Locales Escuchar artículo

Rolando Figueroa reclamó a los empresarios viales que bajen sus precios.

"No puede ser que las rutas más caras del país son las de Neuquén", dijo el gobernador a la vez que anunció fondos externos para hacer una ruta.

El gobernador Rolando Figueroa les pidió en público a los empresarios de la construcción que postulan para hacer obras públicas viales que bajen los precios de sus cotizaciones. El reclamo en el lanzamiento de la temporada turística junto a la presentación de la marca provincia: Neuquén Infinito.

Sin vueltas, el mandatario facturó: "No puede ser que las rutas más caras del país son las de Neuquén". Y ahí nomás les dedicó un pedido a las conducciones de la compañías constructoras de la provincia: "Los empresarios también se tienen que poner las pilas y empezar a manejar los valores con los que se contrata en el resto del país".

Los empresarios podrán contestar pronto, porque a la vez Figueroa anunció un financiamiento internacional por cien millones de dólares para ejecutar una ruta este año.

Figueroa remarcó que su postura frente a la ejecución de las obras viales que licita la provincia puede ser frontal porque "no hemos contraido compromiso con ninguna corporación para asumir la Gobernación, el único compromiso que tenemos es con los neuquinos", afirmó con la vista firme en el público que colmaba el auditorio del evento, entre el que había funcionarios, intendentes y empresarios del turismo.

Financiamiento internacional para obra pública

La referencia a los concesionarios de la obra pública no fue casual ni estuvo descolgada del plan que tiene en mente Figueroa para ejecutar en un tiempo cercano afin de mejorar la conexión vial entre las localidades de la cordillera. Tras marcar la cancha a los empresarios, el gobernador remarcó una noticia que es música para los oídos de los empresarios antes aludidos.

La Corporación Andina de Fomento (CAF) “nos ha aprobado el financiamiento de un total de 237 millones de dólares, pero específicamente el financiamiento para este año será de 100 millones de dólares. Allí hay distintas obras de infraestructura. Dentro de la planificación, hay 50 millones de dólares para hacer rutas y esas rutas van a ser Rahue y Mamuil Malal”, remarcó el gobernador.

Rolando Figueroa encabezó el lanzamiento del Operativo Nieve, luego de lanzar la temporada turística.

“Estamos haciendo la ruta cordillerana más importante del país, la ruta 23 la estamos haciendo los neuquinos. Hemos reflotado el financiamiento, pero no hemos parado. Una ruta de más de 100 kilómetros que va a vincular a cuatro pasos internacionales”, agregó Figueroa.

El mandatario consideró que el turismo tiene el potencial para convertirse en el principal aportante a la economía de la provincia. Y admitió un déficit de infraestructura por cuatro mil millones de dólares. Saldarlo llevará años, ya que su peso duplica al del presupuesto de la provincia. "Si no gastáramos en nada más que en infraestructura nos llevaría dos años tener lo que falta", graficó el mandatario el tamaño del déficit.

Si no fuese suficiente el peso de ese déficit, el panorama se tornó más complejo con el retiro del Estado nacional del financiamiento de los proyectos de infraestructura que esperaban las provincias. Neuquén no quedó al margen de esa política, por lo que el gobierno provincial decidió asumir algunas de las obligaciones abandonadas por el gobierno de Javier Milei. Figueroa enfatizó esta cuestión, además de reclamar mejores precios a los contratistas y anunciar el financiamiento internacional de una ruta que cuesta cien millones de dólares.

Fuente: Lm Nqn

Comentarios
Volver arriba