Generales Escuchar artículo

Dónde se pueden seguir en vivo los partidos amistosos de la selección argentina en la gira por Asia

En la segunda fecha del año de la Federación Internacional de Fútbol (FIFA) para amistosos, la selección argentina afronta dos partidos en Asia que se pueden ver en vivo por televisión y trav...

En la segunda fecha del año de la Federación Internacional de Fútbol (FIFA) para amistosos, la selección argentina afronta dos partidos en Asia que se pueden ver en vivo por televisión y través de plataformas digitales. El primero es este jueves vs. Australia en Pekín, la capital de China, y el segundo y último, ante Indonesia en Yakarta.

El cotejo contra los aussies, la “revancha” del duelo de octavos de final del Mundial Qatar 2022 en el que el conjunto de Lionel Scaloni ganó 2 a 1, está programado para las 9 (hora argentina) en el estadio Olímpico mientras que el otro, contra los asiáticos, a las 9.30 en el Gelora Bung Karno. Ambos encuentros se transmiten en vivo por TyC Sports y la TV Pública, por lo que también se pueden ver online en TyC Sports Play, Flow, DGO, Telecentro Play y Cont.ar.

La previa de Argentina vs. Australia

En la conferencia de prensa que brindó este miércoles en la antesala del amistoso, Lionel Scaloni reconoció que todavía no definió la formación inicial, pero dijo que utilizará a gran parte de los futbolistas que fueron protagonistas en la Copa del Mundo y que Lionel Messi jugará “los 90 minutos”.

En ese contexto subyace que Emiliano Martínez, Nicolás Otamendi, Enzo Fernández, Cristian Romero, Rodrigo De Paul y Ángel Di María serán de la partida al igual que Nahuel Molina porque es el único lateral derecho a disposición a raíz de la lesión de Gonzalo Montiel que le impidió sumarse al plantel. Pelean por un puesto Nicolás Tagliafico, Marcos Acuña, Alexis Mac Allister, Giovani Lo Celso, Leandro Paredes, Nicolás González y Giovanni Simeone. Los nombres “nuevos” de Walter Benítez, Facundo Medina, Lucas Ocampos, Alejandro Garnacho y Facundo Bounanotte esperarán su lugar entre los suplentes con muchas más posibilidades de jugar contra Indonesia.

El favorito al triunfo según los pronósticos de las apuestas es la albiceleste con una cuota máxima de 1.23. Su derrota, es decir una victoria de los aussies, cotiza hasta 15.73. El empate llega a 7.52.

Argentinos y australianos se enfrentaron en Qatar 2022 con triunfo para la albiceleste 2 a 1 con goles de Lionel Messi y Julián Álvarez. Fernández en contra hizo la conversión del perdedor en un duelo que se definió con una atajada espectacular de ‘Dibu’ Martínez y la Argentina avanzó a cuartos contra Países Bajos.

El antecedente más destacado entre ambos países data de 1993, cuando se enfrentaron en una serie de ida y vuelta en uno de los repechajes al Mundial de Estados Unidos 1994. En Sídney, el día que Diego Armando Maradona se volvió a poner la camiseta celeste y blanca tras la final perdida en Italia 1990, fue empate 1 a 1 mientras que en el estadio Monumental el conjunto de Alfio Basile ganó 1 a 0 y clasificó a la Copa del Mundo. Uno de los delanteros de los aussies en la llave fue Graham Arnold, actual entrenador del combinado. En junio de 2005 argentinos y australianos se enfrentaron en un amistoso y se impuso el elenco nacional 4 a 2.

El 2023 de la selección argentina

Tras ganar el Mundial Qatar 2022, la selección argentina disputó dos partidos en el país a fines de marzo para celebrar la gesta. El primero fue contra Panamá en el estadio Monumental y ganó 2 a 0 mientras que pocos días después, en el estadio Madre de Ciudades de Santiago del Estero vapuleó 7 a 0 a Curazao.

El calendario 2023 de la FIFA tiene 10 partidos para la albiceleste. Dos de ellos ya los disputó y otros tantos los jugará próximamente en Asia. Luego de esos encuentros, en septiembre iniciará la competencia oficial por las Eliminatorias de la Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol) al Mundial Estados Unidos-México-Canadá 2026. Serán otros seis duelos hasta noviembre, tres como local y otros tantos de visitante. El debut será como anfitriona contra Ecuador y, luego, visitará a Bolivia. En la tercera jornada recibirá a Paraguay y un puñado de días después irá a Perú. En la última ventana del 2023 la Argentina recibirá Uruguay y visitará a Brasil.

4 al 10 de septiembre vs. Ecuador (L) - Eliminatorias al Mundial 2026.11 al 17 de septiembre vs. Bolivia (V) - Eliminatorias al Mundial 2026.9 al 15 de octubre vs. Paraguay (L) - Eliminatorias al Mundial 2026.16 al 22 de octubre vs. Perú (V) - Eliminatorias al Mundial 2026.13 al 19 de noviembre vs. Uruguay (L) - Eliminatorias al Mundial 2026.20 al 26 de noviembre vs. Brasil (V) - Eliminatorias al Mundial 2026.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/deportes/canchallena/donde-se-pueden-seguir-en-vivo-los-partidos-amistosos-de-la-seleccion-argentina-en-la-gira-por-asia-nid15062023/

Comentarios
Volver arriba