Generales Escuchar artículo

¿El aguinaldo se paga en junio o julio?

Los trabajadores argentinos que forman parte del sistema formal cuentan con el adicional de mitad de año, correspondiente al ...

Los trabajadores argentinos que forman parte del sistema formal cuentan con el adicional de mitad de año, correspondiente al aguinaldo del mes de junio. Según el caso, lo percibirán en diferentes fechas.

De este modo, este mes los empleados formales del país recibirán el pago del Sueldo Anual Complementario (SAC), que anualmente se abona en dos ocasiones: a mediados de año y en el mes de diciembre, previo a la Navidad y el Año Nuevo.

Aguinaldo 2023: qué es, cuándo se paga y cómo calcularlo

¿Cuándo se paga el aguinaldo?

El aguinaldo corresponde al 50 por ciento de la mayor remuneración mensual percibida dentro del semestre en curso y, de acuerdo a la Ley 27.073, que modificó en 2015 el artículo 122 de la Ley de Contrato de Trabajo, la primera cuota del aguinaldo se puede pagar hasta el 30 de junio, mientras que la segunda puede abonarse hasta el 18 de diciembre.

Sin embargo, las empresas cuentan con un período de gracia de cuatro días hábiles posteriores a la fecha, por lo que habrá trabajadores registrados que cobrarán su aguinaldo el jueves 6 de julio: tiempo límite según el calendario de este año.

Cómo se calcula el aguinaldo de las empleadas domésticas y cuándo se paga

¿Cómo se calcula el aguinaldo?

“El importe a abonar en cada semestre será liquidado sobre el cálculo del 50 por ciento de la mayor remuneración mensual devengada por todo concepto dentro de los dos semestres que culminan en los meses de junio y diciembre de cada año”, indica la Ley 20.744 de Contrato de Trabajo.

En caso de que el empleado lleve menos tiempo en su puesto de trabajo, se podrá determinar el monto con la siguiente fórmula: dividir el salario mensual por doce y multiplicar el resultado por la cantidad de meses trabajados.

La primer cuota se pagará el 30 de junio y la segunda el 18 de diciembre mboela@lanacion.com.ar¿Cómo surgió el aguinaldo?

De acuerdo con el historiador Daniel Balmaceda, la costumbre de pagar un aguinaldo en la Argentina fue iniciada en la década de 1880 por algunos comerciantes que buscaban reconocer el buen desempeño de sus empleados a finales de año. Sin embargo, en aquel entonces, el cálculo de los montos era arbitrario y dependía de la voluntad de cada empleador o patrón.

Recién en mayo de 1910 surgió el primer aguinaldo oficial, que fue otorgado por el gobierno municipal porteño, encabezado por el intendente Manuel Güiraldes, quien decidió pagarle un “Aguinaldo del Centenario” a sus empleados por los festejos patrios.

La iniciativa recién se expandió en diciembre de 1945, cuando el presidente de facto Edelmiro Farrell dispuso el pago del primer SAC para todos los empleados por iniciativa del entonces secretario de Trabajo y Previsión, Juan Domingo Perón.

Desde allí quedó establecido este adicional que se percibe dos veces por año y que abarca a todos los trabajadores registrados, que cobran su salario en blanco.

¿Qué conceptos se incluyen en el aguinaldo?

En el cálculo del aguinaldo deben figurar otros ítems que se le reconocen al trabajador por su tarea y que, a su vez, deben figurar en su recibo de sueldo mensual. En el pago del aguinaldo se contemplan los siguientes conceptos:

Salario básicoComisionesViáticos sin comprobanteRemuneraciones en especie: casa, habitación y comidaBonificaciones adicionalesPropinas habituales y no prohibidas.Bonus o bonos por objetivos cumplidosSalarios por enfermedad accidente profesionalHoras extraVacaciones y plus vacacional

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/economia/el-aguinaldo-se-paga-en-junio-o-julio-nid12062023/

Comentarios
Volver arriba