Generales Escuchar artículo

Hay nuevas tecnologías para que la estrategia de nutrición del maíz alcance su objetivo

En los últimos años, la adopción de la siembra directa como sistema de producción permitió alcanzar rendimientos mayores y más estables. Las principales razones para que los productores logra...

En los últimos años, la adopción de la siembra directa como sistema de producción permitió alcanzar rendimientos mayores y más estables. Las principales razones para que los productores lograran esta diferencia son el mejoramiento en la estructura de suelo, el aumento en el contenido de materia orgánica, y una mayor infiltración y capacidad de retención del agua de lluvia.

El contundente análisis de un experto francés sobre el plan de Europa para reemplazar agroquímicos por bioinsumos

La fertilidad de los suelos y la nutrición de los cultivos ha sido un tema de gran incidencia en la producción agrícola de nuestro país. La adecuada nutrición de los cultivos permite optimizar la eficiencia de uso de los recursos (suelo, agua) y de los insumos agrícolas. Así, conocer y solucionar las deficiencias nutricionales que presentan los cultivos permite ajustar las prácticas de manejo, específicamente de fertilización, para alcanzar los rendimientos máximos económicos.

En un sistema de alta producción, los requerimientos nutricionales de los cultivos se incrementan; por lo tanto, es imprescindible diseñar una estrategia de nutrición que haga un uso eficiente de los recursos que ofrece el ambiente. Los nutrientes disponibles en el suelo generalmente limitan la producción, y es necesario conocer los requerimientos del cultivo y la oferta del suelo para determinar las necesidades de fertilización.

Tradicionalmente, la estrategia de fertilización consistió en aplicar los nutrientes en la siembra o durante el desarrollo de cada uno de los cultivos que forman parte de la rotación. Las cantidades de nutrientes que se aplican se fundamentan en diferentes criterios. En el criterio de “nivel de suficiencia”, se establece que hay un nivel de nutriente por debajo del cual hay respuesta a la fertilización, y en consecuencia cada cultivo se fertiliza con la dosis óptima de acuerdo al nivel de cada nutriente.

Sin embargo, más recientemente se han desarrollado nuevos productos fertilizantes que, en su formulación, combinan macro y micronutrientes con fitoestimulantes, y que han mostrado muy buena performance en los principales cultivos.

En la semilla

Uno de esos casos es el de una experiencia realizada por Surcos Consultora en 9 de Julio, provincia de Buenos Aires, con el híbrido DK 7272 VT3PRO sembrado el 23/09/2021, a una densidad de 75.000 semillas por hectárea. El tratamiento testigo sin herbicida rindió 12.400 kg/ha, mientras que la aplicación de TopSeed como tratamiento de semillas incrementó el rendimiento de maíz en 1.420 kg/ha, mientras que el uso de TopZn Max, aplicado en V6, produjo una respuesta de 585 kg/ha.

El uso de TopSeed como tratamiento de semillas genera un crecimiento inicial más rápido de raíces, y coleoptile, que se traduce en una mejor implantación del cultivo. Un sistema radicular más profundo puede explorar un mayor volumen de suelo para extraer agua y nutrientes, lo que permite acumular más materia seca y lograr un mayor rendimiento en grano.

Tratamientos foliares

Otra experiencia con uso de fitoestimulantes fue la realizada por Okandú en la localidad de Inriville, departamento Marcos Juárez, provincia de Córdoba. El híbrido fue AX 7761 sembrado el 05/10/2018 a una densidad de 99.000 semillas/ha. El tratamiento testigo sin herbicida rindió 15.900 kg/ha. La aplicación del herbicida post emergente generó una reducción del rendimiento de 306 kg/ha. Sin embargo, cuando se agregó TopZn Max al tratamiento herbicida, el rendimiento de maíz tuvo una respuesta sobre el testigo de 287 kg/ha.

Las nuevas tecnologías en fertilizantes (macro y micronutrientes más fitoestimulantes) han mostrado excelentes resultados. La adopción de estos productos innovadores por parte de productores y técnicos permite incrementar los rendimientos de los cultivos y hacer que las empresas sean más rentables y sustentables.

El autor es responsable de desarrollo de Spraytec

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/economia/campo/agricultura/hay-nuevas-tecnologias-para-que-la-estrategia-de-nutricion-del-maiz-alcance-su-objetivo-nid28102023/

Comentarios
Volver arriba