Locales Escuchar artículo

Trabajadores judiciales de Neuquén realizarán una movilización provincial.

La medida se hará efectiva hoy miércoles 8 de noviembre, con retiro a las 9:30 horas en la capital y paro en el resto de la provincia.

El Sindicato de Empleados Judiciales de Neuquén (SEJUN), anunció una movilización provincial hasta la puerta del Tribunal Superior de Justicia (TSJ), en el marco del plan de lucha que llevan adelante, en reclamo por la puesta en funcionamiento de los VII títulos acordados en el Convenio Colectivo de Trabajo (CCT), informaron.

La nueva medida está programada para hoy miércoles 8 de noviembre, a las 10:00 horas y los dirigentes decidieron el retiro del personal a las 9:30, en el caso de la ciudad de Neuquén y paro en el resto de la provincia, con el objetivo de garantizar la participación de todos los trabajadores judiciales en la movilización.

En el anuncio de la movilización, difundido a través de la red social de Facebook de la organización gremial, recuerdan la exigencia al TSJ, que en el próximo acuerdo “efectivice la puesta en funcionamiento de los VII Títulos acordados en el Convenio Colectivo” y solicitan que se establezcan en el presupuesto de 2024, “las partidas que garanticen el cumplimiento del CCT”.

Los empleados judiciales neuquinos, insisten en el rechazo del proyecto de modificación del artículo 36 de la Ley 1436, que establece “la presidencia eterna de una persona en el TSJ” y solicitan el archivo de la iniciativa a la que califican de inconstitucional.

La medida que ejecutarán este miércoles, la decidieron en una asamblea, de la que participaron más de 150 trabajadores, los que “por amplia mayoría decidieron continuar con el plan de lucha”. En la misma reunión, determinaron el rechazo a “un gobierno monárquico en la justicia” y solicitaron información sobre la utilización de inteligencia artificial. “No permitiremos la utilización de avances tecnológicos” en detrimento de puestos formales de trabajo, señalaron.

Las exigencias del gremio

Los trabajadores exigieron respuesta ante los reclamos por falta de personal, infraestructura y violencia en todo el Ministerio Público de la Defensa. Solicitan también el cumplimiento del perfil aprobado para el cargo de médico forense, ya que “se están asignado tareas que no son propias” y exigen la rotación de la coordinación del cuerpo, “ante los múltiples conflictos que hay en el sector.

Anunciaron una nueva asamblea provincial para el próximo 10 de noviembre.

Comentarios
Volver arriba