Generales Escuchar artículo

Naciones Unidas: cuál es el lema de la ONU, al cumplirse 78 años de su nacimiento

El Día de las Naciones Unidas se celebra el 24 de octubre de ...

El Día de las Naciones Unidas se celebra el 24 de octubre de cada año. La efeméride recuerda la jornada de 1945 en la que entró en vigor la Carta de las Naciones Unidas, el documento fundacional que marcó el nacimiento oficial de esta reconocida organización internacional.

Día de la Astronomía: los 10 mejores puntos del país para ver el cieloDía de las Bibliotecas: las 10 más hermosas del mundoDía de las Naciones Unidas: todo sobre los orígenes de la ONU

La Organización de las Naciones Unidas (ONU) fue creada en 1945 con el objetivo de trabajar por la paz y la seguridad a nivel internacional, entre otros objetivos iniciales. A su vez, este suceso coincide con en el año que marcó el fin de la Segunda Guerra Mundial.

El punto de partida para la fundación de la ONU se dio con la firma de la Carta de las Naciones Unidas, que es un tratado de carácter internacional que hace las veces de constitución interna de la organización.

La firma del documento tuvo lugar el 26 de junio de 1945 en San Francisco, California (Estados Unidos). Sin embargo, para su entrada en vigor se debió esperar hasta el 24 de octubre del mismo año. Esta acción marcó el comienzo oficial de las actividades de la Organización de las Naciones Unidas. Años más tarde, esta fecha pasó a ser conocida como el Día de las Naciones Unidas, y desde 1971 la efeméride es de carácter festivo a nivel internacional.

La Organización de las Naciones Unidas en la actualidad

El Día de las Naciones Unidas busca remarcar la importancia de su trabajo en la actualidad y recuerda los valores esenciales de la carta firmada en 1945. El preámbulo del documento habla de “preservar a las generaciones venideras del flagelo de la guerra que dos veces durante nuestra vida ha infligido a la humanidad sufrimientos indecibles”.

También postula la necesidad de “reafirmar la fe en los derechos fundamentales del hombre, en la dignidad y el valor de la persona humana, en la igualdad de derechos de hombres y mujeres y de las naciones grandes y pequeñas”.

Con 78 años de historia, la ONU mantiene vigentes sus premisas esenciales. La entidad trabaja con una agenda común que habla de cooperación mundial y que plantea objetivos a corto, mediano y largo plazo en temáticas como la del desarrollo sostenible.

Al mismo tiempo, hace frente a problemáticas de gravedad que se dan en el presente. El conflicto armado que tiene lugar en Israel y Palestina es un claro ejemplo de ello. En este sentido, en su portal, el ente expresa que “hoy en día, la urgencia de que todos los países se unan, para cumplir la promesa de las Naciones Unidas, nunca ha sido mayor”.

Este año la ONU eligió para celebrar su aniversario el lema: “En primera línea de la acción por el clima” y pone el foco en una de las urgencias del planeta vinculada al cambio climático y el impacto devastador que tiene en pequeños pueblos, comunidades e islas.

Para finalizar, la ONU detalla que “no existe ninguna otra organización mundial con la legitimidad, el poder de convocatoria y el impacto normativo”. La promesa de un mundo mejor y un futuro superador son también motivos para reconocer el Día de las Naciones Unidas.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/lifestyle/naciones-unidas-cual-es-el-lema-de-la-onu-al-cumplirse-78-anos-de-su-nacimiento-nid24102023/

Comentarios
Volver arriba