Generales Escuchar artículo

Santa Cruz: Vidal consolidó su poderío, el kirchnerismo quedó aún más relegado y cayó el clan Bodlovic, los primeros vacunados vip

EL CALAFATE.- Los resultados electorales de este domingo en Santa Cruz consolidaron el poder político del gobernador electo Claudio Vidal, el mismo que empezó a diseñarse en agosto cuando derrot...

EL CALAFATE.- Los resultados electorales de este domingo en Santa Cruz consolidaron el poder político del gobernador electo Claudio Vidal, el mismo que empezó a diseñarse en agosto cuando derrotó al kirchnerismo tras 32 años en el poder. Este nuevo tablero muestra que, a partir de diciembre, 10 de las 15 intendencias quedaron en manos de la fuerza política de Vidal, en tanto que el kirchnerismo por primera vez en tres décadas perdió fuerza territorial en su propia casa.

Si bien Sergio Massa se recuperó con respecto a los resultados de agosto y se impuso por casi cinco puntos por sobre Javier Milei, el candidato de La Libertad Avanza, el kirchnerismo en el resto de las categorías perdió. Quizás el principal signo de que el partido fundado por Néstor Kirchner entró en retroceso en la provincia se encuentra en los resultados que obtuvo la gobernadora Alicia Kirchner, quien tras ocho años en el cargo ayer se postulaba para una banca en el Senado, secundada por el presidente de YPF, Pablo González.

El nuevo mapa político Los resultados de los comicios generales

En la categoría a senadores nacionales, Unión por la Patria obtuvo el 35,89% de los votos escrutados, en tanto que Por Santa Cruz, de Vidal, alcanzó el 46,12%. De las tres bancas en juego, el frente de Vidal conquistó dos que serán ocupadas por José María Carambia y Natalia Gadano, en tanto que la cuñada de Cristina Kirchner ingresó por la minoría política, que a partir del 10 de diciembre aquí será el kirchnerismo.

Con estos resultados, Pablo González quedó fuera del Senado y tiene hoy una relación difícil con Vidal: en el acto de cierre de la semana pasada, en Ramón Santos, Vidal acusó de traidores a los funcionarios de Santa Cruz en YPF.

“En nuestra provincia, desde el año 2015 perdemos producción y siguen bajando equipos. Cinco equipos nada más hay en Santa Cruz, y los que hoy conducen la operadora estatal son en su mayoría santacruceños. Díganme si eso no es traición, darle la espalda a los trabajadores y al pueblo patagónico”, fueron las palabras de Vidal el jueves pasado, ante un público netamente petrolero del norte de Santa Cruz y el sur de Chubut. Además de Gonzáles, apuntó contra Matías Bezi, de La Cámpora, cercano a Máximo Kirchner y quien ocupa uno de los cargos dirigenciales en la petrolera estatal.

¿Cómo se tejió el triunfo de Vidal? Al día siguiente de ganar la elección de agosto, el petrolero se lanzó a la campaña por disputar las intendencias: de las 15 en juego solo dos respondían a su frente electoral, por eso la energía la puso en el armado de múltiples sublemas –en la provincia está en vigencia y Vidal prometió derogarla– que le permitieron colectar votos, un esquema similar al que lo llevó a la gobernación.

En esa línea, Por Santa Cruz se impuso en todos los municipios del norte de la provincia, donde está el eje petrolero. Conquistó Caleta Olivia, con el 63,8% de los votos, frente a un kirchnerismo que sacó apenas el 25%: sus candidatos eran el actual intendente Fernando Cotillon y el actual vicegobernadorn, Eugenio Quiroga. Caleta Olivia es la segunda ciudad con mayor densidad demográfica de la provincia.

La caída de los Bodlovic

El frente comandado por Vidal desbancó al kirchnerismo de bastiones históricos, como Puerto Deseado, Puerto Santa Cruz, Gobernador Gregores y Piedra Buena. En este caso, la concejal Analía Farías logró desplazar a la familia Bodlovic: padre e hijo se alternan en la intendencia desde 1999, ejerciendo un férreo poder basado en un estado omnipresente con un esquema clientelar, que genera adhesiones y temores.

Los Bodlovic y su familia, saltaron a la fama en febrero del 2021, cuando se convirtieron en los primeros vacunados vip del país, en plena pandemia. Al trascender la noticia, el pueblo marchó en las calles. Algo de ese enojo repercutió este domingo en las urnas de la pequeña localidad.

El kirchnerismo con peso político real quedó reducido en los cinco municipios del sur de la provincia. Pablo Grasso fue reelecto en la intendencia de Río Gallegos con el 45,9% de los votos y convirtió a la ciudad en el principal bastión de esa fuerza política. También quedó perfilado como el principal referente de la oposición a partir del 10 de diciembre. La herencia que el kirchnerismo dejó vacante empieza a encontrar herederos.

“Llegó el momento de hacer el trasvasamiento generacional”, señaló este domingo la gobernadora, luego de emitir su voto. A la noche estuvo en el búnker de Grasso. “Triunfó la patria que abraza a cada argentino y argentina, la de los derechos sociales que son derechos humanos. El diálogo y el amor vencieron al odio. ¡A seguir trabajando por la unidad de la Nación!”, fueron sus palabras este lunes, en un posteo que acompañó a una foto del candidato presidencial de Unión por la Patria, Sergio Massa.

View this post on Instagram

A post shared by Alicia Kirchner (@aliciakirchner)

Además de Río Gallegos, el kirchnerismo retuvo El Calafate, donde Javier Belloni fue reelegido para su quinto mandato, así como El Chaltén, 28 de Noviembre y Río Turbio, las localidades de la cuenca carbonífera cuya economía de enclave gira en torno a la empresa subsidiada por el Estado nacional Yacimiento Carbonífero Río Turbio.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/politica/santa-cruz-vidal-consolido-su-poderio-el-kirchnerismo-quedo-aun-mas-relegado-y-cayo-el-clan-bodlovic-nid23102023/

Comentarios
Volver arriba