Generales Escuchar artículo

Aumentó la VTV: cuánto cuesta ahora el trámite obligatorio

La Verificación Técnica Vehicular (VTV) en la provincia de Buenos Aires tiene nueva tarifa. El Ministerio de Transporte bonaerense actualizó los valores para el trámite obligatorio que entraron...

La Verificación Técnica Vehicular (VTV) en la provincia de Buenos Aires tiene nueva tarifa. El Ministerio de Transporte bonaerense actualizó los valores para el trámite obligatorio que entraron en vigencia el 22 de septiembre último, con un incremento del 54% respecto de los montos anteriores vigentes.

Las nuevas tarifas para realizar el trámite -obligatorio para autos de dos años de antigüedad o más de 60.000 kilómetros radicados en la provincia- son las siguientes:

Motos: $2.961,10Vehículos livianos hasta 2.500 Kg: $9.870,35Vehículos pesados de más 2.500 Kg:$17.766,62Remolques, semirremolques y acoplados hasta 2.500 Kg: $ 4.935,17Remolques, semirremolques y acoplados de más de 2.500 Kg: $8.883,31

Hasta el viernes último, la tarifa de la VTV para los vehículos livianos era de $6400 (había aumentado en mayo), con lo que el incremento ahora fue del 54%. Los valores incluyen IVA.

Están exceptuados del pago del trámite (pero no así de la verificación) los vehículos de uso municipal, bomberos, y personas con discapacidad.

Desde que fue instituida en 2016, la VTV en la provincia sufrió modificaciones y en los últimos meses de 2023 hubo varias novedades. La más reciente, vigente desde el 1° de junio, establece que es obligatorio contar con un domicilio vial electrónico (DVE) actualizado para la verificación que corre en territorio bonaerense.

Se trata de una gestión que habrá que cumplir por única vez, no todos los años. Y que también pasó a exigirse para poder renovar la licencia de conducir, resolver infracciones de tránsito y cualquier gestión vinculada con este. Así lo resolvió el Ministerio de Transporte de la provincia, a partir de la resolución N°125/2023.

“Toda persona física o jurídica que deba realizar cualquier tipo de trámite, gestión y/o procedimiento por ante los Centros de Emisión de Licencias de Conducir, Juzgados Administrativos de Infracciones de Tránsito Provincial o talleres de Verificación Técnica Vehicular de la Provincia de Buenos Aires, deberá registrar, constituir y dar de alta, por única vez, un ‘Domicilio Vial Electrónico’”, detalló el artículo 3° de la normativa oficial.

Según explicaron en su momento desde el Gobierno provincial, la medida tiene el fin de agilizar los tiempos en los procesos administrativos y de comunicación de vencimientos de la vigencia de la VTV. Todos los ciudadanos de la provincia hasta los 70 años deben gestionar el DVE; para los mayores de esa edad, es optativo,

Actualización obligatoria

Otro de los puntos que establece esta normativa es que también será obligatorio mantener actualizados los datos en el Domicilio Vial Electrónico constituido, y se deberá informar toda modificación que sobre ellos se produzcan. La actualización tendrá efecto a partir de los diez días hábiles administrativos posteriores a su presentación.

“La falta de actualización no podrá invocarse para alegar la nulidad de los avisos, citaciones, intimaciones, notificaciones y/o comunicaciones cuando las mismas se hubieran realizado de conformidad con los lineamientos establecidos en la presente y los datos brindados durante el registro y alta o consignados en el formulario correspondiente”, amplía el documento gubernamental.

¿Cómo tramitar el DVE?

Para dar de alta el Domicilio Vial Electrónico, cada usuario deberá acreditar su identidad llenando un formulario a través de alguno de los proveedores disponibles, que certifiquen un nivel de seguridad sustancial o superior, ya sea en la web de transporte del Gobierno provincial o de manera presencial en alguna de las dependencias habilitadas. En ambos casos de manera gratuita.

¿Cuánto cuesta la multa por no tener la VTV?

Circular sin haber realizado la VTV es motivo de una multa de entre 300 y hasta 1000 UF (unidades fijas), que toma como referencia el precio del litro de nafta de mayor octanaje que tiene el Automóvil Club Argentino de La Plata. El valor actualizado de la UF en este momento es de $290,1, según la información oficial. Es decir que la multa por circular sin la VTV o con la VTV vencida tiene un piso de $87.000.

Otras modificaciones de la VTV en 2023

El 2023 fue el escenario temporal de otras modificaciones en relación a los requisitos para tener la VTV en forma, en este caso en la Ciudad de Buenos Aires. A partir de marzo, por ejemplo, entró en vigencia una actualización de la normativa que impone la obligatoriedad de la VTV a aquellos vehículos que cumplan cuatro años desde su patentamiento o tengan más de 60.000 km. Para esos casos, la vigencia de la oblea es de dos años. Recién cumplidos los primeros ocho años (es decir, cuatro años de patentamiento y dos verificaciones con vigencia de dos años), o cumplidos los 80.000 km en cualquier momento del proceso, la VTV vuelve a ser anual.

Otra cosa que se modificó y ya está en vigencia es la exención del pago del trámite. En ese sentido, son los jubilados que perciban dos haberes mínimos, personas con discapacidad (sobre un solo vehículo) y padres, tutores, hijos, cónyuge o pareja conviviente de la persona con discapacidad quienes quedan exentos de abonar el costo de la verificación. En el caso de este último grupo (familiares), solo se exime en caso de que el vehículo esté destinado al uso de la persona con discapacidad.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/autos/aumento-la-vtv-cuanto-cuesta-ahora-el-tramite-obligatorio-nid27092023/

Comentarios
Volver arriba