Generales Escuchar artículo

Día del Corazón: cuáles son los factores de riesgo y qué hábitos ayudan al sistema cardiovascular

El 29 de septiembre se conmemora el Día Mundial ...

El 29 de septiembre se conmemora el Día Mundial del Corazón, una fecha destinada a concientizar acerca de las diferentes enfermedades cardiovasculares que afectan a millones de personas. De acuerdo a la Organización Mundial de la Salud (OMS), estas patologías presentan un incremento considerable en las últimas dos décadas, siendo la primera causa de muerte en el mundo.

Qué hacer si no me puedo dormir¿Cómo prevenir las alergias de primavera por el cambio de clima?¿Cómo medir la presión?

La jornada fue propuesta en el año 2000 por la Organización Panamericana de la Salud y la OMS, con el apoyo de la Federación Mundial del Corazón y la Unesco. La idea surgió debido a que en ese año se habían registrado más de dos millones de decesos, a causa de estas patologías. Dos décadas más tarde, los números ascienden a más de 17 millones de personas que pierden la vida por enfermedades cardiovasculares.

El objetivo de esta jornada, además, se centra en crear programas que ayuden a difundir información necesaria para la prevención y tratamiento, considerando los factores de riesgo a tener en cuenta.

Los dos problemas del corazón que encabezan el ranking

La OMS establece que del total de las muertes anuales en el mundo, el 16 por ciento se encuentran relacionadas a problemas del corazón, siendo los infartos de miocardio y los accidentes cerebro vasculares (ACV) en personas menores de 70 años, los más comunes.

De acuerdo a distintos estudios, la OMS confirma que cuatro de cada cinco decesos vinculados a problemas con el corazón, presentan cardiopatías coronarias previas. Es por ello que, durante esta jornada, se intenta promover el cuidado y diagnóstico previo.

¿Cómo prevenir patologías cardiovasculares?

Realizar consultas con un cardiólogo, especialmente quienes cuenten con antecedentes familiares, es esencial para evitar complicaciones de salud. Es por ello que se ha establecido una serie de recomendaciones a tener en cuenta para garantizar un estilo de vida saludable:

Ejercitarse por lo menos tres veces por semana o caminar 10 mil pasos en el día. Llevar un estilo de vida activo ayudará a fortalecer el sistema cardiovascular y prevenir afecciones. Quienes cuenten con patologías previas, deberán consultar con un médico sobre los tipos de ejercicios y frecuencia a llevar a cabo.Controlar la presión arterial frecuentemente y la diabetes y colesterol a través de exámenes de sangre.Dormir 8 horas por día como mínimo.Restricción alimentaria: se deberá disminuir el consumo de grasas saturadas, sal, azúcares, productos altos en sodio, entre otros. En algunos casos, se aconseja también restringir la ingesta de carnes rojas, alternándolas por opciones magras como el pescado o pollo.No consumir tabaco.Reducir el consumo de alcohol.Aumento de vitaminas: agregar frutas, verduras a la dieta diaria ayudará crear una alimentación más nutritiva. Alternar los métodos de cocción fritos, por otros como plancha o vapor, también ayudará.Realizar ejercicios de meditación o relajación que ayuden a evitar el estrés. En muchos casos, este es uno de los factores de riesgo en patologías cardiovasculares, por lo que es importante disminuirlo.Consultar con un médico sobre el peso ideal saludable, manteniéndolo con supervisión profesional.Cuidar la salud mental.

Asimismo, la OMS junto a la Federación Mundial del Corazón, han establecido los factores de riesgo para enfermedades cardiovasculares:

Hipertensión.Obesidad.Colesterol elevado.Diabetes.EstrésTabaquismoAntecedentes familiares.Sedentarismo.Mala alimentación.Consumo de alcohol.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/lifestyle/dia-del-corazon-cuales-son-los-factores-de-riesgo-y-que-habitos-ayudan-al-sistema-cardiovascular-nid02102023/

Comentarios
Volver arriba