Locales Escuchar artículo

Se necesitaron más de 260.000 pesos para no ser pobre en Neuquén.

El dato fue anunciado por la directora del ISEPCI, Mercedes Lamarca.

Se necesitaron más de 260.000 pesos para no ser pobre en Neuquén. El dato fue anunciado por la directora del ISEPCI, Mercedes Lamarca y surge del Índice Barrial de Precios (IBP) del mes de mayo que realizó para la provincia de Neuquén. Se relevaron los precios de más de noventa comercios del alto valle neuquino, en los cuales se registró que, en lo que llevamos del año, la Canasta Básica Alimentaria (CBA) aumentó un 50,90%.

La CBA mostró un incremento mensual del 6,86%, significando esto un costo real de $117.169 para una familia promedio de 4 integrantes. Esto quiere decir que para no estar por debajo de la línea de indigencia, una familia tuvo que ganar casi 117 mil pesos. A su vez, el aumento mensual en pesos de la CBA de abril a mayo fue de $7.525.

Por su parte, la Canasta Básica Total (CBT) costó $261.288, es decir, un 6.86 % de variación mensual. Por lo tanto, para no estar por debajo de la línea de pobreza, una familia de 4 integrantes tuvo que ganar más de 160 mil pesos. Esto quiere decir que en un mes, desde abril a mayo, la CBT aumentó $16.782.

Mercedes Lamarca, nueva directora del ISEPCi Neuquén, señaló que “siguen siendo los alimentos de primera necesidad los que registran el aumento más alto. Los 14 productos de verdulería costaron $23.328, con un aumento mensual respecto a abril del 4,98%.

Por último, el rubro de carnicería tuvo un costo total de $41.588 en sus 9 cortes, con un incremento mensual del 6,73%.

Comentarios
Volver arriba