Generales Escuchar artículo

Una delegación récord de empresas argentinas desembarcará en una megaferia en Alemania

Más de 20 empresas e instituciones de la agroindustria argentina participarán de Agritechnica, que se hará entre el 12 y el 18 de noviembre próximo en la ciudad de Hannover, Alemania.Est...

Más de 20 empresas e instituciones de la agroindustria argentina participarán de Agritechnica, que se hará entre el 12 y el 18 de noviembre próximo en la ciudad de Hannover, Alemania.

Estarán 2800 expositores de 53 países. Al respecto, Expoagro señaló: “Como socio estratégico de Agritechnica, Expoagro, junto a la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional (AAICI), promueven la participación de empresarios y representantes de diversas instituciones en la feria líder de maquinaria agrícola”.

Según se informó, en esta ocasión el eje será la productividad verde, un tema sobre el cual Europa viene haciendo foco. “En el futuro, será importante aumentar la productividad con un menor uso y menor intensidad de insumos agrícolas, protegiendo al mismo tiempo el medio ambiente y la naturaleza”, señalaron los organizadores.

“Una tormenta perfecta” puso en jaque a una actividad que aporta millones al país

“Las nuevas tecnologías y la digitalización aplicada a la maquinaria agrícola argentina es clave en la sustentabilidad y productividad que define a nuestras tierras”, indicó Fernando Brun, embajador argentino en Alemania.

Agregó: “Agritechnica será el escenario preferencial para mostrar la tradición e innovación de la maquinaria agrícola argentina para el mercado internacional”.

Expoagro precisó: “La delegación argentina es récord dado que hasta el momento 21 empresas e instituciones confirmaron su participación: Agrobit, Apache, Auravant, BK Components, Buco, Crucianelli, Exponenciar, Geronzi, Cestari, Juri Sembradoras, Mainero, Ombú, Piersanti, Richiger, Sohipren, Superwalter y Vesta Scales”. En tanto, en cuanto a instituciones irán referentes de Aapresid, Cafma, INTA y la Secretaria de Agricultura.

“Vamos con muchas expectativas, queremos renovar alianzas con nuestros distribuidores, interactuar con clientes y hacer nuevos contactos”, dijo Victor Juri, presidente de la firma que lleva su apellido.

Richiger, que exporta a Italia, Rumania y Alemania, cuenta con distribuidores que atienden este mercado europeo bajo la normativas y certificaciones CE. Buscan más distribuidores en Europa. “Este es el principal motivo por el cual Agritechnica es la mejor manera de mostrar nuestra tecnología y buscar nuevos contactos”, afirmó Rodrigo Tolosa, responsable de comercio exterior.

Según indicó Expoagro, Horacio Balussi, CIO y cofundador de Agrobit destacó “la importancia del mercado europeo con la intención de trabajar en conjunto, lograr un networking con empresas agroindustriales y generar alianzas estratégicas que permitan junto a herramientas digitales crear una producción de carbono neutral, ética y eficiente”.

“Hay gran interés y expectativas, dado que la última edición de la feria se llevó a cabo en 2019, pudiendo retornar recién este año tras las restricciones por la pandemia”, precisó Expoagro.

Juan Usandivaras, presidente Ejecutivo de la AAICI, aseguró: “Agritechnica es referencia mundial para un sector donde la Argentina es un actor con gran potencial, a través de técnica y desarrollo propio. La Agencia coordina un pabellón de 350 m², casi el doble de lo que tuvimos en la última edición, en 2019″.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/economia/campo/una-delegacion-record-de-empresas-argentinas-desembarcara-en-una-megaferia-en-alemania-nid11092023/

Comentarios
Volver arriba