Generales Escuchar artículo

Sumar, la nueva apuesta de la izquierda en España: reemplaza a Podemos y aspira a un tercer lugar en las elecciones

BARCELONA.- La izquierda es...

BARCELONA.- La izquierda española tiene un largo historial de discrepancias y rencillas que a menudo le ha dificultado el logro de sus objetivos políticos. Superar esta realidad es el principal objetivo de la plataforma Sumar, que se presenta por primera vez a unas elecciones generales el domingo bajo el liderazgo de la vicepresidenta del gobierno, Yolanda Díaz. Su meta en estos comicios es ayudar a que la suma de sus diputados y los del Partido Socialista Obrero Español (PSOE) supere a los obtenidos por el bloque de la derecha para poder repetir la experiencia del gobierno de coalición de esta última legislatura. Ahora bien, a más largo plazo el proyecto aspira a competir con los socialistas para liderar el espacio de la izquierda.

En concreto, Sumar es el resultado de la unión que quince partidos, algunos de ámbito estatal, como Unidas Podemos o Más País, y otros de regional, como el valenciano Compromís o la Chunta Aragonesista. “Este es un experimento inédito. Nunca antes todas las izquierdas, con la excepción de las formaciones independentistas, habían concurrido bajo una lista. Pero nuestra voluntad es ir más allá de todas estas siglas, y por eso hemos incorporado a independientes de otros ámbitos, como el académico”, comenta el diputado catalán David Cid.

Este proceso hacia la unión no fue nada fácil, y no se fraguó hasta horas antes del cierre del plazo para la presentación de candidaturas. El principal escollo fue la negociación con Unidas Podemos, el partido que intentó infructuosamente convertirse en el gran referente de la izquierda alternativa al PSOE. En su afán por conseguirlo, los de Pablo Iglesias dejaron numerosos cadáveres políticos por el camino, algo que puede dificultar la consolidación del proyecto. Y es que entre la quincena de partidos integrantes de Sumar, alguno como el Más País de Iñigo Errejón es una escisión de Podemos y las relaciones entre excompañeros son tirantes.

Uno de los acicates para la unidad fue el descalabro progresista en las elecciones municipales y autonómicas de mayo, lo que forzó a Sánchez a adelantar las elecciones, previstas para diciembre. El resultado fue malo para el PSOE, pero pésimo para las fuerzas a su izquierda. Varios de los partidos integrados en Sumar se presentaron por separado y, por eso, no lograron entrar en muchas de las instituciones. Quizás el caso más sonado fue que Unidas Podemos se quedara fuera del Parlamento de la Comunidad de Madrid. Una repetición de ese escenario en las generales habría servido en bandeja la presidencia al candidato del PP, Alberto Núñez Feijóo.

La cara del partido

La figura de Yolanda Díaz ha desempeñado un papel clave en la gestación Sumar. La vicepresidenta fue su impulsora y es su principal activo, pues es la política mejor valorada en España según todos los sondeos. Por eso, y para neutralizar la desventaja de ser una marca desconocida, en la papeleta del 23J estará su imagen en lugar del logo de la plataforma.

“Yolanda ha sido la mejor ministra de Trabajo de los últimos 40 años. Tiene una larga trayectoria política y sindical. Yo definiría su ideología como de laborismo del siglo XXI, más que dentro de la socialdemocracia clásica, pues sitúa en el centro preocupaciones como el cambio climático”, sostiene Cid, que sitúa a Díaz en la órbita de la izquierda latinoamericana representada por Gabriel Boric. El principal logro de Díaz fue la aprobación de una reforma laboral con consenso entre los actores sociales, sindicatos y patronal, que atacó el problema de la temporalidad de los contratos.

Aunque Díaz fue nombrada por Pablo Iglesias cuando abandonó el gobierno en 2021, la relación de la actual vicepresidenta con otras ministras de Podemos, como Ione Belarra o Irene Montero, ha sido tensa. La principal desavenencia entre ellas ha sido sobre la forma de relacionarse con su socio de gobierno, el PSOE. Mientras Montero, al igual que Iglesias, optaba por marcar perfil propio, Díaz prefiere una gestión discreta de las discrepancias en el Consejo de Ministros. Por eso, algunos analistas han considerado que la propuesta de Sumar es más “moderada” que la de Podemos en 2019, aunque Cid discrepa de esa caracterización, y cree que más bien se pone el acento en temas diferentes.

Abascal, deje de reirse de las mujeres. No se lo vamos a permitir. pic.twitter.com/BdFqEo0LAc

— Yolanda Díaz (@Yolanda_Diaz_) July 19, 2023

“A nivel programático, la diferencia entre ambos es muy pequeña. Yo diría que el cambio es más de tipo discursivo. Ante una extrema derecha que plantea una guerra cultural, la reacción de Podemos es entrar de lleno en esa batalla. En cambio, Sumar, prefiere esquivarla”, sostiene el historiador Steven Forti. Quizás por esta razón, aparte de cuestiones personales, se decidió no incluir en las listas a Irene Montero, la ministra de Igualdad, que ni tan siquiera ha participado en acto alguno de campaña.

Montero fue la madrina de la polémica ley del “solo sí es sí” contra la violencia sexual, la munición más utilizada por la oposición de derecha por el hecho de que llevó a la rebaja de penas de cientos de agresores sexuales. Desde Podemos, en cambio, se atribuye esa rebaja a la interpretación hecha por la judicatura, a la que consideran cargada de una mentalidad conservadora y hostil al gobierno.

De momento, las encuestas dan a Sumar un resultado parecido al obtenido por Unidas Podemos en 2019, 35 diputados. Puesto que la tendencia de Vox es a la baja respecto a sus 52 diputados actuales, la lucha entre ambos partidos es encarnizada por el tercer puesto. “Pido el voto para Sumar, estamos en empate técnico con Vox, y necesitamos superarles para gobernar”, dijo el martes Díaz. “Esa batalla es importante, porque no es lo mismo que Sánchez sea investido presidente si Feijóo es más votado pactando con Sumar siendo esta la tercera o la cuarta fuerza”, desliza el filósofo Josep Ramoneda.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/el-mundo/sumar-la-nueva-apuesta-de-la-izquierda-en-espana-reemplaza-a-podemos-y-aspira-a-un-tercer-lugar-en-nid20072023/

Comentarios
Volver arriba