Generales Escuchar artículo

Varsavsky, el científico rebelde es un retrato detallista sobre un vehemente y enigmático pionero

Varsavsky, el científico rebelde (Argentina/2022). Dirección y guion: Rodolfo Petriz. Fotografía: Rodrigo Sánchez Mariño. Edición: Rodolfo Petriz, Rodrigo Sánchez Mariño. Con: Carlos Borche...

Varsavsky, el científico rebelde (Argentina/2022). Dirección y guion: Rodolfo Petriz. Fotografía: Rodrigo Sánchez Mariño. Edición: Rodolfo Petriz, Rodrigo Sánchez Mariño. Con: Carlos Borches, Cristina Mantegari, Gabriel Bilmes, Guido Riccono, Florencia Faierman, Carlos de Senna Figueiredo, Irene Spivacow, Matías Blaustein. Duración: 98 minutos. Distribución: Rodolfo Petriz. Nuestra opinión: buena.

El segundo documental del realizador Rodolfo Petriz (El navegante solitario) parte de una curiosidad registrada por el director con una viñeta simple: su propia búsqueda en Internet del impacto que tuvo la figura del matemático y científico argentino Oscar Varsavsky, y la duda que funciona como el leitmotiv de su producción, aquella ligada al por qué, en las décadas del 60 y 70, los laboratorios se mostraban reacios a discutir las ideas de ese hombre adelantado a su época.

A pesar de haber escrito un artículo periodístico sobre su objeto de estudio, Petriz se propuso concebir una suerte de prolongación, con otro lenguaje y más interrogantes planteados con estilo didáctico, de dicha semblanza, arrojando luz sobre un científico que difundía sus conocimientos por el compromiso social que propulsaba sus estudios y la puesta a prueba de estos.

Varsavsky, el científico rebelde recoge enriquecedores testimonios de personas cercanas a ese hombre sobrevolado por el enigma, quien no dejaba sacarse fotos con frecuencia y quien iba al choque si de defender sus ideas se trataba. Si bien algunas de las charlas que entabla el director con colegas, familiares, amigos y conocidos de Varsavsky por momentos giran siempre sobre el mismo eje, eventualmente el documental encuentra el lugar en el que plantarse, poniendo de manifiesto un debate que había dado el vehemente científico décadas atrás: las razones por las que él consideraba que la ciencia era política y su confrontación con quienes se lo refutaban.

En ese punto, Petriz logra acabar ese cuadro comenzado años atrás con la escritura a través de un trabajo que, en ciertos tramos, carece de vuelo visual, pero que lleva a buen puerto su objetivo de acercar la figura de Varsavsky a espectadores que quizá no estén familiarizados con ese hombre cuyas investigaciones se mantienen vigentes en la actualidad, incluso por fuera de nuestro país.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/espectaculos/cine/varsavsky-el-cientifico-rebelde-es-un-retrato-detallista-sobre-un-vehemente-y-enigmatico-pionero-nid15062023/

Comentarios
Volver arriba