Generales Escuchar artículo

Reunificación editorial: tras adquirir la filial argentina, Siglo XXI México ahora suma la de España

Después de la compra de la filial a...

Después de la compra de la filial argentina hace dos años, Siglo XXI México -el tradicional sello de ensayo y pensamiento crítico, con libros de historia, ciencias sociales, psicoanálisis, derecho, política, feminismo, ecología y teoría literaria- llegó a un acuerdo para adquirir Siglo XXI España. Se abre así una nueva etapa para la casa editorial fundada en 1965 por Arnaldo Orfila Reynal y que publica títulos de Roland Barthes, Michel Foucault, Jacques Lacan, Paulo Freire, Eduardo Galeano, Bruno Latour, Beatriz Sarlo, Carlos Nino, Luis Alberto Romero, Daniel Rafecas y Andrea Giunta, entre muchos otros pensadores.

Al completar el proceso de adquisición de la totalidad de las acciones de Siglo XXI España, las tres casas volverán a trabajar juntas y un argentino, el director editorial de Siglo XXI en el país, Carlos Díaz, se convirtió en el director general del sello en los tres países. “Para nosotros es muy importante en términos históricos porque es la primera vez que las tres editoriales realmente van a funcionar como una, más allá de las particularidades de cada casa -dice Díaz a LA NACION-. También nos permite acabar con confusiones y problemas que arrastramos desde hace décadas con autores, libreros, distribuidores, agentes, periodistas; en términos de gestión, va a haber una estrategia de crecimiento y desarrollo única que sale desde la Argentina”.

Sociólogo e hijo del editor Alberto Díaz y la historiadora María Ester Rapalo, el nuevo director general de este “triángulo de la edición en lengua española” señala que el universo editorial cambió mucho en los últimos treinta años. “De la década de 1990 a hoy, un dato evidente es que se establecieron dos grandes grupos y también editoriales chicas, hermosas, fantásticas y especializadas -dice Carlos Díaz a LA NACION-. Otro dato es que las editoriales medianas tienden a desaparecer, o desaparecieron en buena medida. Hay pocas, sobre todo con presencia global. Por eso, la primera noticia importante es que la incorporación de Siglo XXI España permite que Siglo XXI tenga presencia en los tres países, lo que nos ayuda a consolidar una editorial mediana”.

Pero no es solo una cuestión de tamaño. “Siglo XXI es una editorial con una trayectoria importante en el campo progresista y de izquierda, que se ha dedicado a promover el pensamiento crítico, con un perfil académico y ensayístico -describe el editor-. Es para destacar la reunificación cuando muchas editoriales parecidas a Siglo XXI han cerrado o están en crisis o han sido compradas por grandes grupos y han distorsionado luego sus proyectos editoriales; es importante para la diversidad que Siglo XXI se fortalezca y pueda proyectarse”.

Desde ahora, Siglo XXI podrá soñar con nuevas obras para su catálogo. “Además, podemos aspirar a publicar más obras importantes -dice Díaz-. Se sabe que están disponibles libros valiosos que todos los editores nos disputamos y es una cuestión de quién hace la mejor oferta para quedárselo; a veces, quedamos afuera de algunas pujas de libros que nos interesaban porque si bien podíamos hacer una buena oferta por América Latina no podíamos incluir España porque no estábamos fuertes ahí. Era habitual que Ariel o Crítica o Taurus o Paidós nos ganara cualquier libro porque podían ofrecer, también por España, más dinero”.

Entre los proyectos de crecimiento desde la Argentina, Siglo XXI desarrollará en España y México la colección Ciencia que ladra que dirige el científico y ensayista Diego Golombek desde hace veinte años. “Además, van a llegar con más fuerza los libros de Siglo XXI España y, sobre todo, los autores argentinos y mexicanos van circular más por el exterior -remarca Díaz-. En este tiempo hemos hecho en España y en México ediciones de libros de Sarlo, Roberto Gargarella, Laura Fernández Cordero, Edgardo Castro, Walter Sosa Escudero, Luis Pescetti, Melina Furman, Pablo Stefanoni y estamos exportando libros”.

Se pondrán en circulación obras publicadas en las filiales de México y España. “No tienen que ser grandes best sellers para que los publiquemos -aclara Díaz-. Un autor mexicano que en la Argentina pueda vender ochocientos o mil ejemplares por año para nosotros es buenísimo. En general nos dedicamos a publicar long sellers, libros que se venden a lo largo de los años”.

Dos años atrás, los empresarios Hugo Sigman y Silvia Gold, propietarios de la editorial Clave Intelectual, Le Monde Diplomatique y la productora de cine KyS, se convirtieron en accionistas mayoritarios de Siglo XXI México. José Natanson, director de Le Monde Diplomatique, quedó a cargo del área editorial de sus empresas. Además de Díaz, el nuevo equipo se completa con los mexicanos José María Castro en la gerencia general y Paola Morán Leyva como directora editorial de México, y el argentino residente en España Santiago Gerchunoff (hijo del historiador y economista Pablo Gerchunoff y de la economista Susana Lumi) como director de la filial española.

Tras su creación, Siglo XXI abrió filiales en la Argentina, Colombia y España. Durante 35 años, mientras Orfila Reynal estuvo al frente del sello, las sedes funcionaron de manera coordinada. Tras la muerte del fundador en 1998, Siglo XXI España siguió su propio camino, alejándose de la casa matriz y en 2010, los accionistas de Siglo XXI España vendieron su participación a la editorial Akal. Mientras, la matriz mexicana y la filial argentina (la colombiana cerró en 1990) mantenían una actividad independiente de Siglo XXI España.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/cultura/reunificacion-editorial-tras-adquirir-la-filial-argentina-siglo-xxi-mexico-ahora-suma-la-de-espana-nid30062023/

Comentarios
Volver arriba