Generales Escuchar artículo

El método japonés para secar la ropa dentro de casa y evitar que quede húmeda

La primavera suele traer ocasionales y esplendorosos días cálidos de cielo radiante, aunque lo cierto es que, en nuestro país, la temporada de las flores se caracteriza por las lluvias prolongad...

La primavera suele traer ocasionales y esplendorosos días cálidos de cielo radiante, aunque lo cierto es que, en nuestro país, la temporada de las flores se caracteriza por las lluvias prolongadas. Junto con otras de las molestias que implican las precipitaciones, existe una que atormenta la vida cotidiana, en especial, la de aquellos que no tienen un lavadero en sus hogares como para poder secar la ropa en el interior sin problemas.

En Argentina, además, no es demasiado frecuente el uso de la secadora. Por eso, las salas de estar de los departamentos terminan alojando uno -o dos- tenders con la esperanza de que la ropa se seque y de que no quede con un desagradable olor a humedad.

Boca a la final de la Libertadores: fue a despedir a su papá que se iba a Río de Janeiro y una sorpresa cambió todo

No es posible evitar colgar la ropa en el interior cuando llueve, eso no es solucionable, pero lo que sí puede colaborar en la rapidez del secado y, así prevenir ambientes húmedos, es un método japonés que enseña la técnica perfecta para colocar las prendas en el tender de forma tal que su proceso de secado disminuya significativamente, lo que significa, un menor riesgo de que queden húmedas.

Japón es un país famoso por sus múltiples soluciones para los problemas de la vida cotidiana. Marie Kondo, la reconocida gurú del orden a nivel mundial, es un perfecto ejemplo de este fenómeno. Con su libro La magia del orden, publicado en 2014, revolucionó los vestidores, armarios y espacios de guardado de todos los hogares con un particular método de organización que atrajo a millones de seguidores.

Julián Serrano se volvió tendencia tras el compromiso de Oriana con Dybala y lanzó un furioso mensaje que después borró

En cuanto a la técnica para secar la ropa de manera eficiente en el interior, este método japonés se explica por la arquitectura urbanística del país asiático: las viviendas son muy pequeñas y obligan a sus habitantes a diseñar soluciones creativas para cuestiones domésticas.

Los expertos en el tema indican que las prendas deben colgarse de manera horizontal debido a que el secado comienza desde arriba y así la mayoría de la superficie queda expuesta, algo que contribuye a la rapidez. A su vez, otra recomendación fundamental es dejar espacio entre la ropa al tenderla: el roce no permite un secado eficaz y suele generar el odioso olor a humedad.

El gesto del guardaespaldas de Lionel Messi después de que ganó su octavo Balón de Oro

La circulación del aire es otro factor clave. Claro que si está lloviendo no se abren las ventanas, pero si la temperatura lo permite, se pueden encender ventiladores que acelerarán el proceso. Un ambiente fresco ayuda a evaporar la humedad de las prendas de forma rápida y eficiente.

Una opción clara durante la época de lluvias, al margen de los consejos japoneses, es minimizar el lavado a lo indispensable y dejar el resto para los días de sol. Aunque pueda ser perjudicial para la ropa a mediano plazo, en estas ocasiones, conviene elegir programas de centrifugado más largos que reducen la humedad de las prendas.

La pesadilla que vivió un gobernador de EE.UU. por una ocurrencia de su perro

La disminución del tiempo de secado en el interior del hogar no sólo evita que la ropa quede húmeda, sino que también previene la aparición de moho en las paredes. Se trata de hongo que, precisamente, surge debido a la acumulación de humedad en el ambiente. De ahí, entonces, la importancia de esta técnica.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/lifestyle/en-las-redes/el-metodo-japones-para-secar-la-ropa-dentro-de-casa-y-evitar-que-quede-humeda-nid16112023/

Comentarios
Volver arriba