Generales Escuchar artículo

El déficit fiscal de octubre fue de $330.338 millones

En octubre, el déficit primario aumentó un 5,4% en términos reales respecto a igual mes de 2022, como consecuencia de una caída de 2,3% interanual de los ingresos totales y una disminución del...

En octubre, el déficit primario aumentó un 5,4% en términos reales respecto a igual mes de 2022, como consecuencia de una caída de 2,3% interanual de los ingresos totales y una disminución del gasto primario de 1,7%, lo que hace lucir cada vez más distante la meta de un déficit de 1,9% del PBI acordada con el Fondo Monetario Internacional (FMI).

Según lo informado por el Ministerio de Economía, el resultado fiscal de octubre se traduce en cifras de la siguiente manera: el sector público nacional registró un déficit primario de $330.338,2 millones, producto de ingresos por $3.494.621 millones y gastos por $3.824.959 millones.

Dólar: el mercado le puso valor al tipo de cambio oficial para después de que Milei asuma

Nadin Argañaraz, director del Instituto Argentino de Análisis Fiscal (Iaraf), señaló que en términos del PBI el déficit de octubre equivale a 0,18%, lo que lo ubica por encima del déficit del mismo mes del año anterior. “Mientras los ingresos totales en términos de PBI tuvieron un incremento de 0,10 puntos porcentuales, el gasto primario tuvo una suba de 0,13 puntos porcentuales”, precisó el economista.

Según explicó Argañaraz, este comportamiento del gasto refleja que las medidas compensatorias anunciadas después de las PASO fueron efectivamente compensatorias, ya que de lo contrario el gasto en términos del PBI debería haber subido en mayor medida.

Dentro del gasto primario, los tres gastos que más cayeron en términos reales fueron subsidios a la energía (53,9%), asignaciones familiares (40,7%) y asignaciones universales (27,3%). Los tres que más aumentaron fueron subsidios a otras funciones (461,8%), programas sociales (86,5%) y prestaciones del INSSJP (76,8%).

Asimismo, un análisis del Iaraf destacó que, como consecuencia de la dinámica de los ingresos y gastos del sector público nacional, en los primeros diez meses del año se acumuló un déficit primario del 1,6% del PBI. “Es decir, que el aumento del déficit de 0,12 puntos porcentuales del PBI, surge de una baja del gasto primario de 1,09 puntos porcentuales y de los ingresos de 1,20 puntos porcentuales”, se especificó en el informe.

En el análisis mencionado también se remarcó que, dada la meta del 1,9% de déficit primario existente con el FMI, el Gobierno debería registrar un déficit de 0,3% del PBI en el último bimestre del año. “Teniendo en cuenta el año pasado en igual periodo, el déficit fue de 0,9% del PBI, el esfuerzo fiscal necesario sería de 0,6% del PBI. Si se hiciera solamente por el lado del gasto, implicaría una baja real del 15% respecto a igual periodo del año anterior”, detalló Argañaraz.

Pese a que el Gobierno recortó el gasto primario en los primeros diez meses del año, lo que redundó en una baja de 4,7% de los egresos en ese período, la cuenta termina en rojo, porque los ingresos cayeron entre enero y octubre 6,7%. “De la combinación del gasto e ingresos surge que el déficit primario acumulado a octubre aumentó 14,6% en términos reales respecto al mismo periodo de 2022″, concluyó Argañaraz.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/economia/el-deficit-fiscal-de-octubre-fue-de-330338-millones-nid21112023/

Comentarios
Volver arriba