Generales Escuchar artículo

Seis alimentos que son perjudiciales para el hígado y deberías evitar consumir

La Organización Mundial d...

La Organización Mundial de la Salud (OMS) subraya la importancia de proteger el hígado contra enfermedades, ya que “una buena salud hepática beneficia también a otros órganos vitales, como el corazón, el cerebro y los riñones, que dependen del hígado para funcionar”.

Cuáles son los beneficios y los efectos secundarios de las mandarinas que tal vez no conocías

Asimismo, la organización registra que patologías como las hepatitis “causan daños hepáticos y cáncer y se cobran la vida de más de un millón de personas al año”.

El hígado es un órgano vital que desempeña un papel crucial en el metabolismo y la desintoxicación del cuerpo. Cuidarlo es esencial para mantener una buena salud a largo plazo.

Según el doctor Yukiyosi Kimura Fujikami, experto en radiología intervencionista de Top Doctors Latinoamérica, “los problemas que aquejan al hígado suelen ser tardíos y ya con el avance de la enfermedad se comienzan a presentar los síntomas como el color amarillento en la piel, la picazón, el sangrado en el tubo digestivo, la pérdida de peso, entre otros”.

Por otro lado, el especialista advierte: “Hay varias causas que aumentan el riesgo de presentar alguna afección hepática, como lo son los malos hábitos de alimentación, la obesidad, y la hipertensión arterial”. Por eso, es importante una buena dieta para preservar la salud hepática y no tener complicaciones futuras.

Alimentos que pueden ser perjudiciales para la salud hepática

Juan Restrepo, médico internista de Top Doctors, afirma que el alcohol es uno de los mayores enemigos del hígado y “su consumo excesivo puede causar inflamación y daño hepático, y aumentar el riesgo de cirrosis y cáncer de hígado”.

Murió Bobi, el perro más viejo del mundo: su historia de lucha y sus últimos años

Igualmente, la comida rápida y los alimentos procesados a menudo contienen altas cantidades de sodio, grasas trans y aditivos dañinos. Estos componentes pueden ser perjudiciales para el hígado a largo plazo. Sumado a esto, según la Biblioteca Nacional de Medicina de Estados Unidos, “el consumo excesivo de sal puede empeorar la acumulación de líquidos y la hinchazón en el hígado”.

También, las bebidas energizantes y los refrescos a menudo contienen altas cantidades de azúcar, cafeína y aditivos artificiales. El consumo regular de estas bebidas puede aumentar el riesgo de hígado graso no alcohólico y otras afecciones hepáticas.

Según Yukiyosi, el consumo excesivo de azúcar combinado con una mala alimentación puede llevar a la acumulación de grasa en el hígado, una condición conocida como hígado graso no alcohólico. Con el tiempo, esto puede evolucionar hacia enfermedades hepáticas más graves.

Además, el consumo excesivo de grasas saturadas puede contribuir a la acumulación de grasa en el hígado y aumentar el riesgo de enfermedades hepáticas.

Hábitos de autocuidado y prevención

La Oficina de Prevención de Enfermedades y Promoción de la Salud (ODPHP) de Estados Unidos ofrece algunos consejos para mantener un corazón sano, entre los cuales están:

Dieta equilibrada: Una dieta rica en frutas, verduras, granos enteros, pescado y nueces puede mejorar la salud cardíaca y reducir la arritmia.Control del estrés: Practicar técnicas de manejo del estrés como la meditación, el yoga o simplemente tomarse tiempo para relajarse puede ayudar a regular el ritmo cardíaco.Ejercicio regular: La actividad física moderada es beneficiosa para el corazón.Control de la presión arterial y el colesterol: Mantener la presión arterial y el colesterol bajo control es fundamental. Siga las recomendaciones de médicos.Evitar estimulantes: Limitar la cafeína y el alcohol, ya que pueden desencadenar arritmias en algunas personas.Descanso suficiente: El sueño de calidad es esencial para la salud cardiovascular. Importante mantener una rutina de sueño regular.Consulta Médica Regular: Programa revisiones médicas regulares para evaluar la salud cardiaca y ajustar el tratamiento según sea necesario.

Es primordial consultar con un profesional de la salud para conocer más en profundidad cómo tener una buena alimentación para prevenir enfermedades hepáticas y otro tipo de patologías.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/lifestyle/en-las-redes/seis-alimentos-que-son-perjudiciales-para-el-higado-y-deberias-evitar-consumir-nid24102023/

Comentarios
Volver arriba