Generales Escuchar artículo

Sergio Massa recibió el respaldo de gobernadores del norte y admitió “errores” en la gestión de gobierno

LA RIOJA (Enviada especial).- En una jornada maratónica a 17 días de las PASO, ...

LA RIOJA (Enviada especial).- En una jornada maratónica a 17 días de las PASO, Sergio Massa se mostró con gobernadores del Norte Grande, coprotagonistas de su precandidatura de unidad, 35 días atrás, en la antesala del cierre de listas. Fue esta tarde en La Rioja, una de las provincias que el peronismo retuvo en el último tiempo, en contraposición a San Juan, la parada que hizo entre esta noche y esta mañana, y que fue derrotada por Juntos por el Cambio (JxC), semanas atrás. En la provincia cuyana Massa terminó de delinear lo detalles finales del acuerdo con el FMI, anunciado hoy por el organismo multilateral de crédito. Luego del acto Massa se recluyó para realizar otros dos zooms por detalles técnicos vinculados a la operatoria.

Se trató de una noticia que hace semanas se esperaba y cuya indefinición alteraba el escenario político y electoral. Despejado ese tema, Massa se puso el traje de candidato full time y a San Juan y La Rioja sumará en las próximas horas su visita a Tucumán. Pese a que para mañana sábado estaba previsto una caravana en La Matanza, estratégico distrito del conurbano bonaerense, finalmente la actividad se levantó en medio de distintas versiones.

Invitado a tierras riojanas por Ricardo Quintela, Massa estuvo acompañado sobre el escenario por su compañero de fórmula, Agustín Rossi; su jefe de campaña, Eduardo “Wado” de Pedro y los gobernadores del Norte Grande: Gerardo Zamora, de Santiago del Estero, con quien ya se vio esta semana y Raúl Jalil, de Catamarca, además de Quintela. Aunque en los últimos días se había dado como segura su presencia, no estuvieron por “temas de agenda” o de “movilidad”, ni Gildo Insfrán de Formosa, ni Oscar Herrera Ahuad, de Misiones, ni Gustavo Bordet, de Entre Ríos.

Fuentes de la campaña explicaban que se les asigna un rol central a los mandatarios provinciales como jefes territoriales, que trabajarán para la candidatura de Massa en sus jurisdicciones. “Es voto por voto y ellos tienen peso en sus territorios para defenderlos”, repiten en el espacio.

De acuerdo a fuentes de la policía de La Rioja la cifra de asistentes al acto estuvo en unas 30 mil personas, parte de las cuales logró entrar al Estadio Super Domo, una construcción semiesférica, en el Parque de la Ciudad de la capital provincial, en tanto que otra parte de los asistentes siguió lo que sucedía desde afuera.

“Lo que está por venir es mucho mejor. Terminemos de enfrentar la crisis para entrar en la Argentina de la prosperidad”, dijo Massa en uno de los tramos de su exposición.

“Nos tocó enfrentar situaciones difíciles. Nos dejaron a la Argentina con un ancla de 45.000 millones de dólares de deuda”, agregó en otro de los tramos de su discurso que duró casi 15 minutos y en el que volvió a hacer foco en la oposición.

Luego apuntó a ir por los votos de los “desencantados”. Se trata de uno de los puntos que en la estrategia de Unión por la Patria (UP) se considera central dado que entienden que los votos del espacio que se fueron entre 2019 y 2021 no migraron a otras fuerzas sino que se abstuvieron de votar. Por eso ponen ahínco en irlos a buscar.

“Les quiero pedir que, en los próximos 15 días, casa por casa, barrio por barrio, chacra por chacra, fábrica por fábrica, vayan a buscar a aquellos que a lo mejor se ilusionaron en el 2019 y hoy sienten que les fallamos”, pidió el tigrense. “Díganles con tranquilidad que les pedimos perdón por los errores, pero que nos tocó enfrentar una difícil, pero que tenemos por delante una responsabilidad que solo la resolvemos con el voto. O defendemos la patria en la que creemos o volvemos al pasado”, completó en una nueva admisión de los errores de la administración actual.

Anfitrión de esta segunda parada de la gira presidencial, Quintela se mostró eufórico con la visita de Massa y por un momento pareció dejar atrás la polémica que se abrió alrededor de su decisión de querer controlar los medios de comunicación como uno de los aspectos claves de la reforma de la Constitución local. El plan -cuyos detalles resta conocer- despertó la preocupación entre periodistas y organizaciones defensoras de la libertad de prensa.

Primera noche en San Juan, el alivio por el acuerdo con el FMI y la suspensión de La Matanza

Massa hizo base este jueves por la noche en San Juan donde este amanecer terminó de cerrar el acuerdo con el FMI, que fue comunicado durante la mañana por el organismo multilateral de crédito. Y tras lo cual, aliviado por eso y tras una semana turbulenta en materia económica, se puso en modo candidato y participó de una recorrida por obra del dique El Tambolar y dos actos.

La recorrida y el último de los actos fue con Sergio Uñac, el gobernador actual, mientras que el primero de los actos fue con el diputado José Luis Gioja. La enemistad entre el actual y el exgobernador provincial es tan grande que no pudieron ni compartir un encuentro. Un reflejo de la puja que llevan desde hace tiempo y que en el oficialismo es mirada, en gran parte, como responsable de la derrota del justicialismo en las últimas elecciones locales, en las que se impuso el candidato de Juntos por el Cambio (JxC), Marcelo Orrego.

Más allá de esa interna feroz y casi sin punto de retorno, en el oficialismo apuntaban por la derrota allí al accionar de la Corte Suprema de Justicia de la Nación que en mayo pasado, días antes de las elecciones, declaró inconstitucional la reelección de Uñac.

Sin embargo, pese a ese escenario de derrota en las urnas, en el oficialismo se muestran confiados de poder ganar la provincia a nivel nacional en las próximas elecciones presidenciales. “San Juan es peronista”, repetían hoy fuentes de la comitiva. Lo mismo piensan de las demás provincias del norte grande y por eso apuntaron a resguardar los votos. Lo mismo sostenían del conurbano en las últimas horas, pero por el momento el desembarco con caravana incluida parece quedar para “más adelante”.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/politica/sergio-massa-recibio-el-respaldo-de-gobernadores-del-norte-y-admitio-errores-en-la-gestion-de-nid28072023/

Comentarios
Volver arriba