Generales Escuchar artículo

WeWork podría presentarse a concurso y sus acciones vuelven a hundirse

En medio de grandes pérdidas y una enorme deuda, WeWork planea presentarse a concurso la semana que viene, dijo el martes una fuente familiarizada con el tema, según reportó la agencia Reuters, ...

En medio de grandes pérdidas y una enorme deuda, WeWork planea presentarse a concurso la semana que viene, dijo el martes una fuente familiarizada con el tema, según reportó la agencia Reuters, citando una investigación del medio Wall Street Journal. Las acciones de la empresa cayeron un 32% en las operaciones extendidas después de la noticia. En el año, cayeron aproximadamente un 96%.

WeWork, con sede en Nueva York, y que se dedica a proveer espacios de trabajo flexibles, está considerando presentar una petición del Capítulo 11 en Nueva Jersey, informó el WSJ. WeWork, por su parte, se negó a hacer comentarios. El mismo martes, más temprano, la empresa había dicho que llegó a un acuerdo con sus acreedores para aplazar temporalmente los pagos de parte de su deuda.

La compañía tenía una deuda neta a largo plazo de US$2.900 millones de dólares a finales de junio, y más de US$13.000 millones de dólares en arrendamientos a largo plazo, en un momento en que los crecientes costos de endeudamiento están perjudicando al sector inmobiliario comercial.

WeWork plantea “dudas sustanciales” sobre su negocio y sus acciones se desploman

La declaración de quiebra de WeWork marcaría un sorprendente giro para la empresa, que estaba valorada en privado en US$47.000 millones de dólares en 2019. Hoy vale US$446 millones.

La compañía ha estado en crisis desde que sus planes de salir a bolsa en 2019 implosionaron, tras el escepticismo de los inversores sobre su modelo de negocio -que se basa en tomar arrendamientos a largo plazo y alquilarlos a corto plazo- y las preocupaciones por sus fuertes pérdidas.

Los problemas de WeWork no disminuyeron en los años siguientes. Finalmente logró salir a bolsa en 2021, con una valoración muy reducida. Su principal patrocinador, el conglomerado japonés SoftBank, invirtió decenas de miles de millones para apuntalar la startup, pero la empresa siguió perdiendo dinero.

Cómo el excéntrico estilo de vida de Adam Neumann, su multimillonario fundador, terminó afectando a la empresa

WeWork planteó “dudas sustanciales” sobre su capacidad para continuar sus operaciones en agosto, y numerosos altos ejecutivos, incluido el director ejecutivo Sandeep Mathrani, partieron este año. Anteriormente había dado un paso al costado Adam Neumann, el excéntrico fundador de la empresa, en medio de cuestionamientos sobre su manera de dirigir la firma.

Qué pasará en la Argentina

Desde WeWork LatAm indicaron que la “reestructuración” que podría significar la petición del Capítulo 11 en EE.UU. no incluiría ni afectaría la operación en América Latina. “ operaciones en Argentina, Brasil, Chile, Colombia y México forman parte de un joint venture en el que el SoftBank Latin American Fund mantiene una participación mayoritaria sobre WeWork LATAM”, indicaron en un comunicado.

“Esta decisión no afectaría a nuestros miembros, su membresía, servicios o acceso a nuestros edificios en la región”, agregaron.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/economia/negocios/wework-podria-presentarse-a-concurso-y-sus-acciones-vuelven-a-hundirse-nid02112023/

Comentarios
Volver arriba