Generales Escuchar artículo

Ricardo López Murphy aseguró que el ajuste que él planteó en 2001 cuando fue ministro era “menor al de Milei”

El diputado de Juntos por el Cambio (JxC) Ricardo López Murphy -que anunció un fuerte ajuste en 2001 cuando era ministro de Economía de Fernando de la Rúa y debió renunciar a los pocos días- ...

El diputado de Juntos por el Cambio (JxC) Ricardo López Murphy -que anunció un fuerte ajuste en 2001 cuando era ministro de Economía de Fernando de la Rúa y debió renunciar a los pocos días- se refirió a las propuestas de Javier Milei de reducir el gasto del Estado. “Nosotros (en 2001) planteamos un ajuste menor al de Milei. La corrección que nosotros planteábamos en ese momento era relativamente pequeña”, afirmó.

“La situación ahora es infinitamente más grave que la del 2001, la más peligrosa que hemos tenido. Nunca vi una crisis tan grande”, expresó, en diálogo con Urbana Play. Y agregó: “Es producto de una herencia catastrófica que no le fue explicada a la población de forma decente y aplicada”.

El economista explicó cuáles fueron los motivos que llevaron a la propuesta de ajuste (o “consolidación fiscal”, como prefiere llamarla) durante el gobierno de De la Rúa, y lo comparó con el panorama con el que se encuentra el presidente electo. “Lo que hay que hacer se deriva de esta crisis. Se requiere una corrección amplia, no lo llamaría ajuste. La economía esta degradándose a niveles de 2005″, analizó. “El país está en una situación terminal”, decretó.

“La productividad está cayendo porque cada vez tenemos más empleo y producimos menos, porque empleamos gente informalmente o en el Estado”, aseguró López Murphy.

Finalmente, se refirió a cómo será su rol como Diputado Nacional por JxC durante la gestión del próximo gobierno liberal. “Voy a juzgar las propuestas de Milei con la misma vara. Si propone las reformas ‘dramáticas’ que requiere el país, lo apoyaré”, afirmó.

Las medidas de López Murphy en 2001

El recetario del entonces ministro de Economía provocó la molestia de los sectores productivos, ya que veían en él un representante de la especulación financiera y del abandono de las empresas productoras de bienes. Las medidas principales fueron:

Eliminar $660 millones de transferencias a las provinciasReducir la planta del Estado (administración Nacional, Poder Legislativo y organismos autónomos) en 40 mil trabajadoresAchicar el presupuesto universitario en $361 millones en 2001 y $541 millones en 2002Mayor flexibilización laboral, con la eliminación de los estatutos especialesRecortar en $17 millones a la ANSES, y de $127 millones al sistema jubilatorioPrivatización de las empresas que estaban en manos del Estado

Sólo el día de su asunción, la Bolsa subió un 8%. Con rechazos de diversos sectores, tanto de la oposición como de la sociedad, López Murphy renunció a su cargo el 19 de febrero de 2002, a apenas 15 días de haber asumido.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/politica/ricardo-lopez-murphy-aseguro-que-el-ajuste-que-el-planteo-en-2001-cuando-era-ministro-era-menor-al-nid04122023/

Comentarios
Volver arriba