Generales Escuchar artículo

Renunciaron a sus candidaturas 217 postulantes bonaerenses que figuraban simultáneamente en distintas listas

Un entrecruzamiento de datos que realizó el Juzgado Federal Nº1 de La Plata, con competencia electoral en la provincia de Buenos Aires y a cargo de Alejo Ramos Padilla, derivó en las renuncias d...

Un entrecruzamiento de datos que realizó el Juzgado Federal Nº1 de La Plata, con competencia electoral en la provincia de Buenos Aires y a cargo de Alejo Ramos Padilla, derivó en las renuncias de 217 candidatos bonaerenses que se habían anotado en forma simultánea en distintas listas e, incluso, para cargos diferentes. Entre las bajas, hay candidatos a intendente y a legisladores provinciales y municipales.

Según informó el juzgado, se relevaron casi 40 mil candidaturas oficializadas por la Junta Electoral bonaerense. Fueron intimadas a readecuar sus listas 15 agrupaciones. Son Frente de Izquierda y de Trabajadores-Unidad, Frente Patriota Federal, Confianza Pública, Todos por Buenos Aires, Buenos Aires Primero, Hacemos por Nuestro País, Proyecto Joven, Construyendo Porvenir, Justicia y Dignidad Patriótica, Partido Unidad Social, Movimiento de Avanzada Socialista, Política Obrera, Movimiento de Organización Democrática, Vocación Social y Política Abierta para la Integridad Social.

La conclusión del juzgado electoral fue que “varias agrupaciones tenían en sus listas personas que figuraban como precandidatos simultáneamente en categorías de orden nacional, provincial y municipal, que algunos aparecían como precandidatos en distintas listas internas del mismo partido, y, en otras ocasiones, en agrupaciones diferentes”. Los afectados fueron notificados la semana pasada, y se les otorgó un plazo de 12 horas para readecuar las nóminas.

Hay tres postulantes a intendentes que tuvieron que renunciar. Son Luis Alfredo y Silvia Gloria Fernández, que se postulaban en Berazategui y La Plata, por la fuerza Justicia y Dignidad Patriótica. También dejó de lado su candidatura Carlos Alberto Tobar, del espacio Proyecto Joven, que se postulaba a intendente de Marcos Paz. En estos casos, son definiciones que recayeron sobre la Junta Electoral bonaerense, que decide sobre las postulaciones locales y de provinciales.

La UOM acordó un aumento salarial de 38% por tres meses más un bono de $60.000

Las irregularidades detectadas se fundamentaron en los artículos 22 de la ley nacional 26.571 y 3 de la ley provincial 14.086, que establecen que los candidatos que se anoten para las PASO “pueden hacerlo para una sola agrupación, un solo cargo y una sola categoría”, se informó desde el juzgado de Ramos Padilla.

En paralelo, el juzgado electoral bonaerense requirió cooperación a la AFIP para controlar el circuito de los fondos públicos otorgados a las agrupaciones para la impresión de boletas. Según informó LA NACION hace dos semanas, solo para las boletas de presidente y vice, legisladores nacionales y parlamentarios del Mercosur en la provincia de Buenos Aires, el Estado aportará a las agrupaciones políticas unos $9500 millones.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/politica/renunciaron-a-sus-candidaturas-217-postulantes-bonaerenses-que-figuraban-simultaneamente-en-nid25072023/

Comentarios
Volver arriba