Locales Escuchar artículo

Cambio climático: una fundación planta árboles en la Patagonia.

Amigos de la Patagonia y diferencias asociaciones civiles iniciaron un proyecto de reforestación en Ñorquinco.

La Asociación de Amigos de la Patagonia (AAP) inició un proyecto de reforestación en el área del lago Ñorquinco, ubicado al norte del Parque Nacional Lanín. El objetivo principal de esta iniciativa, que se puso en marcha el miércoles, es mitigar los efectos del incendio que tuvo lugar en 2013 y abordar la creciente crisis climática que continúa afectando la región. Para lograrlo, plantaron un total de 3.000 araucarias en la zona.

El director de la organización, Sebastián Homps, informó en el aire de Radio Mitre Patagonia que buscan recuperar la biodiversidad de un ecosistema "tan único y particular". 

Homps explicò el proceso que demanda el cultivo de estos àrboles milenarios, desde la geminaciòn hasta la plantaciòn: "Nace por el trabajo en conjunto de Amigos de la Patagonia, los viveros locales, investigadores de CONICET y el Parque Nacional Lanin. Cada plantin puede germinar por hasta tres años, y los especialistas nos ayudan a determinar la mejor altura, disposición, condición climática, etc. De esa forma, logramos un mayor impacto positivo". 

En cuanto a la ubicación de estas plantaciones coperativas, Sebastián informó que se trata de un lugar que cuenta con libre acceso para el público: "Nos gusta que la pueda ir a conocer 'sus arbolitos' porque los voluntarios de todo el país vuelven a ver sus plantaciones. Somos muchas organizaciones involucradas, como todo bosque este proyecto tiene muchas especies distintas: vecinos, escuelas, empresas, ONG's, entre otras", expresó. 

Comentarios
Volver arriba