Generales Escuchar artículo

Una AFA nada confiable

No hace mucho, la Asociación del Fútbol Argentino (AFA) fue acusada de defraudación, desvío de fondos y violación de la ley cambiaria, además de sospecharse de turbios manejos en la comercial...

No hace mucho, la Asociación del Fútbol Argentino (AFA) fue acusada de defraudación, desvío de fondos y violación de la ley cambiaria, además de sospecharse de turbios manejos en la comercialización de entradas para los últimos partidos de la selección argentina en el país. Ahora, el hecho de reducir el número de descensos cuando el campeonato está en su etapa final resulta cuanto menos bochornoso.

Una vez más, se trata de no cumplir con lo establecido, alterar las reglas de juego en el medio de la disputa del torneo con el agravante de que esta decisión fue votada por casi la unanimidad de los clubes. El polémico cambio tuvo el apoyo 45 votos y apenas una abstención.

Ya de por sí, la lógica de los campeonatos es bastante engorrosa con la participación de 28 equipos, cuando las ligas más prestigiosas del mundo no superan los 20 participantes con dos o tres descensos y la misma cantidad de ascensos por año. A esa superpoblación de equipos, a la lotería de las localías y los famosos promedios, se le suma la falta de previsibilidad y la improvisación de resoluciones que abren fundadas sospechas sobre la falta de transparencia que existe en algunos estamentos del fútbol argentino.

Lo que se aprobó en la AFA es que habrá dos descensos en lugar de tres, como estaba establecido al iniciarse el presente torneo, y que en la temporada 2024 la Primera División siga con 28 equipos. Así, un descenso se concretará con el sistema de promedios, teniendo en cuenta los puntos acumulados por cada equipo entre la Copa de la Liga 2021, la Liga Profesional 2021, la Copa de la Liga 2022 y la Liga Profesional 2022 y, la producción de 2023 también entre Liga y Copa. El otro equipo que descienda surgirá de la tabla anual conformada por las 27 jornadas de la Liga Profesional y las 14 fechas de la fase inicial de la Copa de la Liga (quedando fuera de la sumatoria los enfrentamientos desde los cuartos de final).

Ya el pasado 21 de diciembre en una asamblea, la AFA había resuelto reducir los descensos de cuatro a tres, dos por promedio y uno por la tabla general, con el supuesto objetivo de llegar en 2029 a 22 equipos.

Luego de la muy cuestionada y turbia era del extinto Julio Grondona y de los erráticos caminos posteriores, sería por demás conveniente que la AFA aprovechara la esperada tercera estrella que consiguió el seleccionado nacional hace pocos meses en Qatar para potenciar el genuino desarrollo de la Liga de Fútbol Profesional.

Hay demasiado por hacer, tanto en infraestructura, logística, divisiones menores y fútbol femenino, por lo que actitudes como las citadas menoscaban y devalúan la reputación de una disciplina tan cara a los afectos de los argentinos y exhiben la diferencia abismal que existe entre una selección nacional respetada en el ámbito internacional y la habitual desprolija y turbia realidad del fútbol local.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/editoriales/una-afa-nada-confiable-nid02072023/

Comentarios
Volver arriba