Generales Escuchar artículo

Cómo registrar en la AFIP a los empleados del servicio doméstico

Todos los empleadores tienen que inscribir a los trabajadores en el registro de la Adm...

Todos los empleadores tienen que inscribir a los trabajadores en el registro de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), sin importar la cantidad de horas de trabajo o la modalidad de contratación, y los empleados del servicio doméstico —quienes se encargan de la limpieza, el mantenimiento u otras actividades típicas del hogar— no son la excepción.

En ese sentido, es importante resaltar que la formalización del empleo les permitirá acceder a los beneficios sociales, como un aporte jubilatorio, un seguro por accidentes de trabajo, una obra social, entre otros.

¿Cómo calcular la antigüedad del servicio doméstico?Empleo doméstico: cuántos días de vacaciones corresponden, caso por casoQué datos se necesitan para inscribir en AFIP a las empleadas domésticas

Antes de iniciar la inscripción y dar de alta la relación laboral, el empleador necesita conocer ciertos datos del trabajador:

N° de CUILNombre y apellidoFecha de nacimientoDomicilio realObra social (si no tiene obra social, el sistema por defecto le asignará la Obra Social del Personal de Casas Particulares)Si es o no una persona jubiladaCBU (en caso de ya estar bancarizada)Número telefónicoCorreo electrónicoEl paso a paso para inscribir al personal del servicio doméstico en AFIP

El registro de empleados se puede hacer de forma virtual de la siguiente forma:

Ingresar en la web de AFIP con la clave fiscal. En caso de no contar con ella, se tiene que realizar una Solicitud de Clave Fiscal.Cargar los datos del empleado. Con el número de CUIL, el sistema permite traer automáticamente los datos que tiene la AFIP asociados a esa persona.La pantalla siguiente muestra los datos de la persona y el empleador debe completar los campos que figuran debajo.Ingresar el domicilio del trabajador. Si este ya está declarado en la base de datos de la AFIP, se puede seleccionar en el desplegable que aparece en pantalla. De no ser así, se debe ingresar el nuevo domicilio.Ingresar los datos del trabajo y describir las características de la relación laboral. Para ello, hay que indicar el tipo de trabajo, la cantidad de horas semanales, la modalidad de liquidación, la remuneración, la modalidad de trabajo y la fecha de ingreso. También se debe precisar si el trabajo es temporal o fijo.Señalar el domicilio laboral, es decir, en donde se realizarán las tareas. Cabe aclarar que se puede seleccionar un domicilio de la lista (domicilios laborales ya dados de alta por el mismo empleador) o ingresar uno nuevo.Antes de terminar el trámite, el sistema muestra toda la información que fue cargada en los pasos anteriores para ser verificada por el empleador y confirmarla o modificarla si hiciera falta.

De esa forma, se da por finalizado el alta del empleado en el sistema. Una vez hecho eso, el empleador debe descargar la constancia de alta y entregarle una copia de este documento que prueba la relación laboral al personal del servicio doméstico, para que el trabajador pueda revisar su registro, acceder a la obra social, etc.

¿Cómo saber si tenés deudas en AFIP?¿Cómo dar de alta el monotributo en la AFIP?

Además, una vez dado el alta, el empleador debe pagar la primera cuota de la ART para tener cubierto el mes por adelantado. Luego, este se hará junto al pago de los aportes y contribuciones mensuales.

Cabe señalar que, en caso de no optar por una ART al comienzo de la relación laboral, la Superintendencia de Riesgos del Trabajo le asignará una.

¿Se puede anular la inscripción de un empleado en AFIP?

La inscripción del empleado se puede anular hasta las 23.59 del día de su registro. Durante ese tiempo, está disponible la opción “Anular” dentro de la tarjeta de esa relación en el inicio. Sin embargo, pasado ese horario, el trámite es presencial en cualquier oficina de la AFIP.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/economia/como-registrar-en-la-afip-a-los-empleados-del-servicio-domestico-nid26062023/

Comentarios
Volver arriba