Generales Escuchar artículo

Vuelve la policía de la moral a Irán para reforzar el control de mujeres sin velo

TEHERÁN.- Las autoridades iraníes anunciaron el domingo el regreso de la policía de la moral en el marco de una nueva campaña para obligar a las mujeres a llevar el velo islámico en la cabeza ...

TEHERÁN.- Las autoridades iraníes anunciaron el domingo el regreso de la policía de la moral en el marco de una nueva campaña para obligar a las mujeres a llevar el velo islámico en la cabeza en las calles, cerca de 10 meses después de que la muerte bajo custodia de la joven Mahsa Amini, detenida en septiembre por supuestamente llevar mal puesto su hiyab, lo que desencadenó protestas en todo el país.

El vocero de la Policía iraní, Said Montazeralmahdi, recalcó durante la jornada de ayer que los agentes de este cuerpo retomarán la notificación y detención de mujeres que no usen el velo en público, antes de insistir en que la decisión llega tras “demandas de la población e instituciones” para “expandir la seguridad pública” y “fortalecer los pilares de la familia”.

“A partir de hoy, la Policía, a través de patrullas en auto y a pie, advertir y a sancionar a personas que, desafortunadamente, desobedezcan las órdenes y sigan sin respetar el código de vestimenta”, dijo Montazeralmahdi, según información de la agencia iraní de noticias Mehr.

Así, criticó a las personas que “siguen insistiendo en romper las normas” y recalcó que “en caso de que no cumplan con las órdenes de la Policía, se adoptarán medidas legales y serán presentadas ante el sistema judicial”.

“Se espera que todo el mundo, especialmente las inteligentes mujeres del país, de las que depende el futuro de este país, ayuden a la cohesión social y a la seguridad general de la sociedad manteniendo la santidad del velo y respetando las normas aceptadas”, resaltó.

Irán había abolido a la policía de la moral en diciembre, tras casi tres meses de las masivas protestas desencadenadas por la muerte en septiembre de Mahsa Amini, de 22 años.

Desde el anuncio, la policía de la moral apenas se veía patrullando las calles, y las autoridades tuvieron problemas para contener las protestas masivas que pedían la caída de la teocracia que ha gobernado Irán durante unas cuatro décadas.

Pero las protestas desaparecieron en su mayoría este año tras una intensa represión en la que murieron unos 500 manifestantes y casi 20.000 fueron detenidos, aunque muchas mujeres siguieron ignorando las normas oficiales de vestuario, especialmente en la capital, Teherán, y otras ciudades.

Durante toda la crisis, las autoridades insistieron en que las normas no habían cambiado. Los clérigos que gobiernan el país ven el hiyab o velo islámico como un pilar de la revolución islámica que les llevó al poder, y considera un atuendo más informal como un indicio de decadencia occidental.

En Teherán, se veía a hombres y mujeres de la policía de la moral patrullando las calles en camionetas marcadas.

La policía detuvo el sábado a Mohammed Sadeghi, un actor joven y relativamente desconocido, en una redada en su casa que él parecía haber emitido en medios sociales. Antes había compartido un video que respondía a otra grabación en internet que mostraba la detención de una mujer por la policía de la moral. “Créanme, si yo veo una escena así, podría cometer un asesinato”, señaló.

El sitio web del diario semioficial Hamshahri, afiliado al gobierno local de Teherán, dijo que había sido detenido por instar a la gente a utilizar armas contra la policía.

La batalla por el uso obligatorio del hiyab se convirtió en un poderoso tema de protesta el pasado otoño, cuando las mujeres jugaron un papel clave en las manifestaciones. Las marchas no tardaron en incorporar llamadas a derrocar a los clérigos que gobiernan Irán, a los que la mayoría de jóvenes inconformes acusan de ser corruptos, represivos y alejados de la realidad. El gobierno iraní atribuyó las protestas a una conspiración extranjera, sin ofrecer pruebas.

El jefe del aparato judicial de Irán, Gholamhosein Mohseni-Ejei, afirmó a principios de julio que los tribunales del país abordaron hasta ahora más de 20.000 casos relacionados con las protestas y sostuvo que se han separado los casos de los “arrepentidos” de aquellos que participaron en disturbios de cara a un proceso de amnistías por parte del líder supremo del país, el ayatolá Alí Jamenei.

Las autoridades iraníes eximieron a las fuerzas de seguridad de toda culpa sobre la muerte de Amini, si bien han reconocido ciertos excesos durante la represión de las protestas, según balances facilitados por varias organizaciones no gubernamentales.

Varias celebridades iraníes se sumaron a las manifestaciones, como cineastas y actores destacados de la reconocida industria cinematográfica del país. Varias actrices iraníes fueron detenidas tras mostrarse en público sin hiyab o expresar su apoyo a las marchas.

En un caso reciente, la actriz Azadeh Samadi fue vetada de redes sociales y ordenada por un tribunal a recibir tratamiento psicológico por “desorden antisocial de la personalidad” tras aparecer en un funeral hace dos meses con una gorra en la cabeza.

Agencias AP y DPA

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/el-mundo/vuelve-la-policia-de-la-moral-a-iran-para-reforzar-el-control-de-mujeres-sin-velo-nid17072023/

Comentarios
Volver arriba