Generales Escuchar artículo

Philips renueva sus televisores Ambilight con pantallas OLED de LG y un control remoto con un teclado fantasma

Durante los últimos años, la tecnología OLED se consolidó como la protagonista cuando se habla de calidad de imagen para televisores hogareños. Sin embargo, hay puntos flojos asociados a este ...

Durante los últimos años, la tecnología OLED se consolidó como la protagonista cuando se habla de calidad de imagen para televisores hogareños. Sin embargo, hay puntos flojos asociados a este sistema, entre los que se destacan el bajo brillo, el potencial burn-in (persistencia por quemado de imágenes en la pantalla) que, junto con su precio elevado, se convirtieron en barreras para su adopción masiva.

A pesar de este contexto, nuevos jugadores ingresaron al mercado y se aventuraron a producir este tipo de tecnología. Quizás para sorpresa de muchos, Samsung fue quien trajo su propuesta de OLED con sus Quantum Dot OLED con el objetivo de ofrecer opciones a precios más bajos y abastecer la demanda de otras marcas que actualmente completa LG, el líder en este mercado, que abastece a casi dos decenas de marcas con sus paneles OLED.

Pero… ¿Existen diferencias cuando dos televisores de marcas competidoras utilizan un panel idéntico que produjo una misma factoría? Sí, y puede ser mucha. Esto ocurre gracias a la implementación de inteligencia artificial para procesar las imágenes y darle órdenes al panel, la potencia de hardware que le dan al sistema operativo, el sistema de sonido del televisor y el diseño; claro.

Philips (que es propiedad de la firma TP Vision desde 2011) presentó su nueva línea OLED+ 2023. Lo hizo con el modelo tope de la gama, el OLED+908 que usa un panel LG y ofrece un 70 por ciento más de brillo que la generación anterior de OLED, y un 70 por ciento menos de reflejos en pantalla gracias al filtro “Vanta black”. Su salida de luz con picos de 2100 nits (una medida del brillo), produce, según el fabricante, imágenes extremadamente luminosas sin perder sombras y detalles sutiles. Como detalle técnico adicional, Philips explica que logró mejorar el reflejo de luz interna de la pantalla con una capa de 42.400 millones de microlentes convexas -unos 5117 por píxel-, una tecnología desarrollada por LG llamada Micro Lens Array, que usan otros fabricantes como Panasonic.

Esta generación de nuevos OLED mantienen el sistema Ambilight (el televisor tiene una tira de luces en los bordes y proyecta luz en la pared para dar la sensación de extensión de la pantalla), que en 2024 cumplirá 20 años, aunque en este modelo viene solo en tres laterales, y está ausente en la base.

El modelo tiene un sistema de audio de 80 watts con una configuración 3.1, basada en un grupo de parlantes izquierdo, central, derecho y un generoso subwoofer trasero. El equipo es compatible con sonido espacial Dolby Atmos, y para los jugadores se ofrece soporte Dolby Vision y Dolby Vision Gaming con un panel 4K capaz de alcanzar una tasa de refresco de 120 Hz.

El televisor corre Android TV y tiene un control remoto inusual: el teclado numérico tiene un aspecto fantasmal, ya que se oculta cuando no está en uso, y se ilumina de ser necesario. Según la compañía, esta decisión viene de un estudio en el que analizaron qué botones son los más usados en un control remoto; otros fabricantes, como Samsung, directamente los han eliminado.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/tecnologia/philips-renueva-sus-televisores-ambilight-con-pantallas-oled-de-lg-y-un-control-remoto-con-un-nid27092023/

Comentarios
Volver arriba