Generales Escuchar artículo

Tres amigos argentinos crearon Menta, un sistema que transparenta y hace más segura la reventa de entradas de eventos masivos

Las estafas vinculadas a las entradas para eventos son noticia recurrente: desde la ...

Las estafas vinculadas a las entradas para eventos son noticia recurrente: desde la venta de tickets falsos hasta la reventa a precios inflados, pasando por las estafas de robo de identidad y phishing que afectan a millones de personas en todo el mundo que creen que están adquiriendo tickets para acceder a un evento.

Frente a este problema, y siguiendo la línea de otras startup con nombre frutal como Pomelo o Lemon, tres jóvenes emprendedores crearon Menta, con el propósito de “revolucionar la industria del ticketing”, como ellos mismos dicen.

Tomás Cazes, de 27 años, y los hermanos Anselmo e Iñaki Sánchez López de 27 y 28 años, respectivamente, son las cabezas detrás de esta compañía, que creó un sistema que busca transparentar y oficializar la reventa de entradas en eventos masivos usando blockchain.

“Desarrollamos una tecnología que permite incluir la reventa en las plataformas de venta oficial de tickets para eventos. También posibilita la habilitación de sitios externos, pero siempre garantizando la transparencia de la transacción”, explica Iñaki. Básicamente, es una interfaz que se integra a las ticketeras que ya existen. El emprendedor explica que para que el sistema funcione de manera trazable (es decir, para que sea posible seguir el camino de un ticket a medida que fue pasando de manos) trabajaron durante un año y medio para que las ticketeras se integren con ellos. Por lo pronto, ya están integradas con boleteras chicas de Argentina, y están a punto de avanzar con otra de Ecuador.

Los emprendedores provienen del mundo del arte y de la ingeniería. Iñaki es músico y compositor, mientras que los otros son ingenieros industriales. Y decidieron crera la compañía en noviembre de 2021. Desde entonces se financió en una ronda de inversión con varias etapas, con fondos de orígenes entre los cuales participan 17Sigma, de Pierpaolo Barbieri. Luego se sumó Newtopia, recomendado por Marcos Galperin y también lo hicieron Juan Pablo Lafosse (TravelX) y Santiago Pinto (Bumeran). Por último, AirCapital como tercer inversor institucional.

Cómo nació la idea de Menta

La venta de entradas para eventos masivos cambió mucho en los últimos años, y los organizadores de eventos tuvieron que adaptarse a esta nueva realidad. Además, la aparición de nuevos actores en la industria, como los bots de compra, generó nuevas demandas como la reventa de entradas, que se produce cuando una persona compra una entrada a un evento y luego la vende a otra persona a un precio mayor. Esto puede ocurrir por varias razones, como la anticipación con la que se ponen a la venta las entradas, o la compra masiva de entradas por parte de bots.

En Argentina y otros países de la región, la reventa se organiza en canales informales. Esto puede ser un problema, ya que aumenta el riesgo de estafas. Frente a este panorama, Menta se presenta como una plataforma segura y confiable para que los compradores y revendedores de entradas se encuentren.

El proyecto inicial contemplaba el desarrollo de una plataforma orientada al usuario, utilizando una tecnología blockchain, similar a la de los NFTs, para generar nuevos tickets digitales únicos y seguros, pero luego tuvieron que implementar cambios importantes para hacer crecer al negocio: “Como toda compañía B2B la problemática principal es que los clientes son más exigentes y tienen necesidades técnicas, fiscales, y de seguridad, entre tantos otros. Entonces, como nos costaba que nos abrieran las puertas, armamos una demo en vivo. A partir de ese momento pudimos despertar el interés de las ticketeras por nosotros”, cuenta Iñaki, y agrega: “Este proceso nos llevó muchos meses hasta que logramos crear una herramienta que se integra de forma sencilla para mejorar la seguridad y trazabilidad del producto y beneficiando de esta manera tanto a los usuarios finales como a los artistas, productoras organizadoras, y a las ticketeras”, aclara.

Próximos pasos

“Encontramos un producto que viene a solucionar una problemática mundial, tanto para la industria como para los consumidores, por lo que consideramos que el impacto que podemos lograr es enorme”, señala Anselmo, y reflexiona sobre el hecho de emprender con un hermano y un amigo: “Si bien nos peleamos bastante, aprendimos a no mezclar las cosas ni a hablar de trabajo cuando estamos en familia. Además, nos damos cuenta rápidamente cuando uno necesita la ayuda del otro, y sabemos que tenemos un apoyo incondicional, porque siempre seremos hermanos, pase lo que pase”.

Por lo pronto, hoy el emprendimiento cuenta con un equipo de 13 personas entre programadores y comerciales. Si bien Menta ya está operativa en Argentina, los planes son crecer en América Latina, y luego, incluso, el plan es integrarse con otras verticales como teatros, cines y cualquier otro entretenimiento en vivo.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/tecnologia/tres-amigos-argentinos-crearon-menta-un-sistema-que-transparenta-y-hace-mas-segura-la-reventa-de-nid08092023/

Comentarios
Volver arriba