Generales Escuchar artículo

¿Sos vos, Luis Suárez? Así son los próximos anteojos de realidad virtual de Meta, muy parecidos a los de Apple

Apple no es la única compañía en estar desarrollando anteojos de realidad mixta de próxima generación. Meta es, de hecho, un pionero en el rubro, sobre todo después de que ...

Apple no es la única compañía en estar desarrollando anteojos de realidad mixta de próxima generación. Meta es, de hecho, un pionero en el rubro, sobre todo después de que compró a Oculus VR en 2014 por 2000 millones de dólares; desde entonces ha presentado varias generaciones de anteojos de realidad virtual, en plena competencia con HTC y la familia Vive.

La semana pasada, Douglas Lanman, el director de investigación en pantallas, dio una charla virtual para el Colegio de Ciencias Ópticas de la universidad de Arizona, y mostró Mirror Lake, un prototipo de un dispositivo de realidad mixta basado en tecnología que Meta viene desarrollando hace tiempo. Lo lució un modelo que mucha gente encontró parecido a Luis Suárez, el astro uruguayo del fútbol, y que tiene una característica que inmediatamente llamó la atención de los entusiastas de dispositivos de realidad virtual.

Mirror Lake, el prototipo de anteojos de realidad mixta de Meta

Es que este prototipo tiene, en su exterior, una pantalla. Ese panel externo muestra los ojos de la persona que está usando los anteojos y que naturalmente quedarían ocultos, como en los anteojos de realidad virtual actuales. La sensación que logra esto es que deja de notarse que esos visores son opacos y parecen una máscara de buceo o esquí traslúcida.

Esta idea, que intenta evitar el aislamiento natural que generan estos anteojos, sobre todo para las personas que están junto a alguien que está usando un dispositivo de este tipo, es uno de los elementos clave de los Vision Pro de Apple, los anteojos de realidad mixta que presentó a mitad de este año y que estarán disponibles en la primera mitad de 2024 a 3499 dólares.

Se les dice que son de realidad mixta porque tienen cámaras que son capaces de registrar lo que un usuario tiene físicamente frente a sí (sus manos, muebles, otras personas) y mostrarlo en las pantallas internas. Esto lo hacen los de Apple y varios modelos de Meta que se venden hoy; el cambio del modelo de Apple es incluir una pantalla externa que muestra los ojos del usuario, y que es algo que, parece, adoptará Meta también. Lo que no está claro es si, como en el caso de Apple, será una simulación (es decir, mostrará en su pantalla externa los ojos del usuario, pero no será en vivo), o si efectivamente será capaz de mostrar la posición real de los ojos, párpados, cejas, etcétera, para darle más expresividad al usuario.

Una diferencia del prototipo de los anteojos de Meta es que permiten un sistema multifocal similar a como vemos con nuestros ojos, cambiando el foco en función de a qué le prestamos atención, con unas lentes que Meta llama HoloCake, como notan en TechRadar, donde observan que en cualquier caso estos anteojos no estarán listos al menos hasta fines de 2025 o principios de 2026; en parte porque la tecnología todavía debe desarrollarse más, en parte porque Meta querrá esperar a ver cómo le va a Apple con el diseño de sus Vision Pro.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/tecnologia/sos-vos-luis-suarez-asi-son-los-proximos-anteojos-de-realidad-virtual-de-meta-muy-parecidos-a-los-de-nid11122023/

Comentarios
Volver arriba