Generales Escuchar artículo

A 42 días de las elecciones: en plena campaña, Sergio Massa presentó un proyecto de ley para aumentar la inversión en educación

A 42 días de las elecciones, el ministro de Economía de la Nación y candidato a presidente por Unión por la Patria (UxP), Sergio Massa, presentó hoy un proyecto de ley de Financiamiento Educat...

A 42 días de las elecciones, el ministro de Economía de la Nación y candidato a presidente por Unión por la Patria (UxP), Sergio Massa, presentó hoy un proyecto de ley de Financiamiento Educativo, junto al ministro de Educación, Jaime Perczyk, y al ministro del Interior, Eduardo de Pedro.

“Son mi familia”: así trabaja la heredera de Jane Goodall en el santuario del Congo que podría recibir al chimpancé Toti

“Nosotros vamos a aumentar la inversión en el sistema educativo porque creemos que es la mejor inversión que puede hacer una sociedad”, sostuvo Massa al encabezar el acto en el Centro Cultural Kirchner (CCK) y del que participaron el ministro de Cultura, Tristan Bauer, los diputados Germán Martínez y Hugo Yasky; la presidenta de Aysa, Malena Galmarini; el secretario general de Suteba, Roberto Baradel; gobernadores, exministros de educación, legisladores, funcionarios, decanos, autoridades, organizaciones gremiales, docentes y estudiantes.

El proyecto propone incrementar en dos puntos la inversión anual en educación. Así, pasará del 6% al 8% del Producto Bruto Interno (PBI). La iniciativa busca que se destine un 6,5% a la cobertura de la educación entre los 45 días a los 3 años, de la obligatoria y de formación docente y que el 1,5% restante esté dirigido hacia la educación universitaria.

LA NACIÓN intentó comunicarse con la cartera educativa nacional, para obtener más información sobre el proyecto, pero hasta el cierre de esta nota no hubo respuesta.

La iniciativa también amplía la cobertura del nivel inicial para universalizar las salas de 3, 4 y 5 años e iniciar los procesos de cobertura para sala de dos. Cabe recordar que en 2016, el por entonces ministro de Educación de la Nación, Esteban Bullrich, presentó un proyecto de ley que establecía la obligatoriedad de la sala de tres años del nivel inicial. La iniciativa fue aprobada en la Cámara de Diputados, pero nunca fue tratada en el Senado. Y así perdió estado parlamentario.

El proyecto se conoce un día después de otro anuncio de campaña, la eximición del Impuesto a las Ganancias a los trabajadores que ganen menos de 1.700.000 pesos.

Críticas

Durante el acto de hoy en el CCK, el candidato oficialista apuntó contra la oposición al decir que se llenó “la boca durante años que a la pobreza se la combatía con educación”. Y agregó: “Ahora resulta que para acceder a la educación quieren cobrar”, en clara referencia a la propuesta del candidato de La Libertad Avanza, Javier Milei.

En este contexto, pidió a los asistentes al acto “exigirle al Congreso que se aboque inmediatamente al tratamiento” de este proyecto de ley de Financiamiento Educativo. Y expresó: “Los quiero invitar a defender en el Congreso la nueva ley de financiamiento educativo para que aquellos que quieren recortar le digan en la cara a nuestros estudiantes, docentes, no docentes y máximas autoridades de las distintas universidades que eligieron el ajuste en el sistema educativo como mecanismo para cerrar sus programas económicos”.

Massa también llamó a “hacer crecer la inversión en educación en todas las jurisdicciones”. Y sostuvo: “Tienen que comprometerse con la inversión educativa. Existe la necesidad de convocar a un gobierno de unidad nacional a partir del 10 de diciembre”.

Por su parte, Perczyk manifestó que la Argentina “necesita un financiamiento continuo, seguro y suficiente para cumplir las metas”. En esta línea, advirtió que desde otros sectores políticos plantean que “la educación es un negocio, que hay que distribuir vouchers y arancelarla”.

“Estamos convencidos de que la educación pública argentina es un valor federal democrático y de justicia social”, expresó. Y detalló que la ley plantea metas como “construir los jardines que faltan para que todos los pibes argentinos vayan al nivel inicial” y, también garantiza que “en la escuela primaria, los alumnos, tengan 190 días de clase”.

“Vamos a trabajar para que Sergio sea el presidente de todos los argentinos, que Wado sea senador nacional y para mejorar nuestra educación”, concluyó Perczyk.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/sociedad/a-42-dias-de-las-elecciones-en-plena-campana-sergio-massa-presento-un-proyecto-de-ley-para-aumentar-nid12092023/

Comentarios
Volver arriba