Generales Escuchar artículo

Ayudado por la versión sobre un acuerdo con el FMI, el Banco Central hizo la mayor recompra de reservas en más de un mes

El Banco Central (BCRA) cerró sus intervenciones sobre el mercado cambiario en la primera jornada de la semana alzándose con unos US$53 millones para sus reservas. Así, cortó una racha vendedor...

El Banco Central (BCRA) cerró sus intervenciones sobre el mercado cambiario en la primera jornada de la semana alzándose con unos US$53 millones para sus reservas. Así, cortó una racha vendedora que se extendió por 14 ruedas, aprovechando cierta distensión en las expectativas provocada por los trascendidos que hablan de un próximo acuerdo con el FMI, que no sólo permitiría destrabar los desembolsos atrasados sino que aseguraría los correspondientes a los próximos meses, y dosificando además algunas ventas -según apuntaron fuentes del mercado- para asegurar un saldo neto positivo.

A esa conclusión se arriba tras conocerse que la entidad a cargo de Miguel Pesce pudo recomprar unos US$62 millones en la rueda de dólares y redujo notablemente sus ventas en la rueda de yuanes, al punto de vender apenas 66 millones de la moneda china (la segunda cifra más baja desde que se cursan pago de SIRAS en esa divisa).

“Es la primera compra neta de julio y llega cuando las ventas acumuladas en lo que va del mes ya estaban en torno a los US$900 millones”, hicieron notar desde Romano Group.

Se trata, a su vez, de la mayor compra neta desde el 12 de junio, día en que había logrado recomprar unos US$75 millones.

INTERVENCIÓN DEL BCRA EN EL MULC

Hoy el BCRA compró u$s 62M y además, vendió yuanes por CNH 66M. Ello supone una intervención neta compradora por u$s 53M.

Es la primera compra neta de Julio, con ventas acumuladas mensuales de u$s 900M. pic.twitter.com/CM1hdoGgPl

— Romano Group (@romano_group) July 17, 2023

El impacto que las versiones relacionadas a un acercamiento en firme con el organismo, tras varios meses de demora y preanuncios al respecto que resultaron falsos, parece haber tenido un efecto balsámico sobre el mercado cambiario oficial en una jornada en la que se operaron US$280 millones. En ese escenario,el BCRA convalidó un alza de $1,70 para el dólar mayorista (cerró a $266,75 por unidad para la venta), lo que supone el mayor ajuste desde fines de mayo.

“Lo que trascendió es que el FMI liberaría algún desembolso: no se sabe si sería el demorado de junio de US$4064 millones o si incluso habría algún anticipo parcial de los de septiembre y diciembre, cada uno de US$3386 millones. De esta forma, a fin de mes el país haría los tres pagos de capital del stand by por US$2675 millones, el 1° de agosto los intereses por US$764 millones y en esos días llegaría el desembolso de junio por US$4064 millones, dejando un neto de US$624 millones”, detallaron tomando en cuenta esas versiones los analistas de Portfolio Personal Inversiones (PPI).

“Si bien el FMI desembolsa para pagarse a sí mismo y, aún con eso, las reservas netas prácticamente no suben ni mucho menos aumenta la capacidad de intervención del BCRA en el mercado, lo que se valora es que se estaría evitando el escenario disruptivo que podría implicar entrar en atrasos de corto plazo en el período electoral”, concluyen.

“Más allá de que sólo podría haber desembolsos para atender los compromisos, y no fondos extras para las intervenciones que requerirían seguir utilizando yuanes como amortiguador, poder cerrar las negociaciones con el organismo representa un alivio ante la preocupante dinámica de las reservas netas. Ocurre que una mayor tranquilidad posible resulta crucial en esta etapa preelectoral - a un mes de las PASO - y de transición política donde históricamente se suele acentuar el proceso de dolarización entre los ahorristas”, coincidió en evaluar el analista financiero Gustavo Ber.

La recompra oficial es más que oportuna, dado que tanto la tenencia neta como la bruta del BCRA venían de tocar nuevos récords negativos el viernes.

Según el economista y consultor empresario, Fernando Marull, las reservas netas ya habían terminado negativas en U$S7100 millones la semana anterior, cuando las brutas quedaron a sólo un pasito de quebrar el piso de US$26.000 millones (mínimo en ocho años).

“Además el BCRA ya lleva usados el equivalente a U$S3550 millones de yuanes, con una dinámica vendedora que lo hubiera obligado a ampliar el tramo usable del swaps con China de no haber entendimiento con el FMI”, recordó el analista.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/economia/ayudado-por-la-version-sobre-un-acuerdo-con-el-fmi-el-bcra-hizo-la-mayor-recompra-de-reservas-en-mas-nid17072023/

Comentarios
Volver arriba