Generales Escuchar artículo

Dólar exportador: la última medida de Massa generó negocios por US$738,8 millones

El último dólar exportador del exministro de Economía, Sergio Massa, reportó operaciones agrícolas por US$738,8 millones, según se desprende de un relevamiento realizado por la Bolsa de Cerea...

El último dólar exportador del exministro de Economía, Sergio Massa, reportó operaciones agrícolas por US$738,8 millones, según se desprende de un relevamiento realizado por la Bolsa de Cereales de Buenos Aires.

Vencido ayer, el extinto dólar exportador generó desde el 21 de noviembre pasado negocios por más de 4,6 millones de toneladas de granos, entre mercadería con precio y a fijar. Esta última modalidad implicó unas 3,15 millones de toneladas y la valuación quedó en los US$738,8 millones mencionados.

Vale recordar que el programa especial que finalizó implicó una liquidación del 50% al tipo de cambio oficial y el 50% restante al Contado Con Liquidación (CCL). Eso implicaba un mix de más de $600.

Milei le dijo al presidente de la Rural que el campo tiene que ayudar en la “reconstrucción” del país

“Esta última versión introdujo un nuevo esquema de liquidación. Bajo este programa, el 50% de la liquidación de divisas se realizaba a través del Mercado Libre de Cambios (MLC), mientras que el 50% restante quedaba a disposición para hacer operaciones de compraventa con valores negociables adquiridos con liquidación en moneda extranjera y vendidos con liquidación en moneda local”, rememoró la Bolsa de Cereales porteña antes de dar detalles de lo operado.

Según el reporte, en soja se negociaron 1.115.340 toneladas y de ese volumen 574.562 toneladas correspondieron a con precio. En maíz fueron 1.722.013 toneladas con 1.208.739 toneladas con precio. Para el caso del trigo, se operaron 1.358.963 toneladas, de ellas 1.024.761 toneladas con precio.

Entre otros productos, para cebada se negociaron 242.446 toneladas con 206.290 toneladas con precio. En girasol se trató de 70.095 toneladas con 40.119 toneladas con precio. Finalmente, según la Bolsa de Cereales porteña, en sorgo se transaccionaron 103.084 toneladas con precio.

En opinión de la agroexportación, la última medida que llevó adelante Massa tuvo un bajo impacto ya que quedaba poca mercadería disponible para comercializar de parte de los productores. “El último dólar exportador tuvo muy poca repercusión porque quedan muy pocos granos en el mercado por efecto de la sequía. Pero, además, porque ya estaba la transición de cambio de gobierno y el entrante había anunciado una devaluación”, dijo Gustavo Idígoras, presidente de la Cámara de la Industria Aceitera y el Centro de Exportadores de Cereales (Ciara-CEC).

Según la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, lo negociado con precio, que dio una suma total de US$738.832.327, se desagregó en valor de la siguiente manera: soja, US$194.201.902; maíz; US$229.660.368; trigo, US$238.769.343; cebada, US$40.226.581; sorgo, US$24.018.584, y girasol, US$11.955.548.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/economia/campo/dolar-exportador-la-ultima-medida-de-massa-genero-negocios-por-us7388-millones-nid11122023/

Comentarios
Volver arriba