Generales Escuchar artículo

Precios en alza para los granos argentinos, pero cautela del lado de los vendedores

La primera rueda de negocios en el mercado doméstico de granos tras el triunfo de Javier Milei en el balotaje presidencial del domingo pasado tuvo como factor alcista determinante para el rumbo de...

La primera rueda de negocios en el mercado doméstico de granos tras el triunfo de Javier Milei en el balotaje presidencial del domingo pasado tuvo como factor alcista determinante para el rumbo de los precios el anuncio hecho por el Ministerio de Economía, en cuanto a un nuevo esquema cambiario para todo el complejo exportador argentino que hasta el 10 del mes próximo podrá liquidar las divisas un 50% en el Mercado Único Libre de Cambios y el 50% restante al tipo Contado con Liquidación, contra la fórmula 70/30 vigente hasta el viernes pasado. Esa disposición llevó la paridad entre las monedas a un nivel levemente superior a los 600 pesos por dólar.

Tras la comunicación oficial, el común denominador de la jornada fue la cautela, pero, sobre todo, del lado vendedor, expectante por una posible unificación del tipo de cambio en un horizonte no muy lejano. En ese clima, las propuestas de exportadores e industriales reflejaron importantes alzas respecto de los precios de los granos vigentes en el cierre de la semana pasada.

Dólar exportador: el agro tiene por liquidar casi US$3000 millones, pero con condicionantes

Por tonelada de soja disponible para las entregas en las terminales del Gran Rosario las fábricas elevaron sus propuestas de 190.000 a 215.000 pesos por tonelada. “Hubo algunas operaciones, porque el salto fue importante y porque para quienes necesitan hacerse de dinero para cubrir insumos, labores u otros compromisos ese diferencial de dinero les pudo haber cerrado, pero estuvimos muy lejos de ver un aluvión de operaciones”, contó a LA NACION un operador del mercado.

Agregó que, por el nuevo esquema cambiario vigente para los exportadores, los vendedores esperan como piso un valor en torno de los “230.000 pesos por la tonelada de soja”.

Por un volumen operado mínimo, los 230.000 pesos por tonelada fueron el valor de ajuste del contrato disponible de la soja en el Matba Rofex, donde la suba respecto del viernes fue de 34.000 pesos. En esa plaza, las posiciones enero y mayo crecieron de 414 a 416 y de 341,90 a 344,50 dólares por tonelada.

Respecto del maíz, los exportadores propusieron 105.000 pesos por tonelada disponible para la zona del Gran Rosario y para Bahía Blanca, por encima de los 97.000 y de los 98.000 pesos vigentes el viernes pasado, respectivamente. “En el caso del cereal, el piso con el que juegan los vendedores es de 115.000 pesos por tonelada. Debajo de eso, solo negocios muy puntuales”, señaló el operador.

En el Matba Rofex la posición disponible del maíz trepó 11.000 pesos y cerró con un ajuste de 108.000 pesos por tonelada. Mientras que los contratos diciembre y abril retrocedieron de 207 a 193 y de 190,90 a 189 dólares por tonelada.

“Traspaso de información”: Bahillo recibió a Vilella y comenzó la transición en la Secretaría de Agricultura

Y en cuanto al trigo, con la entrada de la cosecha del norte del país en el circuito comercial –ya se habría recolectado el 25% del área apta en el nivel nacional–, los exportadores ofrecieron hoy 120.000 pesos por tonelada para todas las terminales fluviales y marítimas, por encima de los 105.000 pesos propuestos en el cierre de la semana anterior.

“El nivel de movimiento con negocios nuevos a remitir fue prácticamente nulo, porque los productores saben que el trigo será, otra vez, un bien escaso en esta campaña y mejor valorizado en los próximos meses, sobre todo después de ver una cosecha brasileña inferior a las expectativas iniciales”, comentó la fuente del mercado local. Añadió que por el nuevo dólar exportador el piso de precio para el trigo “debería rondar los 130.000 pesos por tonelada”.

En el Matba Rofex el contrato disponible en pesos subió 1000 pesos, hasta los 111.000 pesos por tonelada, en tanto que los ajustes de las posiciones diciembre y enero retrocedieron de 245,90 a 241 y de 247,50 a 242 dólares por tonelada.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/economia/campo/agricultura/precios-en-alza-para-los-granos-argentinos-pero-cautela-del-lado-de-los-vendedores-nid21112023/

Comentarios
Volver arriba