Generales Escuchar artículo

Un exdirector de Disney revela cómo hizo Walt para ser creativo y fundar su imperio

“Cuando mi sobrino tenía cinco años le compré una bicicleta que venía en una caja grande envuelta para regalo con un lazo. El niño se pasó un buen rato rompiendo el papel para sacar lo que ...

“Cuando mi sobrino tenía cinco años le compré una bicicleta que venía en una caja grande envuelta para regalo con un lazo. El niño se pasó un buen rato rompiendo el papel para sacar lo que había adentro. ¿Y con qué se pasó el resto del día jugando? Con la caja”, dice entre risas Duncan Wardle, reconocido exdirector de Creatividad de Disney, quien estuvo en el cargo 25 años, durante una charla en el ciclo “Aprendemos Juntos 2030″, la plataforma del BBVA.

Lanzamiento: BBVA y LA NACION presentan Aprendemos Juntos 2030

Pero, ¿qué pasó entonces con la ilusión que tenía el pequeño por el obsequio? Al respecto, el profesional explica: “Con la caja podía hacer lo que quería: un castillo, un fuerte, un cohete, una cocina”. Y para rematar su argumento lanzó: “¿Cuándo fue la última vez que viste un cohete?”.

Sin ir más lejos, lo que llevó al niño a dejar la bicicleta de lado y preferir entretenerse con la caja, fue nada más y nada menos que su creatividad, una característica que según Wardle, se pierde de adulto. Esta cualidad que tiene que ver con la flexibilidad cognitiva permite innovar y encontrar múltiples soluciones a un problema o situación en particular. “Todos hemos sido niños y construido una nave espacial. Todos tenemos una imaginación increíble y somos curiosos, pero a medida que avanzamos en la vida laboral lo dejamos de ser”, manifiesta el profesional.

Para él, todas las personas nacemos siendo creativas. El problema es que, en algún momento, alguien nos dijo que no lo éramos. Y nos los creímos. Wardle insiste en la importancia de conectar de nuevo con el niño/a que fuimos, y recuperar la creatividad en todos los ámbitos de nuestra vida. “Cuando estamos tratando de desarrollar grandes ideas, debemos jugar”, afirma.

Y como la creatividad es una herramienta que no tiene límites y que garantiza ir por más, Wardle hace énfasis en la importancia de volver a aferrarse a ella sobre todo durante la adultez. Pero, ¿cómo se la alcanza? A través de la imaginación, la intuición, la inteligencia emocional y la curiosidad. Al respecto, el ejecutivo revela un dato sorprendente: “Por más increíble que parezca, nuestro cerebro es un 13% consciencia y un 87% subconsciencia. A diferencia de los niños, los adultos usamos la mayoría del tiempo solo nuestro pensamiento consciente”. No obstante, la creatividad deviene del subconsciente, que queda opacada e inhabilitada frente a períodos de estrés.

Precisamente en esta área del cerebro “tenemos guardado cada lugar que visitamos, cada comida que probamos, cada textura que hemos tocado, incluso aquello que nos gustaría olvidar”, comenta Wardle. Se trata de “un estímulo interno que tenemos y que podemos usar para conectar con ideas diferentes”, agrega el profesional. Por ello, la importancia de volver a utilizarlo, al igual que cuando era pequeño, “jugando y riendo”, revela Wardle.

La estrategia de Walt Disney para triunfar

No hay dudas de que el legítimo creador de parques de diversiones, Walt Disney, fue un creativo de pura cepa. Catalogado como un precursor del entretenimiento, hizo estragos con cada personaje que creó y cada película que estrenó. En su camino cautivó a grandes y chicos mientras los sumergía en un universo mágico, de fantasía. Pero su éxito esconde algunos secretos.

Al respecto, Wardle explica que la clave fue su manera de pensar. A grandes rasgos, cada una de sus creaciones surgieron en momentos de adversidad, donde tuvo que pegar un volantazo e innovar para subsistir. Cuando en 1940 creó la película Fantasía y se disponía a transmitirla en el cine, “su idea era que en el momento en que estuviera sonando la canción Lluvia de Abril, se rociara a los espectadores de la sala. Pero el dueño del establecimiento le dijo que era una locura porque implicaba un costo muy alto”, confiesa Wardle.

Consternado por la situación, Walt Disney pensó alternativas para materializar este deseo y se le ocurrió dejar de pasar sus películas en el cine. Sin embargo ello implicaba otro desafío: “No podría grabar películas en dos dimensiones y tendría que hacerlo en tres”, dice Wardle, y continúa: “Ahora el problema era cómo iba a juntar a todos los personajes en un mismo lugar porque cada uno tenía su reino. Y así creó el parque”.

Las relaciones personales también fueron su fuerte: “Cuando Walt Disney inauguró su primer parque el 17 de julio de 1955, en lugar de decir ´vamos a tener clientes´ dijo ´tendremos invitados´”. En esta simple reformulación del desafío, “dio origen al mejor servicio al cliente de todo el mundo”, confiesa el profesional. Pero ello no fue todo. “Disney también expresó: ´No tendremos empleados, tendremos elenco y cada miembro interpretará un papel y se pondrá un disfraz en vez de un uniforme´”, revela Wardle.

Y para ser sinceros, esta filosofía no fue en vano y aún perdura entre todos los que forman parte del staff de Disney. “Tengo un amigo de Puerto Rico que se llama Héctor Rodríguez y que su trabajo en Disney es llevar los barquitos de un lado al otro de la laguna todo el día. Al finalizar sus jornadas de trabajo, suele llegar con una sonrisa en la cara y decir: ´No sabés lo que hice hoy por uno de los invitados´. Y te cuenta lo sucedido”, narra Wardle.

Disney es un claro ejemplo de que la creatividad es la llave a un mundo mágico y alejado de la formalidad que reina en la vida cotidiana de las personas adultas. Para Wardle, “la creatividad no es solo pintar o componer música”. Y asegura que:” Todos fuimos niños. Todos llegamos al sistema educativo con una maravillosa imaginación. Creíamos en unicornios y naves espaciales”. Al llegar al mundo adulto, eso lamentablemente desaparece. Y remata: “Ese es uno de los retos actuales del mundo educativo: mantener vivo a ese unicornio”.

Frustración: la emoción que brinda herramientas para triunfar en la vida

Podés disfrutar de la charla completa que compartió el creativo Duncan Wardle en “Aprendemos Juntos 2030″, la plataforma del BBVA con contenidos útiles e inspiradores para mejorar la vida de millones de personas de todo el mundo que, desde mayo de 2022, se emiten en forma exclusiva por LA NACION.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/salud/un-exdirector-de-disney-revela-como-hizo-walt-para-ser-creativo-y-fundar-su-imperio-nid28062023/

Comentarios
Volver arriba