Generales Escuchar artículo

Revés para el juez que le ordenó a Texas quitar el muro flotante del río Bravo

La barrera flotante que separa a México de Estados Unidos podrá permanecer en el mismo lugar, al menos por el momento, así lo decidió un tribunal un día después de que un ...

La barrera flotante que separa a México de Estados Unidos podrá permanecer en el mismo lugar, al menos por el momento, así lo decidió un tribunal un día después de que un juez federal pidiera que las boyas fueran movidas del río Bravo, también conocido como Grande, tras considerarlas una amenaza para los migrantes y las relaciones diplomáticas entre ambos países. La orden llegó de parte de la Corte Federal de Apelaciones del 5to Circuito, con sede en Nueva Orleans, que suspendió el fallo que habría obligado a Texas a desplazar la muralla a más tardar el 15 de septiembre, informó la agencia AP.

El estado norteamericano donde se puede sacar la licencia de conducir sin tener un estatus migratorio legal

Greg Abbott, gobernador de Texas, mandó colocar el muro acuático en el río que separa a México de Estados Unidos, con la finalidad de disuadir a los migrantes de cruzar las aguas para llegar a EE.UU de manera ilegal, decisión que provocó una batalla entre el gobierno encabezado por el presidente Joe Biden y el estado sureño. En respuesta, el Departamento de Justicia demandó a Texas en julio pasado por el uso de las boyas. En el documento, presentado ante la Corte de Distrito de EE.UU., en el Distrito Oeste de Texas, se argumentó que el estado (Texas) y el gobernador violaron la Ley de Apropiación de Ríos y Puertos.

El 6 de septiembre, el juez federal David Ezra, de Austin, Texas, ordenó al estado que moviera la barrera, de unos 305 metros de largo, de la mitad del río hasta la orilla y argumentó que no se presentó alguna prueba convincente de que la medida hubiera reducido significativamente la inmigración ilegal. Sin embargo, Abbott reviró en el tribunal de apelaciones, al defender que no se ha reportado ninguna lesión provocada por las boyas y estas sirven para redirigir a los migrantes a puertos de entrada.

El muro flotante tensa las relaciones internacionales

Además de las autoridades federales de Estados Unidos, el gobierno de México expresó su descontento por la colocación de la muralla flotante. El presidente de ese país, Andrés Manuel López Obrador, la calificó como un acto inhumano. “No debe tratarse así a nadie, que eso no es de gente buena y que solo siendo buenos podemos ser felices”, señaló AMLO en su conferencia matutina del 3 de agosto, y agregó: “Abbott no debería actuar así, es inhumano”.

El terrible pronóstico de Adams sobre la ciudad de Nueva York ante la crisis migratoria: “La estamos a punto de perder”

Tanto las boyas como la instalación de alambres de púa y vallas de acero forman parte de la Operación Estrella Solitaria, liderada por Abbott, que también incluye otros movimientos. El muro fue instalado en Eagle Pass, una ciudad fronteriza que pertenece al condado de Maverick, donde se ha registrado el segundo mayor número de cruces de migrantes este año fiscal, citó la agencia de información, con alrededor de 270 mil encuentros con la Policía Fronteriza.

En tanto, los representantes del gobierno de Biden sostienen que los cruces fronterizos ilegales van a la baja después de que comenzaron a tener vigencia las nuevas medidas migratorias en mayo pasado, luego de que expiraron las restricciones relacionadas con la pandemia con el fin del Título 42.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/estados-unidos/reves-para-el-juez-que-le-ordeno-a-texas-quitar-el-muro-flotante-del-rio-bravo-nid08092023/

Comentarios
Volver arriba