Generales Escuchar artículo

Sergio Massa le confirmó a su equipo que continuará al frente de Economía

El ministro de Economía, Sergio Massa, le confirmó hace minutos a su equipo que el lunes próximo seguirá al frente de la economía. Ocurrió horas después de que la vicepresidenta Cristina Kir...

El ministro de Economía, Sergio Massa, le confirmó hace minutos a su equipo que el lunes próximo seguirá al frente de la economía. Ocurrió horas después de que la vicepresidenta Cristina Kirchner convalidara la precandidatura a presidente de Eduardo De Pedro, junto a Juan Manzur. Se trata de un lugar que Massa había buscado que fuera para él.

“El lunes estaré, como siempre, en mi lugar de trabajo”, le dijo el ministro a su equipo en medio de las definiciones de los binomios que se enfrentarán en las internas de Unión por la Patria. En las últimas 48 horas, preocupado por las mismas, Massa se había mantenido en estricto silencio. Semanas atrás, no había logrado desactivar las PASO y consolidar un candidato único en el oficialismo, y ayer quedaba afuera de la supuesta elección que impulsa Cristina Kirchner.

Tales escenas habían comenzado a generar nuevamente rumores de que Massa se podría alejar del Ministerio de Economía. Es un panorama temido por el oficialismo luego de que la renuncia de Martín Guzmán y el interinato breve de Silvana Batakis desatarán una corrida cambiaria. Massa tomó entonces el timón de la economía con apoyo político de la vicepresidenta y logró estabilizar la economía, pese a que en los últimos meses la inflación volvió a dispararse.

“Hola a todos. Los cierres de listas son siempre apasionantes y trabados”, comenzó el mensaje de Massa en el chat grupal de WhatsApp del equipo económico al que accedió LA NACION. “Y es así. No hay nada dramático ni que sea de vida o muerte. Pero que la economía siga funcionando normalmente y que hagamos nuestro laburo, sí”, escribió el ministro.

“Tenemos FMI. La lici. Los temas energéticos y gasoducto. Los subsidios en agro, aviar y porcina. Y están pendientes los créditos CREA, que la semana que viene esperan. El lunes habrá listas y nuestro laburo sigue igual. Por eso, les pido, no se desenfoquen, que el lunes tenemos que seguir haciendo cosas para arreglar los problemas serios que tiene la economía y el país”, agregó el ministro de Economía para confirmar su continuidad. El mensaje fue hoy a las 13.10 y recibió un pulgar en alza de uno de los integrantes del equipo, según puede verse en la imagen.

Un futuro caliente

La continuidad de Massa en el Ministerio no es menor para el oficialismo. El ministro es el encargado hoy de las negociaciones con la Casa Blanca y con el Fondo Monetario Internacional (FMI) para blindar el proceso eleccionario de una corrida cambiaria. En estas horas, sigue negociando con el organismo que dirige Kristalina Georgieva la posibilidad de que se adelanten los desembolsos entre junio y diciembre en dos tramos (junio y septiembre). La división esconde las condicionalidades. El primero sería de US$7000 millones. El segundo, si se cumple con el programa, de US$5000 millones.

“Las autoridades han ejercido su derecho como miembro de agrupar dos recompras, pagos de capital, con vencimiento en junio y pagarlas a fin de mes (es decir, el 30 de junio)”, estimaron voceros del organismo que conduce la economista búlgara ayer. “Con respecto a los pagos, la práctica general del Fondo es no comentar sobre transacciones financieras específicas de los miembros”, indicaron con relación a la idea de Massa de pagar el lunes un anticipo de US$1900 millones. Sería, dijeron en su momento en el quinto piso del Ministerio de Economía, un “gesto” al board.

Varios países que integran el directorio del organismo vienen pidiendo ajustes en el programa de Facilidades Extendidas (EFF, según las siglas en inglés) para que el Gobierno no queme los adelantos de dólares que podría girar a la Argentina. En principio, la receta del Fondo para ese fin es una devaluación del oficial. Tanto Massa como Cristina Kirchner se oponen a esa posibilidad en momentos en que la inflación tiene un piso del 7% (podría perforarlo momentáneamente en junio) porque llevaría a una inflación sin control en medio de los comicios. En ese sentido, en el Ministerio de Economía trabajan en una devaluación fiscal, similar a los que se impuso al dólar tarjeta o Qatar. Tratarían, entonces, de poner impuestos o percepciones de Ganancias a bienes y servicios importados. Para los economistas, generaría más inflación y más recesión.

Aquellos que tuvieron la posibilidad de preguntarle al ministro de Economía cómo transitó las últimas horas de la política y economía tuvieron la misma escueta respuesta del parte del tigrense: “Cansado”. Pese a su confirmación, esa sensación no es alentadora pensando en lo que viene y al rememorar las últimas palabras de su aliada Cecilia Moreau. “Massa está harto de sostener la estabilidad, mientras otros se dedican a jugar la interna con soldaditos de cartón”, había alertado la diputada por Twitter hace solo unas semanas, cuando Massa era un posible candidato presidencial.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/economia/sergio-massa-le-confirmo-a-su-equipo-que-continuara-al-frente-de-economia-nid23062023/

Comentarios
Volver arriba