Generales Escuchar artículo

Elecciones 2023: ¿qué provincias votan en julio y qué eligen?

El calendario electoral 2023 señala que, en julio, hay elec...

El calendario electoral 2023 señala que, en julio, hay elecciones en dos provincias. En esos comicios, San Juan elegirá a sus próximos gobernador y vicegobernador, y Santa Fe celebrará las PASO (Primarias, Abiertas, Simultánea y Obligatorias).

En la mayoría de las jurisdicciones provinciales, se decidió desdoblar la votación de los cargos locales de las nacionales. Vale recordar que las nacionales se llevarán adelante en al menos dos instancias: las PASO y las generales. De esta manera, los electores deberán acercarse a las urnas el 13 de agosto para definir quiénes serán los candidatos en los comicios generales, que serán el 22 de octubre. También está la posibilidad de que los argentinos deban votar por tercera vez en el ballottage. En caso de que haya que ir a una segunda vuelta, la Cámara Nacional Electoral estableció que esta se realice el 19 de noviembre.

Elecciones 2023: fechas, candidatos, padrón y todo lo que hay que saberQuiénes pueden votar en las elecciones 2023Cierre de listas: los nombres que competirán en las PASO 2023 en todo el paísQué provincias votan en julio 2023San Juan: en este territorio iba a haber elecciones el 14 de mayo, pero cinco días antes, la Corte Suprema suspendió los comicios al cargo de gobernador y vice. En tanto, las elecciones de cargos legislativos (36 bancas) y municipales (de 19 distritos) sí se llevaron a cabo. Finalmente, se pactó que la votación para el ejecutivo provincial se celebrará el domingo 2 de julio.Santa Fe: según el cronograma electoral de la provincia, allí las PASO se llevarán a cabo el 16 de julio, mientras que las generales serán el 10 de septiembre. En esta votación, se renovarán los cargos de gobernador y vicegobernador, 19 senadores departamentales con sus suplentes, 50 diputados provinciales con sus 10 suplentes, consejos municipales, intendentes y presidentes de comunas.Qué provincias votan en agosto y en octubre 2023, junto a la elección nacionalBuenos Aires: la mayor jurisdicción del país anunció que sus PASO serán el mismo día que las de todo el país, pero aún no confirmó si las elecciones generales replicarán el calendario nacional. Los bonaerenses votarán al próximo gobernador, su vice, senadores y legisladores provinciales, intendentes y concejales.Ciudad de Buenos Aires: la Capital Federal elegirá a su próximo jefe de gobierno, legisladores y comuneros el 13 de agosto y el 22 de octubre, pero lo hará con el sistema de Boleta Única Electrónica (BUE) en elecciones concurrentes.Catamarca: será la única provincia del noroeste argentino en unir sus elecciones con las nacionales. De esta forma, allí las PASO serán el 13 de agosto y las generales el 22 de octubre. Se elegirán gobernador, vice, senadores, diputados locales, intendentes y concejales.Santa Cruz: la gobernadora Alicia Kirchner dispuso la simultaneidad de las dos elecciones locales de la provincia patagónica (PASO y generales) con las nacionales.Entre Ríos: el Tribunal Electoral de la provincia aprobó realizar las elecciones locales, en que se elegirán autoridades provinciales, municipales, comunales y Juntas de Gobierno, en la misma fecha de los comicios nacionales.Qué provincias votan en septiembre 2023Santa Fe: tras las PASO que se harán allí el 16 de julio, el 10 de septiembre los santafesinos tendrán los comicios generales.Chaco: el gobernador Jorge Capitanich convocó a elecciones generales para los cargos de gobernador, vicegobernador y 16 diputaciones provinciales. Estas se llevarán a cabo el 17 de septiembre. Si hubiera segunda vuelta para definir los representantes del Poder Ejecutivo provincial, se deberá hacer 30 días después, es decir, el 17 de octubre.Qué provincias ya votaron este 2023

En los primeros meses de este año, varias provincias ya eligieron a sus próximas autoridades por su cuenta:

