Generales Escuchar artículo

El Gobierno aprovechó el apetito por cobertura cambiaria y renovó toda la deuda que le vencía

El Gobierno logró superar el test de financiamiento que enfrentaba hoy al captar del mercado $1,76 billones cuando enfrenta vencimientos de deuda por $1,52 billones en los próximos días.E...

El Gobierno logró superar el test de financiamiento que enfrentaba hoy al captar del mercado $1,76 billones cuando enfrenta vencimientos de deuda por $1,52 billones en los próximos días.

Esto quiere decir que colocó nueva deuda $233.473 millones, recursos que podría destinar a gastos generales, incluso los derivados del “Plan Platita” con que intentó torcer su suerte en las elecciones, o guardar para atender los pagos de deuda que llegarán a fin de mes, aunque para eso tiene programada una nueva licitación para dentro de una semana.

El dato lo anticipo por redes sociales el secretario de Finanzas, Eduardo Setti, quien agradeció “el fuerte acompañamiento de los diversos sectores del mercado” en la subasta del día y destacó que, en lo que va del año, el financiamiento acumulado obtenido mediante colocaciones de mercado llega a $5,24 billones.

Una de las mayores dificultades que ha tenido que afrontar el Gobierno Nacional durante el último año fue el reordenamiento de los vencimientos de la deuda en pesos y el financiamiento soberano en el mercado local.

— Eduardo Setti (@EduardoSettiOk) November 21, 2023

El funcionario sostuvo en esos mensajes que una de las mayores dificultades que enfrentó el Gobierno Nacional este año fue el “reordenamiento de los vencimientos de la deuda en pesos”, un desafío si se quiere autoprovocado por haber juntado, en los meses anteriores, una montaña de pagos para los meses previos al inicio del proceso electoral. Todo eso se provocó además por emitir cada vez a plazos menores o no lograr avances en la “guerra” contra la inflación que el presidente Fernández había declarado ampulosamente a medidos de marzo del año pasado.

La demanda se vio fortalecida por la alta participación que los bancos y entes públicos tuvieron en la subasta, según pudo establecer LA NACION de consultas con distintas fuentes del mercado, aunque también hubo demanda de inversores institucionales privados.

Como era previsible, dado la situación cambiaria, los bonos más demandados fueron los atados a la evolución del dólar oficial. El menú de diez bonos ofrecidos correspondió a papeles por vencer entre los años 2024 y 2025. Se reabrió una Letra ajustada por CER (X20F4) por caducar el 20 de febrero colocada a una tasa del -2,34%, lo que demuestra que el mercado aguarda una inflación muy alta para ese período.

También otros cuatro bonos ajustados por CER: (T6X4, T4X4, T2X5 y TG25), con vencimiento entre mayo de 2024 y agosto de 2025, respectivamente, en este caso con tasas positivas del 6,65 al 9,98%.

A eso hay que agregar dos bonos vinculados al dólar (TV24 y TV25) cuyos vencimientos están programados para abril de 2024 y marzo de 2025; y otros dos bonos DUALES (TDJ24 y TDE25) por caducar en junio de 2024 y enero de 2025, todos con tasas negativas, lo que habla de la expectativa de un salto devaluatorio que llegaría apenas asuma la nueva administración.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/economia/el-gobierno-aprovecho-el-apetito-por-cobertura-cambiaria-y-renovo-toda-la-deuda-que-le-vencia-nid21112023/

Comentarios
Volver arriba