Generales Escuchar artículo

Sergio Uñac apuntó contra Javier Milei: “Preocupan algunas expresiones”

Tras acudir a una reunión entre gobernadores y el ministro de Economía, Sergio Massa, el actual mandatario y senador electo por la provincia de San Juan, Sergio Uñac, mostró reparos y “preocu...

Tras acudir a una reunión entre gobernadores y el ministro de Economía, Sergio Massa, el actual mandatario y senador electo por la provincia de San Juan, Sergio Uñac, mostró reparos y “preocupación” frente a la previsión económica esbozada por el presidente electo Javier Milei para los próximos meses. “Va a haber estanflación”, anticipó el líder de La Libertad Avanza (LLA) en declaraciones radiales, pronostico que fue cuestionado por el referente político de la región de Cuyo.

“Preocupan quizás algunas expresiones sobre cómo va a venir la economía. Esta mañana escuchaba ‘estanflación’. Es recesión con inflación, un término difícil. Pero es muy fácil explicarlo. Es caída en la actividad económica y suba de precios. Con los salarios estancados, obviamente va a afectar la actividad”, aseveró.

En diálogo con periodistas, Uñac manifestó su desacuerdo con la intención de Milei de terminar obra pública: “La obra pública tiene un fuerte contenido en el presupuesto provincial, del 20 al 30, Ese es el porcentaje que tiene de incidencia. Hay 12 mil trabajadores registrados de la construcción y si la obra pública decae, los trabajadores se quedarán sin trabajo y las empresas sin la posibilidad de continuar. Estoy preocupado como sanjuanino más allá del cargo que tenga”.

A diferencia de otros gobernadores electos como Ignacio “Nacho” Torres (Chubut), Maximiliano Pullaro (Santa Fe) y Rogelio Frigerio (Entre Ríos), quienes en un primer momento habían puesto en duda el pago del aguinaldo a los estatales para el mes de diciembre, el todavía gobernador sanjuanino destacó que no será un problema.

“Nosotros tenemos las previsiones hechas para poder pagarlo. La provincia de San Juan tiene un fondo de reserva anticíclico creado por ley hace más de 12 años. Eso incluye dos grillas salariales que están en un fondo que no se puede mover. En definitiva, la provincia lo puede pagar. Pero nosotros tenemos que hacer las previsiones y dejar al próximo gobernador lo necesario para pagar el sueldo de diciembre y el medio aguinaldo”, detalló.

Por último, de cara al traspaso de mando entre Alberto Fernández y Javier Milei, el futuro senador afirmó que “la idea es colaborar”.

“Yo tengo la responsabilidad de representar los intereses de San Juan en el Senado de la Nación. Estaremos atentos a los paquetes que se presenten, acompañaremos aquellos que le sirvan al país y discutiremos otras. Esperamos, en calidad de gobernador en estos días y próximos como senador provincial, que la actividad económica no se vaya a caer aún más de lo que puede estar ya caída en la actualidad”, concluyó.

Las definiciones de Javier Milei sobre la economía que viene

Desembarcado en suelo local después de su gira por Estados Unidos, el presidente electo hizo un diagnóstico de cómo estarán las principales variables después de asumir el 10 de diciembre. Durante su paso por Radio La Red, precisó que, para el comienzo de la administración libertaria. el país pasará por una estanflación.

“Cuando se haga el reordenamiento fiscal te va a impactar negativamente en la actividad económica, por eso yo digo que la única billetera que va a estar abierta es la de Capital Humano, para darle contención a los caídos”, explicó el líder de LLA, que así dejó entrever que potenciará el ministerio a cargo de Sandra Pettovello.

“Estamos creando mecanismos para detener la emisión de dinero para en un lapso de 18 a 24 meses terminar con la inflación. Eso es la evidencia empírica del caso argentino. La convertibilidad tardó 20 meses”, justificó el mandatario entrante, quien dijo que el país está peor que en la previa de la hiperinflación de Alfonsín.

Las definiciones económicas de Javier Milei: estanflación.

También fue tajante al responder a los gobernadores que advirtieron que no iban a poder pagar el aguinaldo:“¿Queremos seguir con esta fiesta? Después no se quejen. Estamos partiendo de niveles de pobreza e indigencia peores que los de 2001. Que corten otros gastos y paguen los aguinaldos”, sentenció.

En tanto, cuando le consultaron qué le aconsejaría a la gente para cuidar sus ahorros, el libertario marcó para terminar: “Los invito a escuchar mi discurso del 10 de diciembre, la gente va a saber qué decisiones tomar”.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/politica/sergio-unac-apunto-contra-javier-milei-preocupan-algunas-expresiones-nid29112023/

Comentarios
Volver arriba