Generales Escuchar artículo

Taiwán, bajo amenaza

El martes pasado, Taiwán celebró el 112° aniversario de su fundación, bajo la siempre latente amenaza del régimen de la República Popular China.Desde el 10 de octubre de 1911, cuando e...

El martes pasado, Taiwán celebró el 112° aniversario de su fundación, bajo la siempre latente amenaza del régimen de la República Popular China.

Desde el 10 de octubre de 1911, cuando esta pequeña isla se convirtió en república, tras un sacrificado y mancomunado esfuerzo, Taiwán avanzó hasta convertirse en una ejemplar sociedad democrática, que se distingue de las violaciones a las libertades que imperan en la China continental, además de ostentar un notable desarrollo económico, que lo transformó en una potencia tecnológica. A tal punto que, en el orden mundial, el 60% de los semiconductores y el 92% de los chips más avanzados se fabrican en Taiwán.

Según la revista The Economist, fue el décimo país con mayor índice democrático en 2022 –y el primero dentro del continente asiático–, al tiempo que, de acuerdo con el índice de libertad económica de la Heritage Foundation, ocupa el cuarto puesto entre las 184 naciones registradas a nivel global. Otro informe elaborado por Reporteros sin Fronteras, ubica a Taiwán en el primer puesto en materia de libertad de prensa en Asia y en el 35° lugar en el orden mundial. Por si esto fuera poco, según el informe sobre felicidad mundial publicado por las Naciones Unidas, esta nación de solo 36.000 kilómetros cuadrados y 23 millones de habitantes ha sido reconocida como el segundo país con mayor índice de felicidad en Asia.

Estos logros, sin embargo, se ven hoy amenazados por el régimen chino que lidera Xi Jinping, que permanentemente viene provocando e intimidando a los taiwaneses con el envío de aviones de combate y buques militares en el estrecho de Taiwán y los mares de China Oriental y China Meridional. El declarado propósito de la República Popular China es tomar Taiwán y la fecha límite que se habría impuesto es el año 2027.

La sociedad taiwanesa se prepara para resistir la presión china. Ha aumentado su presupuesto militar y mantiene buenos lazos con algunos países de Occidente y, en especial, con los Estados Unidos, del que se espera que garantice la seguridad de la isla y le siga proveyendo material militar.

Pero, sin dudas, la importancia estratégica de Taiwán pasa por su industria de semiconductores. Una invasión china provocaría un desastre económico global y podría afectar la cadena de suministro de una tecnología clave para el mundo: nada menos que el 65% de los chips para teléfonos celulares, computadoras, lavarropas y automóviles del planeta son fabricados en Taiwán.

Consolidar la paz y la estabilidad en la región será decisivo para la economía mundial y para que se profundice la cooperación internacional en materia de inversión e innovación tecnológica. Pero será más trascendente aún para la defensa de los valores universales de libertad y democracia, que tanto les ha costado conseguir a los taiwaneses. De allí la importancia de abogar por el reconocimiento de los derechos soberanos de Taiwán y de poner fin a cualquier intento imperialista.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/editoriales/taiwan-bajo-amenaza-nid14102023/

Comentarios
Volver arriba