Generales Escuchar artículo

Ganancias: los anuncios de Sergio Massa descolocaron a los dirigentes de JxC y generaron incomodidad dentro del espacio

El anuncio que h...

El anuncio que hizo el ministro de Economía y precandidato presidencial Sergio Massa, por el que se dispuso la suba del piso mínimo a partir del que se tributará el Impuesto a las Ganancias así como el envío de un proyecto al Congreso para su posterior derogación, generó incomodidad dentro del equipo económico de Juntos por el Cambio. Mientras que un sector del campamento bullrichista tildó la medida de “electoralista” y señaló sus consecuencias inflacionarias, otro apoyó la baja de impuestos aunque solo “si es acompañada de una reducción del déficit”. A pesar de que se cuestionó la contradicción del gobierno respecto de su postura en 2019, cuando se opuso a una baja del impuesto impulsada por Mauricio Macri, no hubo una autocrítica sobre su propio cambio de posición.

Con dificultades para encontrar su lugar en la discusión pública tras la irrupción de Javier Milei en la escena política, los dirigentes que acompañan a Patricia Bullrich en su carrera hacia la Casa Rosada mostraron diferencias en sus pronunciamientos y quedaron expuestos los problemas para integrar la totalidad de voces que componen el armado.

“Estoy a favor de la baja de impuestos y de la eliminación de todos los impuestos de la Argentina. Pero tiene que tener en cuenta el punto de partida: tenemos un déficit fiscal difícil de financiar, no estamos lejos de un ‘rodrigazo’, y este anuncio tiene en el medio un acuerdo con el FMI, que es ley, que tenemos que respetar”, señaló el diputado liberal José Luis Espert, parte del equipo que acompañó a Horacio Rodríguez Larreta en su candidatura presidencial y que hoy se encolumnó detrás de la postulación de la exministra de Seguridad.

A través de un video en sus redes sociales, Espert, que es economista, explicó sus reparos para acompañar en el Congreso la medida anunciada por Massa: “Voy a apoyar toda baja de impuestos, más en esta circunstancia, solo si viene acompañada con una baja del gasto público”.

Está bien no solo bajar impuestos, sino también eliminarlos. Pero sin bajar el gasto público es una medida demagógica y populista. Es mentirle a la gente que está muy golpeada y lastimada porque es más inflación, caída de salarios y más pobreza. pic.twitter.com/KUhLKqknKA

— José Luis Espert (@jlespert) September 12, 2023

Por su parte, el diputado nacional Cristian Ritondo quien forma parte del equipo de campaña de Bullrich, había toreado públicamente a Massa para que mande el proyecto de ley al Congreso después de que el ministro de Economía y candidato presidencial dijera que en su eventual gobierno eliminaría dicho impuesto. “Podés hacerlo ahora. Mandá la ley que la votamos”, chicaneó el legislador a través de X (ex Twitter), quien ejerce como presidente del bloque Pro y del interbloque de Juntos por el Cambio en la Cámara baja. Este gesto, propio de la campaña electoral, quedó en offside después de que muchos de sus compañeros de bancada criticaron la decisión del ministro y comunicaron que no acompañarán la medida.

Podés hacerlo ahora. Mandá la ley que la votamos. https://t.co/y3jpAXeyDf

— Cristian Ritondo (@cristianritondo) September 7, 2023

“Queremos impulsar una baja en los impuestos a la producción y a las exportaciones. El impuesto a las ganancias es el más importante dentro de todo el sistema tributario y vamos a impulsar su reforma para que sea mucho más progresivo. Con menos exenciones de las que tiene, no puede ser que si sos trabajador de un banco o de YPF no pagues, hay un tratamiento muy discrecional”, señaló el diputado nacional Martín Tetaz a LA NACION, quien sentenció: “Tiene que ser el impuesto principal de un sistema tributario equilibrado, progresivo y sin privilegios para nadie”.

Carlos Melconian, el economista elegido por Bullrich para ser su vocero en temas económicos y quién ocupará el rol de ministro de Economía si gana las elecciones, no se pronunció públicamente al respecto. Sin embargo, una persona que es parte de su equipo criticó la decisión de Massa en diálogo con este medio, dijo que tiene un “altísimo costo social” e indicó que la prioridad del equipo económico de Juntos por el Cambio es el “equilibrio económico general”.

Esta mañana, el extitular del Palacio de Hacienda macrista Hernán Lacunza se sumó a las críticas y fustigó la decisión porque entendió que, además de que está dirigida a los empleados de mayores ingresos, se financiará con más emisión. “Estamos bailando en el Titanic y ahora quemamos los botes”, comparó. En diálogo con Radio Rivadavia, indicó: “Estamos haciendo una reforma a lo Hood Robin: sacarles a los pobres para darles a los que más tienen, con un objetivo electoral de cortísimo plazo”.

Un anuncio cíclico

En la Plaza de Mayo y rodeado por Héctor Daer, Julio Piumato, Wado de Pedro y Máximo Kirchner, Massa anunció ayer que a partir de octubre próximo se implementará una suba del piso mínimo de ganancias a más de $1.500.000 y prometió enviar un proyecto de ley para perpetuar esta medida desde el primer día de 2024.

Como un espejo de lo que pasa hoy, cuatro años atrás, en agosto de 2019, el entonces presidente Mauricio Macri dispuso rebajar el impuesto a las ganancias y el IVA en determinados productos de la canasta familiar. Sin embargo, el Frente de Todos –que acababa de imponerse a Juntos por el Cambio en las primarias– tildó la medida de electoralista. Sumado a esto, una legión de gobernadores peronistas acudió en protesta a la Justicia, dado que ambos tributos son coparticipables. La Corte les terminó por dar la razón y Macri debió dar marcha atrás.

Luciano Laspina, una de las espadas económicas de Bullrich, recordó esta giro político. Fue a través de la réplica de un tuit del expresidente del Banco Central, Alfonso Prat-Gay, en el que ironizó: “¿Ya salieron los gobernadores peronistas a declarar inconstitucional la rebaja del impuesto a las ganancias anunciada por Massa como hicieron con @mauriciomacri en 2019?”.

¿Ya salieron los gobernadores peronistas a declarar inconstitucional la rebaja del impuesto a las ganancias anunciada por Massa como hicieron con @mauriciomacri en 2019? https://t.co/dbFfbexDsv

— Alfonso Prat-Gay (@alfonsopratgay) September 11, 2023

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/politica/ganancias-los-anuncios-de-sergio-massa-descolocaron-a-los-dirigentes-de-jxc-y-generaron-incomodidad-nid12092023/

Comentarios
Volver arriba