, sus extractos cuentan con un sinfín de curiosidades que debés conocer.

Los cinco mejores tés relajantes para combatir el estrés y reducir la ansiedad

Según consignó el medio Mejor con salud, hay 6 puntos fuertes que diferencia a esta planta de otras. ¿Cuáles son?

Estimula al aparato digestivo: los estudios afirman que tomar una infusión de ajenjo luego de una comida puede ayudar a aliviar la indigestión, los gases y la hinchazón. “También puede estimular la producción de enzimas digestivas, promoviendo así la digestión”, destaca el medio mencionado.Propiedades antiinflamatorias: los compuestos de esta hierba contienen propiedades que calman el dolor y la inflamación en afecciones, como la artritis. Asimismo, muchas personas buscan ajenjo en tiendas naturales para tratar áreas inflamadas de la piel.Estimula el apetito: tradicionalmente, el ajenjo se usó como un estimulante del apetito, por lo que ayuda a todos aquellos que pierden el deseo de comer.Reduce los niveles de azúcar en sangre: algunos estudios sugieren que esta planta es efectiva para reducir naturalmente los niveles de azúcar en la sangre. Vale destacar que este síntoma puede ser muy perjudicial para el páncreas, el hígado y el organismo en general, por lo que se debe controlar para evitar enfermedades.Alivio de los problemas respiratorios: muchas personas preparan un té de ajenjo para alivianar los problemas respiratorios, como tos y congestión. “Sus propiedades expectorantes pueden ayudar a eliminar la mucosidad de las vías respiratorias”, explicó Mejor con salud.Propiedades sedantes: en algunos casos, esta hierba funciona como un leve sedante para ayudar a aliviar el estrés y promover el sueño, ya que contiene propiedades que funcionan como un antidepresivo natural.

Pese a que está llena de ventajas y no solo se conoce por ser un gran aliado natural, desde el portal afirman que cuenta con algunas contraindicaciones que se deben tener presentes a la hora de consumirla y hay que prestar atención.

Contiene la presencia de tujona, que puede ser tóxica en grandes cantidades. En caso de sufrir algún malestar tras la infusión, se debe consultar a un profesional de la salud antes de utilizarlo para fines medicinales.Vale destacar, también, que el ajenjo está prohibido en muchos países como ingrediente en bebidas alcohólicas debido a esta sustancia que está presente en el aceite esencial de algunas plantas.

Con sus pro y sus contras, se trata de una hierba especial que cuenta con una larga historia de uso en la medicina tradicional, además de que sus posibles beneficios para la salud son muy prometedores.

La hortaliza antioxidante, fuente vitamina C y baja en calorías que deberías incluir en tu dieta

No obstante, es necesario tomar precauciones al utilizarlo y se recomienda consultar con un profesional de la salud antes de sumarlo a la dieta.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/lifestyle/en-las-redes/la-hierba-que-crece-en-suelos-secos-y-contiene-propiedades-esenciales-para-la-salud-nid28102023/

Comentarios
Volver arriba