Generales Escuchar artículo

Transición: danza de nombres y máximo hermetismo en un área clave de gobierno que está quebrada

En medio de una crisis estructural que sigue su curso, en el sistema sanitario crece la expectativa por quién asumirá finalmente en Salud de aprobarse el nuevo organigrama del Estado que propone ...

En medio de una crisis estructural que sigue su curso, en el sistema sanitario crece la expectativa por quién asumirá finalmente en Salud de aprobarse el nuevo organigrama del Estado que propone el presidente electo. Ayer arrancó la danza de nombres para un área de gobierno con problemas graves de recursos humanos, insumos, cadenas de pago, salarios y honorarios que terminaron por dañar la calidad y la seguridad de la atención. A la par, en las últimas horas, creció el hermetismo de las negociaciones políticas por ese cargo.

Tras la reunión en Olivos de este martes entre Alberto Fernández y Javier Milei, en el Ministerio de Salud de la Nación aún no tenían información sobre la transición. En la Jefatura de Gabinete, esperaban directivas de la Casa Rosada. “Llegamos hasta el 10 de diciembre con suerte”, dijo otro de los funcionarios consultados sobre una gestión que dieron por terminada con el resultado del balotaje.

Las reuniones por quién asumirá la conducción de esa área se suceden dentro y fuera del hotel-búnker de La Libertad Avanza (LLA) convertido desde el lunes pasado en Oficina del Presidente Electo, como la cuenta en la red X (ex-Twitter) desde la que a diario, a las 18, se empezaron a difundir comunicados de prensa. La única con la palabra habilitada al respecto es Sandra Pettovello, confirmada al frente del Ministerio de Capital Humano. De esa cartera dependerá la Secretaría de Salud en el nuevo organigrama trazado por LLA en el paquete de reforma del Estado. Esa reorganización de los ministerios está dentro de las cinco prioridades en las que ya están buscando consensos en el Congreso de la Nación, según se pudo conocer en las últimas horas.

Otra vez la grieta en los chats: cuando el resultado electoral empieza a interferir con la organización de las Fiestas

Eduardo Filgueira Lima se mantiene como el referente en Salud, aun cuando desde el lunes ya empezaron a dar vuelta nombres con alta exposición en los medios, como los médicos Claudio Zin, Roberto Debbag o Carlos Kambourian. Pero ni en LLA ni entre sus aliados políticos del PRO y otros sectores de Juntos por el Cambio confirmaron esas versiones.

Conversaciones

Por su parte, según se pudo conocer, lo que algunos medios refirieron hoy temprano como “un plan de gestión” de Debbag se trata, en realidad, de un estudio internacional publicado por un equipo de médicos de América Latina y Estados Unidos en el que participó. Es sobre los primeros 1000 días de vida, cómo revertir la mortalidad infantil, mejorar la salud de los chicos con cinco medidas sanitarias y aumentar su reserva cognitiva a los 10 años. Ante la consulta, confirmó: “Eso es todo”.

Entre referentes del sector público y privado con los que hay conversaciones para el armado de equipos de trabajo y nuevas medidas para contrarrestar la crisis que atraviesa el sistema, se mantenía hasta este mediodía la percepción de que, finalmente, sería Filguera Lima quien quedaría al frente de implementar la reforma del sistema de salud, de acuerdo con el programa que le presentó en su momento a LLA. En una entrevista que concedió en agosto a LA NACIÓN delineó en qué consiste esa reforma.

Por el momento, se espera que Pettovello confirme los nombres que integrarán su equipo más directo esta semana para que darle mayor poder de negociación a los futuros secretarios para sumar nombres. Además de Salud, de Capital Humano dependerá Desarrollo Social, Educación y Trabajo.

Pettovello también retuvo el PAMI, que conducirá Federico Azpiri, director administrativo del Hospital Fernández. Estuvo a cargo de la unidad de gestión de la obra social de los jubilados y pensionados en la ciudad de Buenos Aires.

“Es un funcionario excepcional y tuvo una destacadísima labor durante la pandemia porque trabajó a la par de los profesionales del hospital para que no faltaran insumos y medicamentos”, describió una de las autoridades de ese centro porteño, que ya conocía la designación de Azpiri al frente del PAMI.

El programa que Filgueira Lima le presentó a LLA lo viene redactando desde hace 15 años como consejero académico de la Fundación Libertad y Progreso. “En nuestro sistema de salud se gasta demasiado (en particular para los resultados que tenemos), porque mucho de ese gasto se pierde en los vericuetos e ineficiencias de las organizaciones del sistema, que otorgan privilegios a quienes viven de ellas y no a quienes deberían servir”, escribió en 2021 al opinar sobre la reforma del sistema que se empezó a debatir con más intensidad durante la pandemia de Covid-19 en encuentros virtuales.

Durante la entrevista con este medio en agosto pasado, tras las PASO, cuando su nombre trascendió como referente de Salud en el equipo libertario, Filgueira Lima definió: “Nuestro sistema está mal, pero lo que vemos son los síntomas finales: lo que les pasa a los usuarios a diario. Probablemente no sean tan evidentes, pero las causas están detrás y hay que hacer reformas progresivas, algunas más urgentes y otras menos urgentes”.

La crisis que deberá enfrentar quien quede al frente de la cartera sanitaria incluye recomponer el funcionamiento integral del sistema, que incluye al sector público, privado y de la seguridad social. Cada provincia es responsable de la gestión local, pero los problemas estructurales de recursos humanos, insumos (que en su mayoría son importados, ya sea como productos finales o para la elaboración local) o impuestos, entre tantos más, dependen de políticas del gobierno central.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/sociedad/transicion-danza-de-nombres-y-maximo-hermetismo-en-un-area-clave-de-gobierno-que-esta-quebrada-nid22112023/

Comentarios
Volver arriba