La Pampa: fue la primera provincia en celebrar este acto democrático en 2023. El pasado 12 de febrero se llevaron a cabo las PASO, mientras que los comicios generales se efectuaron el 14 de mayo. En esta ocasión, se impuso el actual gobernador, Sergio Ziliotto, con el 47 por ciento de los votos.Neuquén: el domingo 16 de abril se dio la votación en la provincia sureña, que no tuvo PASO en los comicios locales. Se trató de una elección histórica en el distrito, ya que Rolando Figueroa fue electo como el nuevo gobernador de Neuquén con el 35,61 por ciento de los votos. De esa forma, el candidato del frente Comunidad y exvicegobernador del Movimiento Popular Neuquino (MPN) logró terminar con la hegemonía de 60 años del actual partido oficialista.Río Negro: al igual que sus vecinos, Río Negro votó el 16 de abril. Con el 41,62 por ciento de los votos, los rionegrinos eligieron al candidato del oficialismo, el exgobernador Alberto Weretilneck.Jujuy: el pasado 7 de mayo, la provincia del norte argentino definió como su próximo gobernador a Carlos Sadir, quien era ministro de Hacienda de Gerardo Morales. Además, allí se eligieron 24 diputados provinciales titulares, intendentes, concejales y vocales de comisiones municipales, así como convencionales constituyentes.La Rioja: durante esa misma fecha, los riojanos eligieron al gobernador Ricardo Quintela para que tenga un segundo mandato. En la jornada, los sufragantes también definieron convencionales constituyentes, diputados, intendentes y concejales en todos los departamentos de la provincia.Misiones: esta fue la tercera provincia en votar el domingo 7 de mayo. Los comicios no dieron mayores sorpresas: los ciudadanos le dieron la continuidad al oficialista y exgobernador Hugo Passalacqua, del Frente Renovador de la Concordia, partido que administra la provincia desde 2003. En esta jurisdicción también se renovaron los cargos a vicegobernador y diputados provinciales, además de las autoridades municipales.Salta: tras el conteo de los sufragios en esta provincia, se dio a conocer que el actual gobernador Gustavo Sáenz seguirá siéndolo por cuatro años más. Según el escrutinio provisorio, el dirigente reunió aproximadamente el 47 por ciento de los votos en la votación del 14 de mayo y tuvo una diferencia de casi 30 puntos con la oposición.Tierra del Fuego: este distrito, que tuvo sus elecciones al mismo tiempo que Salta, La Pampa y San Juan, será gobernado por un segundo período por el actual mandatario Gustavo Melella. Este evitó tener que ir a segunda vuelta al superar el 50 por ciento de los votos.San Juan: aunque la Corte Suprema de Justicia suspendió la votación para gobernador en San Juan, la provincia votó el 14 de mayo intendentes, concejales y legisladores provinciales. Estos comicios marcaron una victoria del oficialismo, que retuvo 14 de los 19 departamentos que integran este territorio nacional.San Luis: votó el 11 de junio pasado los cargos ejecutivos provinciales, senadores y diputados provinciales, intendentes municipales y comisionados, y concejales municipales. Claudio Poggi es el gobernador electo y asumirá la conducción de la provincia.Corrientes: aunque este año los correntinos no eligieron gobernador, el 11 de junio acudieron a las urnas para votar en sus elecciones legislativas locales.Mendoza: el 11 de junio, los ciudadanos de la provincia cuyana celebraron las PASO. Ese día se definieron quiénes serán los candidatos de las elecciones generales del 24 septiembre para los cargos de gobernador, vice, diputados y senadores provinciales, por cada partido.Tucumán: tras la postergación de las elecciones, que originalmente iban a celebrarse el 14 de mayo, finalmente el domingo 11 de junio la provincia eligió gobernador y vicegobernador, los legisladores provinciales, intendentes, concejales y comisionados comunales. Osvaldo Jaldo fue el más votado y asumirá la conducción de la provincia.Córdoba: sin instancia PASO, los cordobeses celebraron sus comicios el 25 de junio. En la jornada se definieron los cargos de gobernador, vicegobernador, 44 legisladores provinciales titulares y 22 suplentes, como así también autoridades del Tribunal de Cuentas. Con un 94,90 por ciento de las mesas escrutadas, Martín Llaryora se impuso con el 42,76 por ciento de los votos y será el próximo gobernador de la provincia.Formosa: los comicios en la provincia del Litoral se desdoblaron de los nacionales y se hicieron el 25 de junio. Además de gobernador, se eligieron al vice, 15 diputados provinciales, intendentes y concejales. Gildo Insfrán ganó las elecciones y alcanzó, de ese modo, su octavo mandato consecutivo.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/politica/elecciones-2023-que-provincias-votan-en-julio-y-que-eligen-nid26062023/

Comentarios
Volver arriba