Generales Escuchar artículo

El límite que estableció Nueva York para los migrantes solteros

En septiembre de este año se dio a conocer que los migrantes solteros serían expulsados de los refugios de la ciudad de Nueva York en un plazo de 30 días, según las ...

En septiembre de este año se dio a conocer que los migrantes solteros serían expulsados de los refugios de la ciudad de Nueva York en un plazo de 30 días, según las reglas propuestas por la administración dirigida por el alcalde Eric Adams. Ahora, un nuevo límite que se estableció en la metrópoli afectaría a este sector, ya que la prohibición se extenderá a aquellos que se encuentran en viviendas estándar para personas sin hogar administradas por el estado.

EE.UU. lanza programa de reunificación familiar para migrantes de un país latinoamericano: el paso a paso

La ciudad endurecerá sus medidas en los refugios ante un aumento en el número de solicitantes. De acuerdo con el New York Post, los funcionarios admitieron que impondrán un límite de un mes a los migrantes solteros en refugios para personas sin hogar, como se les llama a las viviendas estándar administradas por el Departamento de Servicios para Personas sin Hogar (DHS, por sus siglas en inglés).

Los refugios en Nueva York están al límite, aseguran autoridades

Según NPR, el servicio de radiodifusión pública de Estados Unidos, durante meses, Adams ha reiterado que el sistema de refugios de la ciudad de Nueva York “simplemente no puede soportar la avalancha de más de 90.000 personas que recibió en el último año”. En una conferencia de prensa, el alcalde afirmó que no hay espacio: “Necesitamos ayuda del gobierno federal”.

El político también anunció otras medidas, incluida la distribución de folletos para disuadir a los migrantes de ir a la ciudad de Nueva York. La administración “desafía en los tribunales la ley del derecho de Nueva York a la vivienda, que durante décadas ha garantizado que la ciudad proporcione un refugio seguro a cualquier persona necesitada, independientemente de su estatus migratorio”, indicó además el servicio de radiodifusión.

El Departamento de Servicios para Personas sin Hogar opera el sistema de servicios de refugio para adultos solteros más completo del país, de acuerdo con la página oficial, “con programas para ayudar a las personas a superar la falta de vivienda y conseguir una vivienda permanente”. Al respecto, Molly Wasow Park, comisionada del Departamento de Servicios Sociales de la ciudad, comentó para el New York Post: “Anticipamos que en las próximas semanas implementaremos el cronograma para los avisos de 30 días para adultos en el sistema DHS (....) con el entendimiento de que trabajaremos con personas que todavía necesitan ayuda al final de los 30 días”.

El terrible pronóstico de Adams sobre la ciudad de Nueva York ante la crisis migratoria: “La estamos a punto de perder”

Park agregó que los migrantes afectados por la política eran una pequeña porción, alrededor de 2000, de los 33.000 solicitantes de asilo en el sistema de refugios para personas sin hogar, ya que la mayoría de los que están bajo el cuidado del departamento son familias. La comisionada manifestó que la ciudad no tiene planes actuales para limitar la cantidad de días que los solicitantes de asilo con niños permanecen en los refugios.

La crisis migratoria en la ciudad de Nueva York

De acuerdo con la Council on Foreign Relations, una organización estadounidense sin fines de lucro especializada en política exterior, la ciudad de Nueva York ha recibido decenas de miles de migrantes cada año. No obstante, desde la primavera de 2022, las cifras incrementaron: “Más de 118.000 migrantes y solicitantes de asilo, la mayoría de los cuales provienen de países de América Latina y el Caribe, han llegado después de cruzar la frontera entre Estados Unidos y México”.

El reciente incremento afecta los servicios de la ciudad, indica la organización, ya que los migrantes llegan con pocos recursos y deben depender del sistema de refugios de la ciudad. “En septiembre, casi 60.000 migrantes recién llegados vivían en los refugios; alrededor de dos tercios de ellos son familias con niños”. La situación ejerce una presión fiscal sobre Nueva York, que llevó a los funcionarios a declarar un estado de emergencia.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/estados-unidos/el-limite-que-establecio-nueva-york-para-los-migrantes-solteros-nid24102023/

Comentarios
Volver arriba