Generales Escuchar artículo

Elecciones 2023: estos son todos los candidatos a presidente 2023 en Argentina

Las PASO 2023 dieron como ganador a Javier Milei, el líder de La Libertad Avanza, quien deberá enfrentar en las elecciones generales del 22 de octubre a Patricia Bullrich, la representante de Jun...

Las PASO 2023 dieron como ganador a Javier Milei, el líder de La Libertad Avanza, quien deberá enfrentar en las elecciones generales del 22 de octubre a Patricia Bullrich, la representante de Juntos por el Cambio, quien superó a Horacio Rodríguez Larreta en la interna; y a Sergio Massa, quien venció —por su parte— a Juan Grabois en la disputa de Unión por la Patria. Además, entre quienes superaron el umbral del 1,5 por ciento de los votos necesario para competir en las generales están Juan Schiaretti, de Hacemos por Nuestro País; y Myriam Bregman, del Frente de Izquierda y de los Trabajadores Unidad.

Al hablar con la sociedad para celebrar su triunfo, el libertario pronosticó una victoria en primera vuelta, y lanzó: “Esta alternativa competitiva no solo dará fin al kirchnerismo, sino que dará fin a la casta parasitaria, chorra e inútil de este país”.

Por su parte, Patricia Bullrich felicitó a Milei por “la enorme elección que hizo” y destacó el papel de su espacio. “Quiero ratificar que Juntos por el Cambio hizo una gran elección”, dijo. Y añadió: “En un país normal, estaríamos festejando. Nos eligieron para liderar un cambio que deje atrás la corrupción y que deje atrás el despilfarro. Un cambio que deje atrás una educación presa de una disputa política. Hoy hemos dado un paso importante que nos abre una esperanza”.

Massa fue el último de los tres en salir a dar su discurso. “Vamos a dejar hasta la última gota de transpiración para ganar en octubre y en noviembre, y para seguir siendo gobierno en la Argentina”, resaltó.

¿Quiénes son los candidatos a presidente en las elecciones generales 2023?

A continuación, todas las fórmulas de candidatos a presidente y vice que participarán en las elecciones generales del 22 de octubre:

La Libertad Avanza

Javier Milei - Victoria Villarruel

Juntos por el Cambio

Patricia Bullrich - Luis Petri

Unión por la Patria

Sergio Massa - Agustín Rossi

Hacemos por Nuestro País

Juan Schiaretti - Florencio Randazzo

Frente de Izquierda y de los Trabajadores Unidad

Myriam Bregman - Nicolás Del Caño¿Cuándo son los debates presidenciales en las elecciones 2023?

Los debates presidenciales se llevarán a cabo en las fechas establecidas por la Cámara Nacional Electoral (CNE) y constan de dos presentaciones antes de los comicios de octubre. Allí se presentarán los candidatos que competirán para ocupar el Poder Ejecutivo Nacional y expondrán sus propuestas con el fin de captar los votos de la ciudadanía.

“El primer debate se realizará el 1° de octubre en la Universidad Nacional de Santiago del Estero, que utilizará al efecto el Fórum de la capital de dicha provincia”, se informó a través de un comunicado de la CNE. Esto se debe a que está establecido que uno de los dos debates preestablecidos “deberá llevarse a cabo en el interior del país, en la capital de provincia que determine la Cámara Nacional Electoral”.

En tanto, el segundo debate se hará el 8 de octubre en el Salón de Actos de la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires. Allí también se llevará a cabo el debate de una eventual segunda vuelta, que está estipulado para el 12 de noviembre.

La CNE es la autoridad de aplicación de la ley 27.337 de Debate Presidencial, sancionada en 2016. Por lo tanto, es la entidad que debe reglamentar todos los aspectos complementarios inherentes a la realización de los debates, en un ámbito de neutralidad e igualdad.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/politica/elecciones-2023-estos-son-todos-los-candidatos-a-presidente-2023-en-argentina-nid14082023/

Comentarios
Volver arriba